(CyberNews) – El velatorio de la excandidata a la comisaría residente en Washington por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en 1980 y candidata de la colectividad al Senado por el Distrito de San Juan en el 1992 Marta Font González comienza a las 4:00 de la tarde del viernes en la Capilla Remanso de Paz de la Funeraria Ehret en Río Piedras.
Según se informó en declaraciones escritas, el actor y amigo de la familia Braulio Castillo, hijo conducirá los actos en los que participan líderes políticos y artistas. El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, el expresidente del PIP, Noel Colón Martínez y el exsenador estadista Orlando Parga harán los elogios en las honras fúnebres de la analista política y líder cívica.
Por otro lado, se informó que el artista plástico, poeta y escritor Antonio Martorell le echa una mirada a la mujer, la poeta, la artista y la amiga. El cantante Chucho Avellanet interpretará Verde luz, de Antonio Cabán Vale, El Topo, el cantante Gabriel Cotto interpretará un Madrigal y su hija, la cantante y actriz Marisol Calero cantará de Tito Henríquez, Bello Amanecer.
En el acto de recordación que inicia a las 7:00 de la noche se interpretarán sus canciones favoritas y luego se verificará una misa de cuerpo presente pautada para las 8:00 de la noche.
Font González nació el 29 de agosto 1939 y falleció en compañía de su familia el 30 de diciembre de 2018 en San Juan. En el año 1996, cuando el PIP le negó primarias, Font aspiró a un escaño cameral de manera independiente.
La también relacionista y actriz participó como analista política en los programas de televisión en Cara a Cara ante el País, de Telemundo, y en radio se destacó como analista del programa de WKAQ, Pica y se extiende del que se retiró en el 2007, entre muchos otros programas de radio y televisión en los que era habitual. En la emisora 11Q condujo y produjo su propio programa Entre Nosotras.
Font enviudó en 1992 del que fuera su esposo Ángel Calero Cerezo. Le sobreviven sus hijos: Marisol, Ángel Luis, Maricarmen, Francisco José (Franco), Zulma Hernández, a quien apoyó en su crianza y a quien consideraba una hija, nietos y bisnietos.
Foto: GFR Media