Search
Close this search box.

Representante presenta medida para garantizar equidad en aportación patronal de planes médicos

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto: Canva

El representante del Distrito 22, Joe “Joito” Colón (Utuado, Ciales, Lares, Jayuya y Adjuntas), radicó la pasada semana un proyecto de ley dirigido a asegurar que los empleados públicos no pierdan el beneficio de la aportación patronal a planes médicos, aún cuando estén cubiertos bajo un plan médico familiar provisto por su cónyuge o un familiar cercano.

El Representante del Distrito 22, Joe Joito Colón Rodríguez.
El Representante del Distrito 22, Joe Joito Colón Rodríguez.

La medida enmienda la Ley Núm. 95 de 1963, conocida como “Ley de Beneficios de Salud para Empleados Públicos”, para garantizar que, en estos casos, la aportación patronal pueda ser reconocida como un subsidio o estipendio mensual destinado exclusivamente a sufragar gastos médicos no cubiertos por el plan familiar. Entre estos se incluyen copagos, deducibles, medicamentos, laboratorios, terapias y tratamientos especializados.

“Esta propuesta busca hacer justicia a nuestra clase trabajadora. Muchos empleados que ya cuentan con un plan médico familiar no reciben la aportación patronal, perdiendo un derecho laboral esencial. Con esta medida garantizamos que esos fondos se utilicen para cubrir gastos de salud que impactan directamente su calidad de vida y la de sus familias”, expresó Colón.

El legislador explicó que, bajo la práctica actual, los empleados que no optan por acogerse al plan médico patronal por estar incluidos en uno familiar, pierden automáticamente la aportación patronal. Esto, a su juicio, contradice el espíritu de justicia social que inspiró la Ley de 1963.

“Estamos corrigiendo una inequidad que afecta a muchos trabajadores en Puerto Rico. La salud no debe ser un privilegio condicionado, sino un derecho que el Estado y los patronos deben proteger en beneficio del bienestar colectivo”, añadió Colón.

La pieza legislativa también ordena al Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos adoptar, en un término de 180 días, la reglamentación necesaria para implantar la nueva disposición.

Con esta iniciativa, el representante Colón reafirma su compromiso con la justicia social y la protección de los derechos de los trabajadores, asegurando que la aportación patronal en materia de salud llegue a quienes más la necesitan, independientemente del tipo de plan médico que posean.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content