Cámara federal autoriza $102 millones para proyectos militares en Puerto Rico gestionados por Jenniffer González

145
Suministrada

La Cámara de Representantes federal dio paso hoy al H.R. 8070, la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, como se le conoce) para el año fiscal 2025, donde la comisionada residente, Jennifer González Colón, logró insertar sus prioridades para Puerto Rico, incluyendo la autorización de $102 millones para dos proyectos militares en la Isla para mejorar instalaciones de mantenimiento de equipos y el entrenamiento físico de reservistas.

La medida pasa al Senado para su consideración.

Dentro del H.R. 8070 se autorizan $63 millones para la construcción de un taller de mantenimiento para vehículos de la Guardia Nacional en el municipio de Gurabo. Este proyecto sustituiría las instalaciones actuales, que quedaron inoperantes como resultado de la devastación del huracán María en el 2017.

González Colón explicó que sometió este proyecto a consideración del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara como una de sus peticiones en el NDAA, y que la congresista está trabajando con el Comité de Asignaciones para que se otorguen los fondos para el proyecto como parte de las asignaciones para el año fiscal 2025.

“Mi oficina continuará en constante comunicación con el Comité de Asignaciones a medida que el proceso de financiamiento del gobierno federal avanza en el proceso legislativo para asegurarnos de que este proyecto continúe teniendo apoyo y pueda ser financiado como parte de las prioridades del Army National Guard”, sostuvo la comisionada.

La medida además autoriza $39 millones para la construcción del Cuartel de Entrenamiento Avanzado en el Fuerte Buchanan. El local ofrecerá alojamiento para miembros del servicio que se reporten sin acompañantes que reciben capacitación institucional en la escuela del Batallón de Entrenamiento Multifuncional del Regimiento 1-333 y el 1er Comando de Apoyo a la Misión (MSC). Además, se beneficiarán los componentes de reserva del 1er MSC que realizan entrenamiento anual y otros entrenamientos.

“Actualmente, no hay cuarteles en Fort Buchanan y los más cercanos son propiedad de la Guardia Nacional del Ejército de Puerto Rico, a 50 millas de distancia en Camp Santiago”, explicó la comisionada. “Además, debido a la falta de cuarteles, Fort Buchanan no puede albergar agencias federales que quieran instalarse en la instalación durante emergencias”.

Jenniffer González explicó que este proyecto se incluyó en la solicitud de presupuesto para el año fiscal 2025 del Departamento de Defensa y fue presentado por la comisionada al Comité de Asignaciones como una de sus solicitudes programáticas para su inclusión en los proyectos de ley de asignaciones para el año fiscal 2025.  La versión de la Cámara de la Ley de Asignaciones para Asuntos de Veteranos y Construcción Militar para el año fiscal 2025, que fue aprobada por la Cámara el 5 de junio de 2024, incluye la financiación solicitada.

Igualmente, la medida incluye lenguaje que extiende la autorización para continuar proyectos de construcción militar en Puerto Rico. Las secciones 2409 y 2608 extienden hasta el 1 de octubre de 2025 la autorización para los siguientes proyectos de construcción militar: el proyecto de sistema de control de microred en el Ramey Army Reserve Center en Aguadilla, autorizado en el año fiscal 2022 por $10.12 millones; el proyecto de sistema de control de microred en el Fuerte Allen en Juana Díaz, autorizado en el año fiscal 2022 por $12.19 millones; y el proyecto del National Guard Readiness Center del Fuerte Allen, autorizado en el año fiscal 2021 por $37 millones. Esto asegura la viabilidad de los proyectos en lo que culmina la fase de construcción.

La medida también incluye una enmienda presentada por el congresista Garamendi de California, de la cual la comisionada es coautora, que permite representación de la Guardia Costera en el Estado Mayor Conjunto (Joint Chiefs of Staff, en inglés), encargado de asesorar al presidente de los Estados Unidos sobre temas de movilidad militar y seguridad nacional.

El NDAA para el año fiscal 2025 se centra en mejorar los recursos disponibles para los miembros del servicio y sus familias, asegurar que los Estados Unidos esté preparado para enfrentar adversarios como China, Irán y organizaciones terroristas extranjeras y apuesta a la modernización nuclear, de la flota naval y de la industrial de defensa en general.