Search
Close this search box.

El costo promedio de luz residencial en Puerto Rico es 90,5 % mayor que 282 áreas de EEUU

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto: LUMA - Facebook

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico publicó los resultados del Índice de Costo de Vida (COLI, por sus siglas en inglés) correspondientes al primer trimestre de 2025 (enero-marzo). Los datos revelan que en el área urbana del Metropolitan Statistical Area (MSA) de San Juan-Bayamón-Caguas, los servicios públicos registraron un índice de 161.0 (posición 5 de 282), lo que equivale a un costo 61 % superior al promedio de las jurisdicciones participantes. El principal factor detrás de esta brecha es la tarifa residencial de energía eléctrica, cuyo precio se ubicó 90.5 % por encima del promedio de las áreas urbanas participantes en el estudio.

Alimentos más caros

En la categoría de supermercado, los datos revelan que el área urbana de San Juan-Bayamón-Caguas ocupa la posición 13 entre 282 áreas urbanas participantes de Estados Unidos, con un índice de 110.7. Esto indica que el costo de los alimentos en esta área urbana es 10.7 % más alto que el promedio del resto de las áreas participantes.

Dentro de los artículos de supermercado tomados en consideración para el estudio del COLI, varios productos registraron brechas de precio particularmente altas frente al promedio de las jurisdicciones participantes.

A continuación, se presentan algunos artículos seleccionados:

Producto % por encima del precio promedio
Huevos 33.53 %
Comida congelada (pollo) 30.11 %
Guineos 30.49 %
Atún enlatado 23.13 %
Pizza 19.89 %
Pollo entero (libra) 19.11 %
Jugo de naranja (china) 18.71 %
Cereal (hojuelas de maíz) 13.42 %
Café 12.74 %
Carne molida 5.35 %
Cerveza 4.10 %

 

Un MSA se delimita en función de criterios demográficos y económicos, considerando el grado de integración socioeconómica medido por los desplazamientos diarios de los individuos dentro del área urbana hacia su núcleo urbano. Esta área metropolitana agrupa a más de 2 millones de personas, cerca de dos tercios de la población total de Puerto Rico, por lo que sus precios inciden en el bienestar de la mayoría de los hogares del país.

El MSA de San Juan-Bayamón-Caguas, tal como lo define la Oficina del Censo de los Estados Unidos, está compuesto por 40 municipios.  De esos municipios, 15 cumplen con las características para la recopilación de precios según la metodología establecida. Estos son: Bayamón, Caguas, Canóvanas, Carolina, Cataño, Cidra, Dorado, Gurabo, Guaynabo, Río Grande, San Juan, Toa Alta, Toa Baja, Trujillo Alto y Vega Alta.

Indicadores generales del MSA

A continuación, se presentan los resultados generales de las 6 categorías tomadas en consideración para el COLI.

Categoría Índice Ranking (282 participantes)
Artículos de supermercado 110.7 13
Servicios públicos 161.0 5
Vivienda 100.6 84
Transportación 95.3 175
Bienes y servicios misceláneos 92.1 233
Cuidado de salud 69.8 282
Índice COLI (compuesto) 102.4 74

“El hecho de que la tarifa residencial de energía eléctrica en Puerto Rico sea 90.5 % más alta que el promedio de las áreas urbanas participantes del COLI evidencia una distorsión estructural en el sistema energético. Esta situación encarece directamente la vida diaria de los hogares y reduce su margen de maniobra financiera. Combinado con el aumento en el costo de los alimentos, esto se traduce en un deterioro claro del estándar de vida de los ciudadanos”, explicó el Dr. Ronald G. Hernández Maldonado, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto.

“El índice compuesto refleja costos muy elevados en servicios públicos y alimentos, parcialmente compensados por precios relativamente bajos en cuidado de salud, transportación y otros bienes misceláneos”, destacó Hernández.

El COLI, desarrollado desde 1968 por el Council for Community and Economic Research (C2ER), mide trimestralmente el costo relativo de vida en las áreas urbanas participantes de Estados Unidos, incluida Puerto Rico.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico ofrece una calculadora interactiva para comparar el costo de vida entre el MSA de San Juan-Bayamón-Caguas y otras ciudades participantes: https://apps.estadisticas.pr/coli/

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.

 

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content