Lanzan iniciativas para erradicar el VIH en los municipios de la Montaña

137
Credit: Adobe Stock

Como parte de la conmemoración del Día Nacional de la Prueba de VIH, Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) anunció hoy una serie de iniciativas dedicadas a la educación, prevención y detección del VIH en sus Centros de Salud Integral (CSI).

La Dra. Gloria del C. Amador Fernández , presidenta y principal oficial ejecutiva de SIM, explicó “nuestra organización está enfocada en erradicar el VIH en los municipios que servimos, los cuales incluyen Barranquitas, Bayamón, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta. Todo el año estamos ejecutando campañas salubristas en las comunidades acorde con la Ending the HIV Epidemic Initiative: A Plan for America (EHE, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos. Nuestro plan de acción es cónsono con las cuatro estrategias claves establecidas por EHE que son:  diagnóstico, tratamiento, prevención y respuesta inmediata.”

Dra. Gloria del C. Amador Fernández , presidenta y principal oficial ejecutiva de SIM

La también administradora de servicios de salud, Amador, exhortó a toda la comunidad a participar de un evento especial este jueves, 27 de junio, Día Nacional de la Prueba de VIH, de 8:00 am a 12:00 pm, donde se estará ofreciendo orientación y material educativo en todos los CSI, a la vez que estarán realizando pruebas de VIH en los CSI en Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito y Orocovis.

La Dra. Amador, quien lidera el Programa Ryan White Parte C en Salud Integral en la Montaña, añadió “desde 1997, SIM ha formado parte del grupo de centros de salud primaria bajo el Consorcio Ryan White Parte C del Centro de Salud de Lares para proveer servicios a pacientes VIH positivos. Con el apoyo de un equipo comprometido de médicos tratantes de VIH, educadores en salud, trabajadores sociales y manejadores de casos, el Programa Ryan White Parte C proporciona servicios vitales a la comunidad. Nuestro compromiso inquebrantable con la salud nos impulsa a ofrecer atención integral y de la mayor calidad a esta población vulnerable. El programa ofrece una variedad de servicios que incluyen prevención, suplementos nutricionales, tratamiento disponible en nuestras farmacias y manejo de casos. Las pruebas de VIH se realizan de forma rutinaria al menos una vez al año o según la necesidad del paciente, garantizando un enfoque proactivo en la detección y tratamiento del VIH.”

Asimismo, Amador Fernández agregó “continuamos trabajando arduamente para cumplir con los estándares establecidos por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés), demostrando nuestro compromiso con la calidad y efectividad en la atención de nuestros pacientes. SIM se ha consolidado como la alternativa principal en la región montañosa, actualmente atendiendo a más de 100 pacientes bajo la propuesta Ryan White Parte C. Nos enorgullece destacar que más del 90% de nuestros pacientes tienen su carga viral suprimida o no detectable, reflejando el éxito y la efectividad de nuestro programa. Estos resultados son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo. Seguiremos esforzándonos para que cada paciente que acuda a nosotros reciba la mejor atención posible y pueda vivir una vida plena y saludable.”

Según el último perfil epidemiológico de VIH en Puerto Rico, se reportaron 51,411 personas con un diagnóstico de VIH en el periodo acumulado 1980 – 2022. Durante estas pasadas cuatro décadas de epidemia, han fallecido más de 31,000 personas diagnosticadas con VIH. Además, la mayoría de las personas viviendo en Puerto Rico con un diagnóstico de VIH residen en las regiones Metropolitana (38%), Bayamón (17%), Caguas (13%) y Ponce (12%). Asimismo, el Departamento de Salud de Puerto Rico estima que cerca de 16,530 residentes de Puerto Rico viven con un diagnóstico de VIH, según reportado hasta el 31 de diciembre del 2022. La mayoría son hombres (71%), personas de 55 años o más (51%), hombres que tienen sexo con hombres (31%) y mujeres heterosexuales (23%). El 9% de las personas viviendo con el VIH lo desconoce. Aproximadamente, 1,700 personas viviendo con VIH en Puerto Rico no han sido diagnosticadas aún.

SIM es una organización privada sin fines de lucro y de base comunitaria, incorporada en el Departamento de Estado desde el 1974; reconocida por el gobierno federal como “Federally Qualified Health Center” con una subvención bajo la sección 330 de la Ley de Salud Pública Federal.

Para más información puede llamar al 787-869-5900.