El director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), el Ing. Manuel A. Laboy Rivera, anunció que se realizó el último taller del año para capacitar a los subrecipientes en temas relacionados con el desarrollo de proyectos mejorados y el proceso de reconciliación del programa piloto Working Capital Advance (WCA), el cual ha servido como una herramienta esencial para agilizar la reconstrucción de Puerto Rico al proveer adelantos de los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), .
“Durante todo el año hemos impartido exitosamente múltiples talleres dirigidos a los subrecipientes para proveerles herramientas necesarias para impulsar los proyectos de reconstrucción con eficiencia y en cumplimiento con las normas aplicables. Las orientaciones que realizamos hoy, martes, son las últimas del año, pero nuestro equipo continuará identificando oportunidades para realizar más eventos en el próximo año que contribuyan a maximizar la ejecución de obras permanentes”, sostuvo Laboy Rivera.
Los talleres liderados por personal de COR3 facilitaron el repaso del proceso de reconciliación de los fondos desembolsados mediante el programa piloto de WCA, así como el manejo efectivo de los proyectos de reconstrucción alternos del Programa de Asistencia Pública de FEMA. Los talleres se impartieron a representantes de los tres sectores cubiertos bajo la jurisdicción de COR3: los municipios, las dependencias del Gobierno estatal y las organizaciones sin fines de lucro.
Como parte de las presentaciones, se discutieron las preguntas más frecuentes y los errores más comunes en la reconciliación del programa piloto de WCA. También se ofrecieron ejemplos, y asistencia individual para aquellos subrecipientes con situaciones particulares ante el desarrollo de proyectos alternos.
El Gobernador Pedro Pierluisi anunció la creación del programa piloto Working Capital Advance en mayo de 2022 y el mismo ha facilitado el desembolso de sobre $1,500 millones hasta diciembre de 2023.
“El llamado de muchos de los subrecipientes era obtener liquidez para iniciar las obras de construcción, y por eso se creó el programa de WCA. Ahora, es necesario que los subrecipientes continúen educándose para poder obtener los mayores beneficios tanto del programa piloto como en el manejo de proyectos alternos. El saber cómo navegar estos procesos es importante para agilizar eficientemente las obras permanentes que atienden las necesidades del pueblo”, indicó Laboy Rivera.