Search
Close this search box.

Biden propone cambios en la Corte Suprema para recuperar la confianza pública

PorNotiséis  -
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El presidente Joe Biden saluda a los periodistas camino hacia el helicóptero Marine One en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, el lunes 29 de julio de 2024. (Foto AP/Susan Walsh)

WASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden, quien decidió no buscar la reelección, visitará el lunes la biblioteca del último mandatario estadounidense que tuvo que tomar esa difícil decisión hace más de medio siglo.

El discurso que Biden pronunciará el lunes en la Biblioteca Presidencial LBJ en Austin, Texas, está diseñado para conmemorar el 60º aniversario de la Ley de Derechos Civiles, pronunciada durante el mandato del presidente Lyndon Johnson. En el lugar, hará un llamado a realizar cambios en la Corte Suprema, que incluyen límites a los periodos y un código de ética ejecutable para jueces, así como una enmienda constitucional que limitaría la inmunidad presidencial.

Pero la visita ha adquirido un simbolismo muy distinto en las dos semanas que tomó reprogramarla, después de que Biden debió cancelarla por dar positivo a COVID-19.

El discurso, programado originalmente para el 15 de julio, fue visto alguna vez por la Casa Blanca como una oportunidad para que Biden intentara salvar su tambaleante campaña presidencial, y sería presentado en el distrito del congresista Lloyd Doggett, que ha sido diputado por 15 periodos y que fue el primer legislador demócrata en pedir públicamente a Biden que renunciara a su candidatura.

Dos semanas después, el panorama político ha cambiado. Biden está fuera de la contienda. La vicepresidenta Kamala Harris es la probable nominada demócrata. El presidente ya no está centrado en sus próximos cuatro años, sino en el legado de su único periodo y en el futuro de la democracia.

Ningún presidente estadounidense en funciones ha abandonado la contienda en una etapa tan avanzada del proceso como Biden. Johnson anunció que no buscaría la reelección en marzo de 1968, en el punto álgido de la guerra de Vietnam.

Últimamente, Biden ha sido comparado por muchos con Johnson. Ambos mandatarios dieron un discurso a la nación desde la Oficina Oval para revelar su decisión. Ambos fueron presionados desde el interior de su propio partido para abandonar la contienda, y al final, a ambos se les elogió por hacerlo.

Pero las razones fueron muy distintas. Johnson se retiró en el punto más candente de la guerra y habló largo y tendido sobre su necesidad de centrarse en el conflicto. Biden, de 81 años, tenía toda la intención de postularse para la reelección hasta que su desastroso desempeño en el debate del 27 de junio provocó temores en su propio partido sobre su agudeza mental, y si podría derrotar al republicano Donald Trump.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content