Caucus Congresional endosa medida antidrogas de Jenniffer González

192
Foto de archivo: Jenniffer González

El prominente Caucus de los Solucionadores de Problemas del Congreso endosó recientemente la Ley de Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe, un proyecto de ley de la autoría de Jenniffer González Colón que busca detener el tráfico ilegal de drogas en el Caribe, específicamente entre Puerto Rico, las Islas Vírgenes y los Estados Unidos continentales.

El caucus, del cual forma parte la comisionada residente, es un grupo compuesto por demócratas y republicanos que se ha dedicado a discutir y avanzar legislación de manera bipartita con el fin de priorizar política pública borrando líneas político-partidistas.

Legislación como las ayudas por el COVID-19, la Ley Bipartita de Infraestructura y la base para medidas de asignaciones han sido algunas de las importantes contribuciones del grupo de trabajo.

La Ley de Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe requeriría a la Oficina de Política Nacional de Drogas (ONDCP, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca a que publique una estrategia para detener el flujo de drogas ilegales desde el Caribe hacia los Estados Unidos, con un enfoque particular en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Además, para acabar con los esquemas de financiamiento y las operaciones de lavado de dinero que apoyan el tráfico ilícito de narcóticos, el proyecto de ley enmendaría la definición de “reducción de oferta” para garantizar que la Estrategia Nacional de Control de Drogas y las estrategias fronterizas que la acompañan incluyan explícitamente actividades para rastrear e interrumpir las redes financieras de las organizaciones narcotraficantes.

La legislación bipartita y bicameral fue presentada por las representantes Jenniffer González Colón (PR) y Stacey Plaskett (USVI) y tiene 22 coautores adicionales, 12 de los cuales son miembros del Caucus de Solucionadores de Problemas. El proyecto de ley fue presentado para aprobación del Caucus por González Colón y el representante Darren Soto (FL-09).

“Las organizaciones criminales transnacionales continúan dependiendo de las rutas de contrabando en el Caribe para transportar drogas ilegales a los Estados Unidos, amenazando a comunidades en toda la nación. En ningún lugar este riesgo es más evidente que en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, hogar de 3.3 millones ciudadanos americanos y donde las actividades ilícitas de narcotraficantes en la región contribuyen a los delitos violentos y a las altas tasas de homicidio. Las islas también se utilizan como puntos de transbordo para una mayor distribución de narcóticos que representan un peligro para los Estados Unidos continentales. Para erradicar estas amenazas y proteger vidas, el gobierno federal debe contar con las estrategias necesarias para priorizar recursos y operaciones para perseguir y desmantelar las organizaciones narcotraficantes en el Caribe. El H.R. 920, la Ley de Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe, nos ayudaría a lograr precisamente eso”, dijo Jenniffer González Colón.

La comisionada residente explicó que su medida bipartita “autorizaría por ley el requisito de que la ONDCP desarrolle una Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe junto con la Estrategia Nacional de Control de Drogas, publicada cada dos años y tal como el Congreso codificó previamente el requisito de incluir una Estrategia Antinarcóticos para la Frontera Suroeste y la Frontera Norte. Además, para acabar con los esquemas de financiamiento y las operaciones de lavado de dinero que apoyan el tráfico ilícito de narcóticos, mi legislación enmendaría la ley subyacente para garantizar que la Estrategia Nacional de Control de Drogas y las estrategias fronterizas que la acompañan incluyan explícitamente actividades para rastrear y desbaratar las redes financieras de los narcotraficantes y organizaciones traficantes. Agradezco a mis colegas del Caucus por respaldar el H.R. 920 y espero continuar trabajando con ellos para avanzar este importante proyecto de ley”.

“Me complace coauspiciar este proyecto de ley que otorga laautoridad legal a la ONDCP de incluir una Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe en su Estrategia Nacional de Control de Drogas. Esta iniciativa es esencial para mejorar nuestros esfuerzos para prevenir el tráfico ilegal de drogas a través de la región del Caribe hacia los Estados Unidos”, dijo el congresista Darren Soto (FL-09). “Subraya nuestro compromiso de combatir el tráfico de drogas y los delitos violentos relacionados con las drogas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, garantizando comunidades más seguras y una nación más fuerte y segura”.

“Estados Unidos debe tener una estrategia antinarcóticos fronteriza integral para tomar medidas enérgicas contra los narcotraficantes que introducen drogas en nuestra nación”, dijo el congresista Brian Fitzpatrick (PA-01), copresidente del Caucus. “Como copresidente del Caucus de Solucionadores de Problemas, me enorgullece que nuestro caucus respalde esta legislación bipartidista que requeriría que la ONDCP produzca una Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe, que actualmente redacta para las fronteras del Suroeste y del Norte, para prevenir el tráfico de drogas a los Estados Unidos desde el Caribe, incluidos Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos”.

“En todo (Nueva) Jersey y en nuestra nación, las drogas están destrozando a familias y comunidades. Si bien no existe una fórmula mágica para detener la adicción y el abuso, esta legislación es una herramienta importante para combatir las crecientes tragedias que tienen lugar en toda nuestra nación”, dijo el congresista Josh Gottheimer (NJ-05), copresidente del Caucus. “Me alegra que los miembros del Grupo de Solucionadores de Problemas se hayan reunido para respaldar la Ley de Estrategia Antinarcóticos en la Frontera del Caribe, que requerirá que la Casa Blanca desarrolle una estrategia para detener el tráfico de drogas en la región del Caribe”.

Acceda al texto completo de la medida  aquí.

El Caucus de Solucionadores de Problemas tiene sesenta y dos miembros divididos equitativamente entre republicanos y demócratas.