Con el firme compromiso de promover la inclusión laboral de personas con diversidad funcional, el Programa de Industria de Ciegos y Personas con Impedimentos Físicos, Mentales y del Desarrollo (PICPIFMD) ofrece oportunidades de empleo y fomenta la rehabilitación social y económica de esta población. Este esfuerzo se alinea con la política pública del Gobierno de Puerto Rico, liderado por la gobernadora Jenniffer González Colón, y responde a los objetivos compartidos de la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Este programa se perfila como la única industria en Puerto Rico operada por personas con diversidad funcional para la producción de mapos.
Durante esta semana, la administradora de la ARV, Dra. Rosa H. Lugo Cabán recibió a la secretaria del DTRH, María del Pilar Pérez Casanova para un recorrido por las instalaciones del programa. La administradora de ARV le presentó al personal con diversidad funcional que produce los mapos domésticos e industriales. Además, le mostró los productos de reventa como limpiadores multiusos, esponjas, gamuzas, entre otros. Estos artículos y los mapos fabricados por las personas con impedimentos están disponibles para el público general, agencias gubernamentales y empresas privadas, contribuyendo así a la autosostenibilidad del programa.
“Queremos servir de ejemplo y promover la inclusión activa. Invitamos a otras agencias, patronos y organizaciones a respaldar este esfuerzo adquiriendo los productos fabricados por este talentoso grupo de personas con diversidad funcional visual, auditiva, entre otras. Así fortalecemos el programa y contribuimos al bienestar de las personas con impedimentos”, expresó la Dra. Lugo Cabán.
Con esta visita, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del Programa de Industria de Ciegos y Personas con Impedimentos, reconociendo su valor como modelo de participación en la fuerza laboral, autosuficiencia y desarrollo económico real para esta población. Durante la visita, se entregó una mercancía con artículos como mapos, esponjas, paños de limpieza, diversos líquidos limpiadores, entre otros, que fue comprada por empleados del DTRH, que alcanzó el importe de $446.00 y recibida por Jenny De Jesús, ayudante especial de la secretaria en la agencia.
“La inclusión de personas con diversidad funcional en el entorno laboral no puede seguir viéndose como una excepción, sino como un principio esencial de equidad y desarrollo económico. Estas personas cuentan con talentos, habilidades y un compromiso genuino con el trabajo, y merecen oportunidades reales para aportar al crecimiento de Puerto Rico. Es esencial que más patronos reconozcan ese valor y adopten prácticas inclusivas que fomenten entornos accesibles, diversos y justos. Invertir en inclusión es fortalecer la fuerza laboral y avanzar hacia una sociedad más equitativa”, afirmó María del Pilar Vélez Casanova, secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
El programa cuenta con un “showroom” abierto de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en el 1396 Calle San Rafael, San Juan. Para conocer más sobre esta iniciativa y los servicios de la ARV, visite www.arv.pr.gov o llame al 787-729-0160. Si desea adquirir productos elaborados por el personal del programa puede comunicarse al 787-727-6292.