El informe de Composición Industrial por Municipio, correspondiente al segundo trimestre de 2023, reflejó un aumento significativo en todos los indicadores al comparar tanto con el segundo trimestre del año anterior como el primer trimestre de 2021, a saber, total de empleos, salarios totales pagados, salario promedio por trabajador y número de establecimientos.
“Al comparar el recién reportado segundo trimestre del 2023 con el primer trimestre de 2021, se confirma un aumento sustancial en el nivel de empleo asalariado, a razón de 83,838 empleos. Esta tendencia es consistente y valida las estadísticas que publicamos mensualmente en conjunto con el gobierno federal. Igualmente, hay una mejoría marcada en salarios devengados, salario promedio por trabajador y el número de patronos que reportan. Esto no ocurre por casualidad, sino que es una consecuencia directa del repunte económico que está experimentando Puerto Rico bajo la visión y el liderato del gobernador, Pedro R. Pierluisi, que también se refleja en la tasa de desempleo más baja en nuestra historia y la tasa de participación laboral más alta en sobre una década”, expresó el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), licenciado Gabriel Maldonado-González.
Para el segundo trimestre de 2023, el empleo promedio en Puerto Rico se registró en 931,718, que a su vez son 22,639 empleos adicionales a los reportados durante el segundo trimestre de 2022. Las industrias con el mayor empleo promedio resultaron ser: comercio al detal (130,191); administración pública (122,005); servicios de salud y asistencia social (96,636). Le siguen los sectores de alojamiento y servicios de alimentos (86,197); manufactura (83,027); servicios administrativos y desperdicios sólidos (82,492); servicios educativos (81,139); servicios profesionales y técnicos (40,015) y construcción (34,592). Los 10 municipios que reflejaron el empleo promedio mayor se agrupan de la siguiente forma: San Juan (253,019); Guaynabo (54,651); Bayamón (54,294); Carolina (48,843); Ponce (46,672); Caguas (44,239); Mayagüez (30,720); Arecibo (22,266); Aguadilla (18,618) y Humacao (16,988).