(CyberNews) – A horas del comienzo de la quinta sesión legislativa de este cuatrienio, el senador independiente José Vargas Vidot denunció el lunes que el actual proceso legislativo que rigen los trabajos en el Capitolio, es uno “antidemocrático”, por lo que propuso una reforma de los mismos, por lo que radicó la Resolución del Senado 958.
“En Puerto Rico existe una fatídica costumbre política que se da por entendida: la concepción de que ‘la mayoría manda’ y no hay otra consideración sobre los procesos legislativos. Es importante observar las gestiones necesarias del proceso legislativo, pues éstos pueden hacer de una democracia una realidad o, por el contrario, una concepción abstracta ejemplificada por un ejercicio fútil de mera participación electoral”, indicó el senador independiente en una comunicación escrita.
El primer legislador independiente en la isla, señaló específicamente que el Reglamento del Senado contiene varias disposiciones que “minan la posibilidad de que las minorías legislativas puedan desempeñar su trabajo y que sus iniciativas sean consideradas”.
A manera de ejemplo, criticó la facultad exclusiva de la mayoría legislativa de decidir qué se discute como parte de los Calendarios de Órdenes Especiales del Día, documento en el que se incluyen las medidas a ser consideradas en cada sesión.
Por otro lado, expuso que son las Comisiones Legislativas las llamadas a recomendar o no la aprobación de las medidas que son presentadas a los cuerpos. Sin embargo, la Comisión de Reglas y Calendario, cuyo fin es proveer un proceso ordenado para la consideración y votación de las medidas legislativas, no tiene término para incluir una medida que ha sido debidamente recomendada por una comisión, lo que según dijo, “limita las posibilidades de que estas sean consideradas, ya que funciona como una gaveta”.
“Aún, cuando este síntoma antidemocrático se ejemplifica en todo esplendor en contra de las medidas legislativas de minoría, también, afecta a los legisladores de mayoría y por distintas razones: evitar disidencia, favoritismo, entre otras”, agregó.
Por último, arguyó que existen otras comisiones legislativas que no disponen de término para atender los asuntos que se refieren a su comisión sin fundamento alguno. “Sirven de zafacón para eludir el requisito de término que tendría una medida legislativa en otra comisión y coartar una medida. Allí, un proyecto de ley, pudiera pasar el sueño de los justos o quedar engavetado”, repudió.
Indicó que radicó la Resolución del Senado 958, para enmendar el Reglamento del Senado al eliminar las “aludidas trabas procesales” y permitir a todo legislador la consideración equitativa de sus propuestas.
“Excelentes iniciativas presentadas por este servidor se encuentran “estancadas” ante el hecho de que no pertenecen a la mayoría; privándome de cumplir con mi deber como legislador. Medidas tan pertinentes a nuestra realidad, como lo son: el aumentar el salario a los bomberos, proveer servicios de salud a miembros de la policía, proteger fondos del Sistema 9-1-1, despenalización de las drogas, prevención de muertes por sobredosis, entre muchas otras medidas. Todas estas propuestas, han sido secuestradas por el fenómeno antidemocrático que he titulado como la obstrucción legislativa”, sentenció Vargas Vidot.