Alcaldes hacen recomendaciones al gobierno contra la criminalidad

1134

(CyberNews) – Los alcaldes de Ponce y Caguas, María “Mayita” Meléndez Altieri y William Miranda Torres informaron el miércoles que aceptaron el llamado del gobernador, Ricardo Rosselló para atender los asuntos relacionados a la seguridad del país, por lo que hicieron algunas recomendaciones.

“Concuerdo con las palabras del gobernador de que la comunicación y el plan tienen que ser constantes, permanentes y continuos”, expresó Meléndez Altieri en una declaración escrita.

Varios alcaldes participaron el lunes de la reunión de seguridad convocada por el gobernador. Los presentes intercambiaron ideas y recomendaciones de lo que consideran puede trabajarse en conjunto para aumentar la seguridad en la isla y disminuir los crímenes en beneficio del otro para fortalecer la seguridad en su zona.

“Tal y como actualmente estamos aplicando en Ponce, tenemos que trabajar en conjunto interagencialmente y el gobernador así lo ha entendido como la clave para el éxito de cualquier plan de seguridad que se trace de ahora en adelante”, añadió la alcaldesa de Ponce al resaltar la colaboración de agencias federales.

Aseguró que se ha aumentado el patrullaje preventivo, sacando a la calle con los agentes al comisionado, a tenientes y sargentos, y han fortalecido los lazos de comunicación con las comunidades. Enfocados en la prevención, se han unido a la privatizadora Individual Management, que trabaja con Vivienda Pública creando el programa Sembrando Semillas en 24 residenciales de Ponce donde se trabaja con jóvenes y niños.

Señaló que entre las preocupaciones colectivas se encontró la falta de alumbrado, la necesidad de adiestramiento y educación continua. Entre las sugerencias estuvo el aumento de patrullaje y bloqueos, el uso de aplicaciones y tecnología para víctimas de abuso, la búsqueda de fondos federales para vehículos y equipo, y unificar el código de orden público en todos los municipios.

Por su parte, el alcalde de Caguas hizo varias recomendaciones como que se atienda el problema de la falta de iluminación en las carreteras, que se ofrezca adiestramiento y equipo a la Policía Municipal para que puedan dar apoyo a la Policía Estatal en las investigaciones e involucrar a la ciudadanía en un proceso participativo para atacar el problema de la criminalidad. Agregó que compartirá con el gobierno central información sobre las áreas y negocios que se identifiquen como los más problemáticos para que la policía estatal refuerce su presencia.

“La seguridad pública es muy importante y en este momento vivimos una crisis de valores en el país. No podemos tapar el cielo con la mano y el gobernador está consciente de que el asunto se debe atender de manera eficiente con la colaboración de todos. Este no es un asunto político, es un problema social que tiene consecuencias devastadoras para todo el que vive o transita por las calles de nuestro país. Tenemos que trabajar unidos y reconocer que hay que atender el tema de una forma seria e inclusiva”, manifestó el alcalde de Caguas.

El pasado lunes, el primer ejecutivo de la Ciudad Criolla informó mediante un comunicado de prensa que la Policía Municipal y la Policía Estatal hicieron ajustes al plan de trabajo para atender la criminalidad en la Ciudad. Este plan tendrá particular atención a las áreas que se han identificado como las de mayor incidencia criminal.