(CyberNews) – Los miembros de la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico, celebraron el cierre de un año 2018 repleto de logros y miran la llegada del nuevo año 2019 con una mezcla de optimismo y cautela, mientras que hicieron hincapié en la necesidad de mejorar el mercadeo de la isla como destino turístico.
“Definitivamente el año 2018 ha sido muy productivo para los paradores en la asociación. Guiados por cambios internos y externos fundamentales, cerramos el 2018 con un crecimiento de 42 por ciento en la ocupación y 16 por ciento en la tarifa promedio diaria, versus el 2017 y 2016”, anunció en declaraciones escritas, Jesús Ramos, presidente de la asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.
Por su parte, Francisco Martínez, gerente del Parador El Buen Café, en Hatillo dijo que para las celebraciones de despedida de año y Reyes, todos los paradores en la asociación proyectan estar llenos a capacidad. Entretanto, para Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Mercadeo de la asociación, las oportunidades en el 2019 son amplias.
“Definitivamente, el turismo es una herramienta muy importante para generar actividad económica y crear empleos rápidamente; y los paradores ofrecemos el producto, los atractivos, y las experiencias únicas y auténticas que busca el turista global, en cada lugar que visita. Además, la creación del DMO y sus nuevas estrategias y tecnologías de mercadeo, serán muy productivas para atraer más turistas y grupos hacia toda la isla. Por otra parte, reconocemos que la búsqueda de Puerto Rico como destino de vacaciones está muy débil; y aún hay brechas serias en la calidad del producto turístico que debemos atender ahora, para ser exitosos”, añadió Ramírez, quien además es codueño y gerente general del Combate Beach Resort.
El presidente de la asociación sostuvo que hay cinco componentes claves que apoyan la estrategia de Puerto Rico, detrás de la economía del visitante. Éstos son el acceso aéreo que es uno de los mejores del Caribe, el aumento de cruceros llegando a San Juan y Ponce, las mejoras en las carreteras que permiten viajar del aeropuerto a cualquier parte de la isla, en menos de tres horas, la cantidad de hoteles y alojamientos certificados que están abriendo para todos los gustos y presupuestos, y sobre 11,000 atractivos y restaurantes localizados a través de toda la isla.
Al mismo tiempo, los dueños de paradores fueron enfáticos al señalar tres brechas críticas que deben atenderse urgentemente. “Desde nuestra perspectiva, es imperativo canalizar – ahora – más fondos hacia el DMO, para aumentar nuestra proyección como un destino turístico de vacaciones, y mitigar las imágenes de destrucción dejadas por el evento de María, acelerar la limpieza, mantenimiento, iluminación y seguridad en nuestras carreteras y facilidades públicas, y reglamentar los miles de alojamientos ilegales que operan sin supervisión bajo las plataformas digitales, y se han convertido en un alto riesgo de salud y seguridad para los visitantes, mientras erosionan los recaudos necesarios para el mercadeo el destino”, apuntó Ramos.
“Ciertamente, la isla se está recuperando y tenemos la necesidad de atraer a más turistas y visitantes hacia Puerto Rico. Si logramos fortalecer nuestro mercadeo como destino en el segmento de vacaciones, y atender rápidamente las debilidades básicas en la calidad de nuestro producto turístico, tendremos el potencial de tener un año 2019 muy exitoso”, concluyó.