Search
Close this search box.

DRNA exhorta a disfrutar Noche de San Juan con conciencia ambiental

PorNotiséis  -
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de archivo: DRNA

La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaïs Rodríguez Vega, exhortó a las personas que celebrarán la noche de San Juan este próximo domingo en las playas o en otros cuerpos de agua, a que depositen la basura que generen en los zafacones o, si está lleno, que se lleven la basura, en lugar de tirarla al mar, dejarla en la arena o en los ríos y lagos.

La funcionaria destacó la importancia de mantener nuestras playas limpias y libres de contaminación. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) se dedica a limpiar regularmente las playas bajo su jurisdicción, y hace un llamado a todos los visitantes a colaborar utilizando los zafacones y evitando dejar residuos en las arenas y los mares.

“El disfrute de nuestra naturaleza es un derecho que conlleva una responsabilidad: protegerla. Las playas son de todos y de todos es la responsabilidad. La Noche de San Juan es de esas tradiciones que han perdurado por su significado y porque disfrutamos a su vez de nuestras playas y otros cuerpos de agua. Contaminarlas no puede convertirse en parte de esa bonita tradición”, reclamó la titular de las agencias ambientales.

El DRNA ha llevado a cabo en las redes sociales la campaña de concienciación “Aquí hay ambiente, nos toca protegerlo”, en la que destacan diversos lugares y especies que caracterizan el ecosistema de la Isla.

Como parte de las medidas de seguridad, el Cuerpo de Vigilantes del DRNA estará patrullando las playas más concurridas en tierra y mar. Mientras, habrá salvavidas en los balnearios que administra el DRNA.

“En el DRNA nos esforzamos para proteger y conservar nuestro ambiente y la colaboración ciudadana es indispensable para tener éxito. No queremos que las playas amanezcan con bolsas plásticas, neveritas de “foam” o botellas de vidrio o plástico. Aspiramos a tener playas libres de desperdicios, y sólo podremos lograrlo con la ayuda de la población”, subrayó la jefa de las agencias ambientales.

Rodríguez Vega solicitó a los bañistas:

    • No acercarse y respetar los nidos de las tortugas marinas y las áreas demarcadas por los grupos tortugueros; los desperdicios dejados en las playas, como plástico, vidrio y sorbetos son muchas veces mortales para las especies marinas, algunas de ellas en peligro de extinción;
    • Deben tener cuidado en el agua para evitar ahogamientos; estar alertas a las condiciones del tiempo y en el mar;
    • Visitar los balnearios del Programa de Parques Nacionales del DRNA, que son las playas más seguras;
    • Llevarse la basura que genere y disponer de ella correctamente;
      si se encuentra con un manatí, tortuga marina u otra especie marina, no debe tocarla, perseguirla o molestarla. Si la ve en problemas, llame al Cuerpo de Vigilantes del DRNA al 787-999-2200 ext. 2911 o al 9-1-1;
    • No debe dañar la vegetación en las playas, las dunas, ni los arrecifes de coral;
    • Las fogatas están prohibidas en los balnearios y áreas naturales protegidas del DRNA;
    • Los nautas deben apelar a las medidas de seguridad marítima. Debe tener equipo completo y los niños deben usar el salvavidas;
    • No se permiten casetas en las playas;
    • No se permiten neveritas de “foam” ni botellas de vidrio.
WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content