Contrario a los comicios previos, mañana 5 de noviembre, día de las Elecciones Generales en Puerto Rico, los centros de votación abrirán a las 9:00 de la mañana y cerrarán a las 5:00 de la tarde.
Esto supone una hora más de votación, comparado con el horario anterior de las pasadas elecciones que era de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Las personas que estén en fila cuando el reloj marque las 5:00 de la tarde deben permanecer en su colegio y podrán votar.
Electronic Poll Book (EPB): ¿Qué es? y ¿Cómo funciona?
Del mismo modo, este año también estrenará el Electronic Poll Book (EPB). Se trata de un sistema que cuando las personas lleguen a su colegio electoral, ya no serán buscadas en las listas de papel que siempre había usado la CEE ni tendrán que firmar con su puño y letra.
Esta vez, el votante mostrará su identificación y el funcionario de colegio la escaneará. Una vez confirme la información del elector, este firmará electrónicamente.
Luego de que le entinten el dedo índice, se le entregarán las papeletas y procederá a votar.
Aunque el objetivo es usar el EPB, la CEE aseguró que mantendrá listas impresas en cada Junta de Unidad Electoral y que las Comisiones Locales también tendrán sus copias, en caso de que sea necesario recurrir a ellas.
Para conocer cuál es su centro de votación, puede acceder este enlace o enviar un mensaje de texto con su número electoral al 787-665-3233.
Quiénes pueden votar y qué deben llevar
Podrán votar en esta elección las personas que se hayan inscrito o reactivado en o antes del 21 de septiembre, cuando cerró el Registro General de Electores.
Los y las votantes deberán llevar su tarjeta electoral.
Sin embargo, si no la tiene, pero cumple con el requisito de ser un elector o electora activa, y registrada en el colegio correspondiente a su área de residencia, puede votar presentando otras identificaciones.
En ese sentido, puede presentar el ID Electoral Digital provisto a través del Registro Electrónico de Electores (eRE), así como su licencia de conducir o Real ID emitida por el Departamento de Transportación y Obras Públicas.
También será válido para votar el pasaporte o el Global Entry emitido por el gobierno de Estados Unidos, así como las tarjetas de identificación de las fuerzas armadas de ese país.
Herramientas para personas con diversidad funcional
El 5 de noviembre, empero, los colegios de votación deben tener disponible una rampa removible en la entrada, plantillas en braille para las personas no videntes y una lupa para ver mejor las papeletas.
Asimismo, habrá casetas de votación espaciosas para personas que usan sillas de ruedas o andadores.
Igualmente, la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI) y la Oficina Enlace de la Comunidad Sorda con el Gobierno de Puerto Rico (OECS) informaron que tendrán disponible el sistema de Vídeo Relevo (VRS) para personas sordas o con pérdida auditiva.
Se trata de comunicaciones telefónicas visuales para facilitar orientación en lengua de señas. Para recibir este servicio, debes llamar al 787-773-1487.
¿Y si daña la papeleta?
Este año, se le entregará a cada elector cinco papeletas: la estatal, la legislativa, la municipal, la de consulta de estatus político y la papeleta simbólica sobre la preferencia presidencial de Estados Unidos. Si por accidente o equivocación daña la papeleta de votación tiene derecho a solicitarle a un funcionario de colegio que le entregue otra papeleta de la misma categoría.
Tendrá que devolver la papeleta dañada al funcionario de colegio y no se le podrán entregar más de dos papeletas por categoría o candidatura.
Escrutinio electrónico
Tal como ocurrió en los eventos electorales del cuatrienio pasado, los votos se contarán con las máquinas de escrutinio electrónico.
Las personas que sientan que sus derechos han sido vulnerados, deben comunicarse con la Secretaría de la CEE al 787-777-8682. Para presentar una querella formal, tienen que llamar al 787-294-1181. Igualmente, si pertenecen a algún partido político, se pueden comunicar con el comisionado o comisionada electoral de esa colectividad para notificar la situación y canalizar la ayuda correspondiente.
Para ver las papeletas modelo y las papeletas reales de cada precinto, accede a www.mivotopr.com/papeletas.
También puedes practicar tu voto en estos portales: https://www.paravotar.org y https://www.practicatuvoto.com/practicatuvoto.
Con información de La Perla del Sur