Search
Close this search box.

Gobernadora anuncia inversión millonaria en la industria textil y creación de empleos para la población con diversidad funcional en Mayagüez y Morovis

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

Como parte de su compromiso programático para impulsar la inclusión laboral, la gobernadora Jenniffer González Colón, junto al secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunció que la empresa Brightforce Industries (antes conocida como Puerto Rico Industries for the Blind), dedicada a la manufactura de ropa militar, creará 50 empleos adicionales a los 90 existentes para personas ciegas, parcialmente ciegas o con diversidad funcional (para un total de 140), en su planta de manufactura ubicada en el Parque Industrial Guanajibo, propiedad de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), en Mayagüez y una nueva planta actualmente vacía, también de PRIDCO, en Morovis. 
 
“Me comprometí a trabajar para que el desarrollo laboral y socioeconómico llegara a todos. Con este nuevo anuncio de Brightforce Industries nos seguimos moviendo en esa dirección, creando 50 puestos de trabajo para personas parcial o legalmente ciegas y con otras discapacidades, quienes históricamente han enfrentado barreras de acceso al mercado laboral”, expresó González Colón, quien mientras fue comisionada residente, bajo el Bipartisan Budget Act of 2018 aseguró fondos bajo la Administración de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés) de los cuales en  el 2019, se aprobaron $640,661  para Puerto Rico Industries for the Blind, Corp.

En el anuncio estuvieron junto a la gobernadora y el secretario del DDEC, la secretaria de Estado Rosachely Rivera, el director ejecutivo de PRIDCO Roberto Lefranc, el alcalde de Mayagüez Jorge L. Ramos Ruiz, los senadores por el Distrito de Mayagüez Karen Michelle Román y Jeison Rosa, la representante por el distrito 19  Lillibeth “Lilly” Rosas Vargas; y la directora Regional de la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV), Región Oeste – Mayagüez Aurimar Díaz Ortiz. 
 
La gobernadora indicó que Brightforce Industries recibió un contrato del Defense Logistics Agency (DLA) para la manufactura de chaquetas y pantalones de hombre del Army Green Service Uniform. “Estos productos se manufacturarán aquí en Mayagüez y en su nuevo proyecto localizado en Morovis, donde invertirán $2,250,000, lo que generará 50 nuevos empleos entre ambas localidades, 30 en Morovis y 20 en Mayagüez (para un total de 90), con una nómina anual estimada en $3,700,000. Se va a sentir el impacto positivo en la economía de ambos municipios y en los trabajadores y sus familias, porque habrá mayor poder adquisitivo y circulación de capital local”, sostuvo.
 
Por su parte, el secretario del DDEC detalló que la agencia colaboró con la otorgación de $250,000 provenientes del Fondo de Incentivos Económicos, de los cuales $125,000 irán para la creación de empleos y $125,000 para la adquisición de maquinaria y equipo. “Continuamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para diversificar el desarrollo económico y hacerlo más inclusivo y accesible a más ciudadanos y regiones de la isla. En esta ocasión, estamos respaldando el desarrollo de la industria textil especializada, que emplea a más de 7,000 personas”, destacó.
 
Negrón Reichard añadió que, a través del programa Conexión Laboral del DDEC, se apoyará a Brightforce Industries en su proceso de reclutamiento. Habrá Ferias de Reclutamiento el miércoles, 8 de octubre en Mayagüez y el jueves, 9 de octubre en Morovis. Además, a través del Programa de Aprendizaje Registrado, se brindará adiestramiento a los aprendices para que desarrollen las destrezas requeridas para obtener una credencial que los certifique como expertos en la ocupación que realizan. “Se les está asignando un presupuesto de $916,406 para el adiestramiento de empleados nuevos e incumbentes, provenientes de la Ley de Inversión e Innovación en la Fuerza Trabajadora (WIOA, por sus siglas en inglés). Entre todos los programas del DDEC, se estarán concediendo $1,166,406 para este importante proyecto”, puntualizó.
 
Este anuncio se suma al impulso sin precedentes que está experimentando el sector textil-militar en Puerto Rico. Hace apenas dos semanas, la gobernadora anunció la llegada de Bethel Protective Systems, que invertirá $8 millones y creará 400 empleos en Barceloneta. Con Brightforce y Bethel, Puerto Rico ha asegurado en menos de dos semanas dos inversiones estratégicas en manufactura de uniformes militares que fortalecen la cadena de suministro de defensa nacional. «Estos proyectos demuestran que nuestra estrategia de reshoring bajo la Orden Ejecutiva 2025-012 está generando resultados concretos y acelerados. Como jurisdicción estadounidense con décadas de experiencia manufacturera, Puerto Rico se posiciona como eslabón crítico en la cadena de suministros federal, ofreciendo producción confiable, certificada y libre de aranceles de productos esenciales para el Departamento de Defensa», puntualizó Negrón Reichard. 
 
Roberto Lefranc, director ejecutivo de PRIDCO, indicó que actualmente la empresa ocupa cinco edificios propiedad de PRIDCO en el Parque Industrial Guanajibo en Mayagüez. «En PRIDCO nos sentimos orgullosos de ser socios estratégicos y seguir respaldando a Brightforce Industries, en su trayectoria de expansión y esperamos apoyar proyectos adicionales que fortalezcan su presencia en Puerto Rico”, afirmó Lefranc. Añadió que “estas nuevas expansiones en facilidades de PRIDCO, demuestran nuestro continuo apoyo a la inversión y que se suman a las recientemente anunciadas en la zona oeste de Puerto Rico. Nuestra meta es que todas las propiedades industriales estén en óptimas condiciones para que sean utilizadas a favor del desarrollo económico a través de la isla”.
 
“Nosotros comenzamos aquí en Puerto Rico con el nombre literal Industries for the Blind, porque con esa meta iniciamos las operaciones y estamos orgullosos de decir que han dado buenos frutos. Ahora, con este nuevo nombre, Brightforce Industries, afirmamos nuestro compromiso de ampliar las oportunidades de empleo no sólo a las personas ciegas, sino también a muchas otras personas con diferentes discapacidades, para que echen adelante también y aporten al desarrollo de Puerto Rico”, dijo de otra parte Josean Feliciano, CEO de Brightforce Industries, quien enumeró que, gracias a ser suplidores confiables de productos de alta calidad, tienen contratos federales bajo el programa “Ability One”, con el Departamento de la Defensa y con la “Defense Logistics Agency (DLA)”.

Reportaje:

Abre cuartel completamente remodelado en Cabo Rojo

La gobernadora en conjunto con el superintendente de la Policía, Joseph González, el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lassalle Toro y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, por sus siglas en inglés), Eduardo Soria Rivera, anunciaron que Cabo Rojo contará a partir de hoy con un nuevo y moderno cuartel de la Policía estatal, el único en Puerto Rico con helipuerto. el cual servirá para mejorar la seguridad en ese municipio y en toda la región suroeste de la Isla.

Estuvieron además los presidentes de la Comisión de Seguridad del Senado Gregorio B. Matías, los senadores por el Distrito de Mayagüez Karen Michelle Román y Jeison Rosa, el alcalde de Cabo Rojo Jorge Morales y varios miembros de la Uniformada. 

“Una de nuestras prioridades cuando entramos a la administración del gobierno en enero fue agilizar los trabajos de reconstrucción asociados con los daños del huracán María. Nos comprometimos a ejecutar con agilidad y transparencia y hoy vemos los resultados de este esfuerzo con la reinauguración de este cuartel para nuestros policías estatales en Cabo Rojo y la comunidad. Estas modernas instalaciones además de brindarle a nuestros agentes del orden público mejores condiciones laborales, también servirá como eje en la lucha contra el crimen en toda la región oeste”, señaló la gobernadora.
 
El nuevo cuartel de la Policía en el Distrito de Cabo Rojo, se encuentra ubicado en Puerto Real, y pertenece al Área Policíaca de Mayagüez. Unos 19 agentes, incluyendo 5 de rango, se encuentran destacados en la facilidad.


 
Entre los trabajos realizados en el exterior del edificio se encuentra el reemplazo de puertas y ventanas. La sustitución de paneles fijos de cristal por nuevos cristales de impacto y protección de fachadas y accesos. Reparación de aceras, verjas perimetrales y portones de acceso, al igual que la rehabilitación de la cisterna de agua potable.
 
“La reapertura del cuartel de distrito de Cabo Rojo, rehabilitado tras los daños sufridos por el huracán María, es símbolo de la resiliencia de nuestra Policía y de las comunidades a las que servimos. Hoy devolvemos a nuestros policías y a los caborrojeños unas instalaciones seguras y modernas, desde donde continuaremos trabajando con el mismo compromiso por la seguridad y el bienestar de todos”, destacó el Superintendente de la Policía.
 
“La gobernadora nos impartió instrucciones específicas de acelerar los trámites de reconstrucción en los cuarteles de la Policía de Puerto Rico y eso lo hemos hecho en la Autoridad de Edificios Públicos. Este es un cuartel muy importante para toda una región, así que aceleramos los trabajos. Ese esfuerzo lo vemos hoy, con una moderna facilidad, que cumple con los más altos estándares de eficiencia para que los policías ahí destacados puedan realzar su encomiable labor de brindar seguridad en Cabo Rojo y los demás municipios adyacentes”, dijo Lassalle Toro.

Municipio de Cabo Rojo y 9-1-1 firman acuerdos para garantizar atención rápida en emergencias 

De igual manera, con el fin de continuar reforzando la seguridad en la isla y mejorar la respuesta a emergencias en la región, la gobernadora dio a conocer la firma de dos acuerdos de integración entre el comisionado del Negociado de Sistema de Emergencias 911, José Reyes, y el alcalde de Cabo Rojo. Estos convenios formalizan la incorporación de los servicios municipales de Emergencias Médicas y Manejo de Emergencias al sistema estatal 9-1-1, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta y garantizar atención rápida y de calidad a los ciudadanos en situaciones críticas.

A través de estos acuerdos, el Municipio de Cabo Rojo se compromete a integrar plenamente sus recursos humanos y técnicos al Sistema 9-1-1. Esto incluye mantener personal capacitado y disponible en todo momento, contar con equipos adecuados como ambulancias y vehículos de rescate, y operar sistemas modernos de despacho y coordinación. La meta es lograr una respuesta más ágil, efectiva y alineada con las estructuras estatales.

Por su parte, el Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1 apoyará activamente esta integración mediante visitas de seguimiento, evaluaciones técnicas y la distribución de fondos proporcionales al volumen de llamadas atendidas. Se garantiza un mínimo de $20,000 anuales para el municipio, asegurando recursos constantes para mejorar los servicios.

Con esta iniciativa, Cabo Rojo fortalece la coordinación entre los niveles municipal y estatal para la protección de vidas y propiedades mediante un sistema de respuesta más eficiente, transparente y centrado en el bienestar ciudadano.

 
Vivienda y Municipio de Cabo Rojo firman acuerdo para mitigar inundaciones

Se firmó además otro acuerdo, en esta ocasión, entre al alcalde y la secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez Peña sobre el proyecto de Mejoras al Canal Mendoza, como iniciativa estratégica que busca mitigar las inundaciones recurrentes en la Urbanización La Concepción y el casco urbano de Cabo Rojo. 

El proyecto será financiado bajo el programa CDBG-MIT INFRA, con una asignación de sobre $11 millones aprobada el 19 de agosto de 2025. Esta inversión responde a la urgente necesidad de atender una zona identificada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD) como “Most Impacted and Distressed (MID)”, tras registrarse 16 eventos de inundación en los últimos 23 episodios de lluvia.

Las obras contempladas incluyen:

  • La adquisición de seis propiedades estratégicas
  • Estudios técnicos y de diseño
  • Ampliación del canal existente entre 4 y 8 metros utilizando concreto reforzado y gaviones
  • Construcción de un canal paralelo de 4 a 6 metros

Con estas mejoras se logrará una reducción significativa del riesgo de inundación, protegiendo a más de 160 hogares, la Casa Alcaldía y el centro urbano, además de fortalecer la infraestructura crítica del municipio.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content