Search
Close this search box.

AARP anuncia creación del grupo «Mayores Unidos: Colectivo de Vida con Dignidad»

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

Puerto Rico ya es el cuarto país más envejecido del mundo, donde sobre el 31% de la población tiene 60 años o más. Ante esta realidad se creó el grupo Mayores Unidos: Colectivo de Vida con Dignidad, bajo el liderato de AARP junto a múltiples organizaciones comprometidas con el bienestar de las personas mayores. El objetivo, según se indicó en conferencia de prensa, es colaborar con la nueva administración de gobierno en la planificación y ejecución urgente de política pública para transformar la infraestructura y servicios del país, conforme a los retos y aspiraciones de la población adulta mayor.

“Como colectivo, reconocemos el interés de la gobernadora electa (Jenniffer González), tanto públicamente como en su plataforma de gobierno, de crear más oportunidades de participación social para promover la integración de los adultos mayores, conforme a la realidad de esta creciente población en estos tiempos”, expresó José R. Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico.

“Para aportar, dar seguimiento y colaborar con la inmensa gestión del gobierno entrante, el colectivo Mayores Unidos trabajará en el desarrollo de estrategias y estructuras de iniciativas como la nueva Unidad para la Atención Integral del Adulto Mayor que se establecerá en Fortaleza, para propiciar la coordinación entre las agencias de gobierno claves para el bienestar y diversidad de las personas mayores”, añadió en declaraciones escritas.

Los miembros del colectivo subrayaron la urgencia de aunar esfuerzos desde el principio del cuatrienio, para adaptar la infraestructura, los servicios y oportunidades de desarrollo para los adultos mayores, para que Puerto Rico se adapte a su realidad poblacional actual y de las generaciones futuras, recordando que muchos de la Generación X ya se aproximan a los 60 años.

Para esto es vital la colaboración con el Departamento de la Familia, la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), y todas las agencias gubernamentales a cargo de la implantación de la Ley 121 del 2019, según enmendada por la Ley 195 del 2024.

“No podemos olvidar que la Ley 121 del 2019 establece la nueva Carta de Derechos y la Política Pública a favor de los Adultos Mayores, alineada con la visión de envejecimiento activo impulsada por la Organización Mundial de la Salud, así como el Plan Decenal de Envejecimiento Saludable actual del gobierno”, recordó la directora ejecutiva de VOCES, Lilliam Rodríguez Capó.

De igual forma, el director estatal de AARP Puerto Rico subrayó que “es urgente desarrollar una visión integral del gobierno y de todas las agencias gubernamentales, para servir a las aspiraciones de la gente mayor en Puerto Rico, según se ha plasmado en la política pública de la ley 121 del 2019, y hay que dar prioridad a su ejecución inmediata; el futuro del país depende de esto para esta y las próximas generaciones”.

Reportaje:

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content