Con la mira puesta en garantizar acceso continuo y de calidad a servicios médicos para sobre 1.3 millones de residentes, la directora ejecutiva interina de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Lymari Colón Rodríguez, junto al Secretario de Salud, Víctor Ramos defendió y presentó un sólido memorial explicativo ante la el presupuesto consolidado de ambos entidades, ante la Comisión de Hacienda, PROMESA del Senado, presidida por la Senadora Migdalia Padilla Alvelo.
Durante la presentación, la directora ejecutiva interina, reafirmó el compromiso de la corporación pública con la salud del pueblo y la estabilidad del Plan de Salud del Gobierno (PSG), mejor conocido como Plan Vital y Platino.
Actualmente, el 42% de la población de Puerto Rico – aproximadamente 4 de cada 10 personas – recibe servicios médicos a través del PSG, lo que posiciona a la isla como la jurisdicción con mayor proporción de su población cubierta por fondos públicos federales y estatales en todos los Estados Unidos y sus territorios.
“El Plan Vital es más que una póliza médica; es el puente que garantiza el acceso a servicios esenciales, como farmacia, hospital, especialistas y atención primaria. Nuestro enfoque está consonó con la visión de la gobernadora Jenniffer González, en especial, en ampliar y fortalecer esa red de cuidado, sin interrupciones ni retrocesos”, expresó Colón Rodríguez.
Para el año fiscal 2025-2026, la ASES trabaja con una asignación de fondos federales bajo el Federal Medical Assistance Percentage (FMAP) del 76%, equivalente a $4,000 billones, complementada por una aportación estatal del 24% estimada en $928 millones. Esta estructura financiera permite atender una amplia diversidad poblacional que incluye niños (CHIP), adultos mayores, víctimas de violencia doméstica y empleados públicos que optan por el plan.