Search
Close this search box.

Convocan evento para discutir avances científicos a beneficio de pacientes VIH

PorNotiséis  -
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
https://youtu.be/v0UOyRkc4gk

El director ejecutivo de Puerto Rico Community Network for Clinical Research on AIDS (PRCONCRA), Lcdo. Carlos Cabrera Bonet, junto al presidente de la Junta Directiva, Jorge Salcedo Gilbes, y la reconocida infectóloga Dra. Ruth Soto Malavé. Con el objetivo de que los pacientes de VIH/SIDA y los profesionales de la salud se mantengan al día con los últimos avances científicos, aseguren el acceso a servicios esenciales y comprendan los desafíos para erradicar el VIH.

«Este encuentro tiene como propósito informar a los profesionales de la salud y a las personas que viven con VIH sobre los avances más recientes en tratamientos, así como los obstáculos, desigualdades y disparidades que persisten en el acceso a servicios. También se presentará el progreso del plan estatal para la erradicación del VIH en Puerto Rico», explicó el licenciado Cabrera.

El director ejecutivo subrayó la importancia de este evento en un momento crucial para la comunidad: «Estamos comprometidos con reducir la desigualdad en el acceso a servicios de salud para las personas con VIH en Puerto Rico. Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como los pacientes conozcan las innovaciones en tratamientos y los retos que enfrentamos para eliminar esta epidemia en la Isla”.

La conferencia contará con la participación de destacados expertos. La Dra. Ruth Soto Malavé, especialista en enfermedades infecciosas, disertará sobre los antirretrovirales de acción prolongada, una innovación que mejora la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

Asimismo, la Dra. Glenda Dávila, MD, directora de Prevención de Iniciativa Comunitaria (ICI), abordará prácticas efectivas para identificar, enlazar y retener a las personas en cuidado continuo, una necesidad clave para frenar la transmisión del VIH.

La Dra. Grace M. Viñas, PsyD, psicóloga clínica del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, presentará un enfoque integral sobre la salud mental en el tratamiento de personas con VIH, destacando el rol de las intervenciones conductuales en la adherencia.

Finalmente, la Dra. Edda Serrano Rodríguez, DrPH, salubrista y psicóloga social comunitaria del Recinto de Ciencias Médicas, expondrá sobre las barreras en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH, con especial atención a poblaciones vulnerables.

Jorge Salcedo destacó que el evento, titulado “Lazos Creando Fuerzas 2024”, se celebrará los días 11 y 12 de octubre en el Sheraton Puerto Rico Convention Center. Este congreso, que marca los 20 años de PR CONCRA como líder en el avance del conocimiento sobre el VIH en Puerto Rico, discutirá temas como las estrategias de prevención de VIH e ITS, a cargo del Dr. Humberto M. Guiot. Además, se tratarán las intervenciones biomédicas en la prevención del VIH, presentadas por médicos de la Universidad de Miami, y el manejo de comorbilidades como hepatitis C y VPH en pacientes con VIH, bajo la dirección de la Dra. Gloria López y la Dra. Ana Patricia Ortiz, PhD, MPH.

El licenciado Cabrera destacó uno de los temas más esperados: “El cambio en el despacho de medicamentos antirretrovirales del programa ADAP al plan Vital ha generado una serie de desafíos que impactan negativamente tanto a nuestra organización como a la adherencia de los pacientes a sus tratamientos. Este cambio ha obligado a nuestra organización a invertir 1.8 millones de dólares mensuales para adquirir estas terapias, un costo que se ha vuelto insostenible. Además, la accesibilidad y comodidad de los pacientes para recoger sus medicamentos en nuestra farmacia se vieron alteradas, ya que las recetas ahora se envían a la farmacia de libre selección del paciente, afectando la continuidad de sus tratamientos. La mayoría de las farmacias del país no cuentan con estas terapias debido a los altos costos asociados, lo que ha llevado a que nuestra organización deje de recibir el pago por la facturación de estas terapias y de toda la terapia suplementaria que los participantes solían obtener en un solo lugar. Esto ha resultado en una pérdida de aproximadamente 1,000 recetas mensuales y de entre 50 a 60 mil dólares mensuales por concepto de despacho de medicamentos. La continuidad del tratamiento también se ha visto comprometida, ya que los pacientes deben acudir a farmacias que no conocen sus tratamientos ni los detalles específicos de sus necesidades. Antes, nuestra farmacia mantenía una comunicación directa con el médico, el manejo de casos y el personal de enfermería, lo que facilitaba el acceso a medicamentos para el paciente. Esta comunicación se pierde cuando los pacientes se ven obligados a buscar sus medicamentos en otras farmacias, que no comprenden sus limitaciones y necesidades particulares”.

Además, Carlos Cabrera, destacó que «la situación actual representa un obstáculo significativo para nuestros pacientes y para nuestra capacidad de proporcionar un cuidado integral. Es esencial que trabajemos juntos para encontrar soluciones que aseguren que todos tengan acceso a sus tratamientos de manera continua y eficiente», puntualizó.

«PRCONCRA, con más de tres décadas de experiencia y como una organización líder en servicios de salud comunitaria, ofrece este espacio para facilitar la actualización científica y fomentar la colaboración entre profesionales de la salud y pacientes. Además, continuamos brindando servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento a más de 900 personas con VIH al año, apoyando a la comunidad en la lucha por una atención médica más accesible y equitativa», concluyó la doctora Soto Malavé.

Según el informe de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA, División de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud de Puerto Rico, al 30 de septiembre, se reportan 20,449 personas viviendo con VIH/SIDA en Puerto Rico. Estos datos resaltan la urgencia de continuar fortaleciendo los esfuerzos de prevención, tratamiento y apoyo para las personas que viven con VIH, y de unir a profesionales y comunidades para enfrentar los desafíos actuales en la lucha contra esta epidemia.

Los interesados en participar de este importante congreso pueden acceder a lazospr24.eventbrite.com, para más información sobre ofertas grupales pueden comunicarse al 787-753-9443 ext. 139.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content