Search
Close this search box.

ASSMCA arranca programa pionero para declarar Zonas Libres de Hepatitis C en Puerto Rico

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El programa asegura que todos los pacientes tengan acceso a laboratorios, médicos infectólogos y tratamientos innovadores que ya están cubiertos bajo el Plan de Salud del Gobierno y aseguradoras privadas. Se subraya además que la hepatitis C es una condición curable, siempre que se diagnostique y trate a tiempo. - Suministrada

La gobernadora Jenniffer González y la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) anunciaron hoy el inicio oficial del programa de Zonas Libres de Hepatitis C en Puerto Rico, un esfuerzo histórico dirigido a erradicar la enfermedad en poblaciones vulnerables atendidas en los Centros de Tratamiento Integral Asistido con Medicamentos (CTIAM).

“La iniciativa implementa un plan estructurado y multisectorial para eliminar la hepatitis C y complementa los esfuerzos que ya hacemos para erradicar esta enfermedad en las cárceles bajo el Plan Vital. Ahora bajo ASSMCA comenzamos con esta iniciativa con los pacientes identificados en estos centros especializados. Actualmente, más de 1,000 pacientes con hepatitis C han sido identificados en los CTIAM. Gracias a la integración de nuevos protocolos de detección, tratamiento y navegación de servicios, muchos de estos ya se encuentran en ruta hacia la cura”, expresó la gobernadora Jenniffer González.

Acto seguido la doctora Oliver Franco indicó que “hoy Puerto Rico da un paso firme hacia la eliminación de la hepatitis C en nuestra población más vulnerable. Nuestro compromiso es claro: garantizar que cada paciente tenga acceso a diagnóstico temprano, especialistas y medicamentos curativos que salvan vidas”.

El programa asegura que todos los pacientes tengan acceso a laboratorios, médicos infectólogos y tratamientos innovadores que ya están cubiertos bajo el Plan de Salud del Gobierno y aseguradoras privadas. Se subraya además que la hepatitis C es una condición curable, siempre que se diagnostique y trate a tiempo.

De acuerdo con la doctora Oliver Franco, este esfuerzo no solo integra a ASSMCA, sino también a la Administración de Seguros de Salud (ASES), laboratorios locales, médicos infectólogos y organizaciones comunitarias como VOCES PR, en una estrategia alineada con la visión de salud pública del Gobierno de Puerto Rico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La meta es que en los próximos tres años todos los centros bajo ASSMCA sean declarados zonas libres de hepatitis C. Para ello, se implementarán campañas educativas, protocolos clínicos, métricas de cumplimiento y un modelo de navegación que acompañará al paciente durante todo su proceso.

“Nuestro norte es claro, para el 2029 queremos declarar a los centros de ASSMCA como espacios libres de hepatitis C”, puntualizó la Dra. Oliver Franco.

Como parte del anuncio, se presentaron casos de éxito de pacientes que ya han sido curados gracias al programa piloto desarrollado en 2024. Sus testimonios son reflejo del impacto positivo que esta iniciativa está teniendo y de la esperanza que representa para miles de personas.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content