Gobernador se reúne con el Concilio de Mujeres y líderes del movimiento feminista

1593

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se reunió hoy con representantes del Concilio de Mujeres, organizaciones feministas y portavoces de la Colectiva Feminista en Construcción, para discutir los diversos esfuerzos e iniciativas para la prevención e intervención con la violencia de género.

Durante el encuentro, el primer ejecutivo recibió de parte de las representantes de la Colectiva Feminista copia del borrador de la orden para establecer un estado de emergencia en la Isla.

El primer ejecutivo se mostró receptivo a analizar el documento y expresó que “tenemos toda la intención de unir esfuerzos para estudiar las propuestas de la orden y apoyar las iniciativas que entendemos promoverán el cese de la violencia de género en la Isla”.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares se reunió hoy con representantes del Concilio de Mujeres, organizaciones feministas y portavoces de la Colectiva Feminista en Construcción, para discutir los diversos esfuerzos e iniciativas para la prevención e intervención con la violencia de género.

Rosselló Nevares añadió que “no se descarta la adopción de algunas de estas medidas, ya sea por orden ejecutiva o legislación”.

Asimismo, el gobernador extendió la invitación a las representantes de la Colectiva para que puedan colaborar en la formulación de soluciones concretas, además de formar parte de reuniones que llevan a cabo a nivel gubernamental para erradicar el problema de violencia de género.

El primer mandatario también recordó unas iniciativas que lleva a cabo el Gobierno como herramientas en favor de la mujer. Entre estas, está la Ley 16 2017, que promueve igual paga por igual trabajo para hacer justicia salarial a las mujeres; la Ley 18-2017, que brinda más seguridad a víctimas de violencia doméstica; la Ley 81-2018, que crea el Maletín Empresarial de la Mujer; y la Orden Ejecutiva 2017-013, que crea el Concilio de Mujeres, entre otras.

Además, como iniciativas para erradicar la violencia doméstica específicamente, se resaltaron enmiendas a la Ley 54 para permitir la presencia de intercesores, técnicos de asistencia a víctimas y testigos, y personas de apoyo durante el testimonio de una víctima de violencia doméstica, así como hacer obligatoria la presencia de un fiscal en Regla 6.

La Ley 54 también se enmendó para brindar mayores salvaguardas a potenciales víctimas de violencia doméstica, ya que obliga a que se notifique personalmente a la peticionaria que su orden de protección fue diligenciada.

Por otra parte, se creó el Programa de Protección y Prevención de la Violencia Doméstica en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres para mujeres extranjeras que viven en Puerto Rico.

Igualmente, se creó una academia de intercesoras legales para que acompañen a las víctimas en casos de violencia doméstica.

Asimismo, se abrió el primer albergue en el área sur para atender a mujeres víctimas de violencia doméstica en Ponce, lo que impacta a 15 municipios; y se abrió una sala especializada de violencia doméstica en el Tribunal de Ponce.

Por parte de la Colectiva Feminista en Construcción participaron Shariana Ferrer y Zoanne Dávila.

Se creó el Programa de Protección y Prevención de la Violencia Doméstica en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres para mujeres extranjeras que viven en Puerto Rico.

Otras organizaciones que también estuvieron presentes en el cónclave incluyeron a la doctora Linda Laras, especialista en agresión sexual; la profesora Sonia Cortés, en representación de ALAS a la Mujer; María Judith Oquendo, presidenta de Altrusas; Lizdel Flores, directora de Hogar Ruth; Sara Silva, directora de la Casa Protegida Julia de Burgos; y Vilma González, coordinadora de Paz para la Mujer.

Durante la reunión y junto al primer ejecutivo estuvieron presentes como parte del Concilio de Mujeres su directora Johanne Vélez e Ileana Aymat; la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez Garced; la secretaria de Hacienda, Teresita Fuentes; la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria; y la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Suzanne Roig.

También participaron del cónclave la directora de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, Darelis López; y la directora de la División de Violencia Doméstica del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Aimée Alvarado.