Search
Close this search box.

Reconocen liderato de Jenniffer González en asuntos energéticos

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Gobernadora discute en panel nacional cómo Puerto Rico trabaja para superar los retos energéticos y aprovecha las políticas públicas federales de energía.

“Garantizar el acceso a energía asequible y confiable es lo que genera desarrollo económico y apoya la prestación de servicios esenciales para nuestra gente. En eso es que nos hemos concentrado, incluyendo asegurar que contemos con la infraestructura necesaria para garantizar el suministro y la generación de electricidad. Por eso me postulé para gobernadora y ya, a tan solo diez meses de nuestra administración, hemos logrado pasos gigantes en esa dirección, donde estamos demostrando, además la eficacia de las políticas federales de dominio energético americano y su enfoque en la simplificación de los permisos”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón, durante su participación en el panel de gobernadores de la Cumbre Económica organizada por la Cámara de Comercio de Montana.

Reconociendo la amplia agenda de la gobernadora Jenniffer González y su ejecución en temas energéticos, ante una situación crítica en el sistema de energía de la isla, el gobernador de Montana Greg Gianforte y la Cámara de Comercio de Montana, invitaron a la mandataria a que participe en un panel junto a otros gobernadores sobre como los estados pueden contribuir a aumentar el suministro de energía asequible y confiable ante la creciente demanda.

Desde congresista, la hoy gobernadora González Colón se mantuvo enfocada en la transformación del sistema energético para mejorar la calidad de los ciudadanos y allegar oportunidades de desarrollo económico para la isla, por eso a raíz del huracán María consiguió la cantidad más grande de fondos federales para la isla, incluyendo $18 billones para la red eléctrica. A pesar de la fiscalización por parte de González Colón, la falta de urgencia a nivel estatal y federal de la época, no permitieron el aprovechamiento de estos fondos.

Como gobernadora, González Colón ha ejecutado acciones concretas que le han valido el reconocimiento de sus pares a nival nacional, es por eso que fue invitada para que sus ejecutorias sirvan de ejemplo de cómo manejar la transformación energética usando la energía producida en Estados Unidos.

“Los principios que guían mi administración son la urgencia de acelerar los proyectos de reconstrucción y minimizar la probabilidad de cortes de energía; eliminar los trámites burocráticos que retrasan las labores de reconstrucción; y adoptar un enfoque energético integral que priorice la confiabilidad y la asequibilidad por encima de consideraciones ideológicas”, dijo González Colón.

La mandataria enumeró algunas de sus ejecutorias que incluyen la firma de órdenes ejecutivas que buscan simplificar y agilizar la otorgación de permisos de proyectos financiados con fondos federales; fiscalizar, administrar y alinear los recursos y los objetivos de la política pública energética del Gobierno de Puerto Rico; arreglar las unidades generadoras; haber conseguido la generación de 1,200mw de energía; entre otros.

La gobernadora resaltó el cambio positivo en la política pública federal, gracias a la actual administración que colabora con los gobernadores y empodera a los gobiernos estatales y locales para que tomen decisiones. “Nosotros los gobernadores sabemos mejor que nadie cuáles son las necesidades de nuestras comunidades. El secretario Wright y la administración Trump lo entienden, lo cual representa un cambio positivo con respecto a los enfoques de las administraciones anteriores en materia de política energética”.

González Colón tomó como ejemplo de esto, el anuncio que hizo con el Departamento de Energía de redirigir $365 millones en fondos federales que la administración anterior quería usar para la instalación de sistemas solares —que solo habrían beneficiado a menos de 800 clientes— para apoyar proyectos de generación, transmisión y distribución que aumentarán la confiabilidad de la red y beneficiarán a los 3.2 millones de residentes en Puerto Rico. “Estos proyectos no se impusieron con base en una agenda específica de Washington D. C., sino que fueron desarrollados por actores del sector energético de la isla en colaboración con el Departamento”, añadió.

Otras de las acciones tomadas por el gobierno federal para apoyar a la isla en asuntos energéticos son las órdenes de emergencia firmadas por el secretario de Energía, Chris Wright que han brindado la flexibilidad necesaria frente a los requisitos ambientales para mantener las unidades de las centrales eléctricas en funcionamiento, realizar actividades de limpieza de vegetación a lo largo de las líneas de transmisión críticas y minimizar la probabilidad de cortes de energía.

Además, las Órdenes Ejecutivas Presidenciales ayudan a impulsar el enfoque de priorizar y agilizar los permisos y aprobaciones de todo trabajo relacionado a la emergencia energética estatal.

Algunas de las medidas adicionales que la gobernadora González Colón está tomando para que en Puerto Rico se pueda contar con energía accesible y confiable incluyen: el contrato que se trabaja para suministro de gas natural licuado (LNG), lo que permitirá cambiar algunas de las centrales eléctricas actuales de diésel a gas natural; se está explorando oportunidades para aumentar el uso de energía hidroeléctrica;  un proyecto en curso, financiado por FEMA, instalará 430 MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) a escala de servicios públicos en seis ubicaciones de Puerto Rico, capaces de proporcionar cuatro horas de energía de respaldo y reducir los cortes de suministro en un 90 %; y la instalación de una microrred alimentada con LNG en la terminal de Isla Grande del Puerto de San Juan, financiado por la empresa de transporte y logística Crowley.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content