Aprueban medida para que Policías continúen ejerciendo luego de 30 años de servicio

210
Foto de archivo

El Senado de Puerto Rico avaló una medida que propone enmendar la Ley del Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno, a los fines de autorizar una dispensa adicional para los miembros del Negociado de la Policía para permitirles, a quienes deseen, laboral hasta los 64 años.

La exposición de motivos de la medida sustitutiva establece que la Ley de Retiro del Personal del Gobierno dispone los procesos para que los servidores públicos de alto riesgo puedan acogerse al retiro luego de haber alcanzado los 55 años y 30 años de servicio. Y en cuanto al retiro obligatorio, se establece el mismo a partir de la fecha en el que el participante alcance los 30 años de servicio, como los 58 años.

Asimismo, se legitima extender un tiempo adicional de labores para que estos policías puedan acumular los créditos pertinentes del Seguro Social para lograr un retiro digno y suficiente para la uniformada y sus familias.

“Se viene hablando de lo que se debe hacer con el retiro de los policías, y en cuanto a este sustitutivo, realizamos una vista el 8 de marzo del 2024. Del 2001 al 2004, los policías sobrepasaban los 64 años de servicio, y cuando se tomó la iniciativa de enmendar la ley, recuerdo que se decía que se había aprobado una ley para los fósiles de la Policía de Puerto Rico”, recalcó el senador Ramón Ruiz Nieves.

Por su parte, el senador Gregorio Matías Rosario expuso que “esto es si el policía desea. El policía puede retirarse a sus 30 años de servicio, pero si decide que puede continuar laborando, puede hacerlo. Con esta medida, estamos buscando que los policías tengan tiempo para acumularlo su retiro. Por eso se somete este proyecto […] si esperamos a ver si a la Junta [de Control Fiscal] le da la gana de arreglarle el retiro, durará hasta los 64 años”.

También, el senador novoprogresista, quien formó parte de la uniformada, añadió que la Junta no ha entendido que a los policías hay que hacerle justicia, por eso, “ahora estamos diciendo que por incapacidad de la Junta, vamos a buscar una solución”.

“Este proyecto viene a petición de los policías que están a punto de retirarse con una pensión indigna. Esto es a petición de aquellos que quieran continuar dándose un tiempo adicional en la uniformada por cuestión de su retiro, ya que la Junta no les hace justicia”, reafirmó Matias Rosario.

Por otro lado, se avaló el Proyecto del Senado 1103, de la autoría del senador Juan Oscar Morales, propone enmendar la Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico para incluir a los miembros del Negociado del Cuerpo de Bomberos dentro de los beneficiarios elegibles.

Según la exposición de motivos de la pieza legislativa, los bomberos están excluidos de los beneficios que otorga el Plan de Salud, y del cual se sirven miles de servidores públicos, como los integrantes de la Policía. Según el informe positivo de la medida, la Comisión de Salud del Senado, al momento de realizar este el análisis, no contaba con el memorial explicativo del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico.

Entre otros proyectos aprobados, se encuentran los proyectos del Senado 1100 y 1251 que proponen enmendar la Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales. En el caso del Proyecto del Senado 1100, de la autoría del senador Ruiz Nieves, busca concertar acuerdos colaborativos específicos con el Gobierno federal, departamentos, agencias y organizaciones para que se desarrolle una campaña de información y divulgación sobre este programa.

Además, busca enmendar la Ley de la Reforma Educativa para incluir entre las facultades del secretario de la agencia que incluyan módulos adaptados para todos los niveles académicos, sobre el cuidado, responsabilidad y proyección de los animales.

En cuanto al Proyecto del Senado 1251, propone enmendar la ley para prohibir toda rifa de animales, así como la venta de animales a través de anuncios en la Internet, periódicos impresos o digitales, radio, redes sociales o cualquier tipo de plataforma digital o impresa con excepción de aquellos reproductores, criadores y vendedores comerciales que estén licenciados por el Departamento de Salud.

El Alto Cuerpo recesó sus trabajos hasta el próximo martes, 28 de mayo a las 11:00 a.m.