Search
Close this search box.

Anuncian iniciativas para conmemorar el Mes de los Derechos Humanos

PorNotiséis  -
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Democracy Concept. Chart with keywords and icons. The meeting at the white office table

Impactará a la niñez, mujeres, personas adultas mayores, personas con diversidad y otras poblaciones vulnerabilizadas

Un nutrido grupo que incluye la niñez, mujeres, personas adultas mayores, personas diversas y otras poblaciones vulnerabilizadas serán impactadas con iniciativas educativas desarrolladas por la Comisión de Derechos Civiles (CDC) para celebrar el Mes de los Derechos Humanos.

Director de la CDC, Ever Padilla Ruiz

“Tenemos la agenda llena. Vamos a celebrar educando durante todo el mes de diciembre, fecha que coincide con el 75 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948, por parte de la Organización de las Naciones Unidas. Seguimos comprometidos con nuestra misión de visibilizar, llamar la atención, concienciar, sensibilizar y señalar todo aquello que trastoca el ideal de que todas las personas tengamos las mismas oportunidades. Necesitamos continuar educando porque hay un desconocimiento general sobre qué son los derechos humanos y cómo podemos vindicarlos”, aseguró el director de la CDC, Ever Padilla Ruiz.

El funcionario adelantó que como parte de la agenda educativa sobre derechos humanos la CDC llevará a cabo una actividad para niños y niñas de 5 y 6 años de edad enfocada en los derechos que cobijan a la niñez temprana. Para las personas adultas mayores celebrarán una mesa redonda para auscultar y documentar las limitaciones que esta población presenta ante la llegada de la tecnología, entre otros retos a consecuencia de la edad.

“Nuestra intención es educar sobre derechos humanos de una manera diferente, a través de cuentos, música y otras herramientas que evoquen el interés particular de todos los públicos. También ofreceremos varios talleres sobre discrimen racial los cuales serán dictados, inicialmente, a estudiantes de la Escuela Eladio Rivera de Loíza. Queremos llegar al público desde distintos espacios, por eso vamos a ofrecer, además, charlas a maestros y maestras para que conozcan sus derechos y el del estudiantado, de manera que puedan convertirse en ‘adiestradores’ para educar a los alumnos a su cargo”, sostuvo el Director de la CDC.

Asimismo, Padilla Ruiz informó que, en ánimo de maximizar las oportunidades educativas, se abrió una cuenta en la red social Instagram que, junto a la existente en Facebook, permitirá un mayor alcance y ‘engagement’ con todos los públicos a los que les sirven.

“Para la población con diversidad intelectual también desarrollamos iniciativas que buscan educar y asistir a todas las personas para que puedan manejar su vida lo más independientemente posible”, sostuvo el Director al exhortar al sector público y privado, así como a las organizaciones sin fines de lucro a solicitar los talleres y charlas gratuitas sobre diferentes temas sobre derechos humanos disponibles en la Comisión.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content