Search
Close this search box.

Coordinadora de Eficiencia presenta a la gobernadora Jenniffer González Colón el primer informe de la Iniciativa IDEA

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
La Coordinadora de Eficiencia Gubernamental, Lcda. Veronica Ferraiuoli Hornedo

La Coordinadora de Eficiencia Gubernamental, Lcda. Veronica Ferraiuoli Hornedo, presentó hoy a la gobernadora Jenniffer González Colón el primer informe de la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa (IDEA), dando cumplimiento a las Órdenes Ejecutivas OE-2025009 y OE-2025-023 firmadas por la mandataria como parte de su visión de un gobierno más eficiente, ágil y centrado en el ciudadano.

El informe documenta los logros alcanzados durante los primeros cuatro meses de ejecución del plan, incluyendo una revisión de más de 4,000 reglamentos, la creación de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia regulatoria y la implementación de procesos digitales que ya están transformando la relación entre el gobierno y el ciudadano.

“Este primer informe refleja el compromiso de esta administración con un gobierno más eficiente, ágil y transparente. IDEA nos ha permitido identificar barreras normativas que afectaban la productividad del sector público y la experiencia del ciudadano. Estamos transformando la manera en que opera el gobierno, con enfoque en resultados y servicio”, expresó Ferraiuoli Hornedo.

Entre los hallazgos más relevantes del informe se destaca que el 90% de los reglamentos activos en el Registro del Departamento de Estado no han sido actualizados en más de cinco años, y muchos provienen de agencias que ya no existen o que operan bajo legislación derogada. La coordinadora explicó que, aunque la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme obliga a las agencias a revisar sus reglamentos cada cinco años, la información recopilada evidencia que la gran mayoría está en incumplimiento. Este dato refuerza la necesidad de depurar el marco regulatorio para garantizar que las normas vigentes respondan a las necesidades actuales, sean eficientes y adelanten la política pública del Gobierno de Puerto Rico.

A través de la orden administrativa OA-IDEA-2025-002, se exigió a las agencias revisar, clasificar y reportar el estado de sus reglamentos, lo que ha permitido iniciar un proceso sistemático de depuración normativa.  Hasta la fecha:

83 agencias completaron la autoevaluación reglamentaria.

Se consolidó una base de datos de más de 4,000 reglamentos.

Ya hay procesos activos de derogación, consolidación o redacción de nuevos reglamentos en múltiples dependencias.

Se encuentra en desarrollo un panel digital (dashboard) de cumplimiento para que la ciudadanía pueda monitorear este esfuerzo en tiempo real.

IDEA también avanza en la transformación tecnológica del aparato gubernamental mediante el sistema IDEAL (Identidad Electrónica para el Acceso en Línea), que cuenta ya con 1,190 usuarios activos en 74 agencias y municipios. Este sistema permite validar certificaciones, verificar estatus de cumplimiento y realizar procesos interagenciales sin la necesidad de someter documentos físicos, mejorando la experiencia ciudadana y reduciendo el tiempo de gestión.

Además, el informe presenta avances en la integración de herramientas de inteligencia artificial mediante guías de uso responsable y el diseño de un formulario digital de aprobación rápida en colaboración con PRITS. Estas acciones están alineadas con los principios de eficiencia y seguridad digital impulsados por la actual administración.

¿Por qué IDEA comenzó con los reglamentos?

La revisión de reglamentos fue el primer paso de la Iniciativa IDEA porque estos documentos son el marco que define cómo el gobierno opera internamente: qué trámites se exigen, cómo se prestan los servicios y qué procesos deben seguirse para cumplir con la ley. Muchos de estos reglamentos llevaban décadas sin actualizarse, estaban duplicados, eran contradictorios o simplemente no respondían a la realidad actual.

Comenzar con esta etapa permitió identificar obstáculos normativos que afectan tanto la eficiencia dentro del gobierno como la experiencia del ciudadano. Un reglamento desactualizado puede generar procesos innecesarios, requerimientos obsoletos o retrasos injustificados. Modernizar este marco regulatorio era esencial para viabilizar los próximos pasos de transformación: digitalización de servicios, interoperabilidad entre agencias y adopción de nuevas tecnologías.

Como parte de su plan de trabajo, la Lcda. Ferraiuoli Hornedo contempla una segunda fase con nuevos procesos, herramientas y estándares orientados a consolidar esta transformación.

Entre las próximas acciones destacan:

Certificación de Eficiencia Regulatoria como requisito para toda nueva reglamentación.

Publicación del panel digital de cumplimiento, accesible a la ciudadanía.

Adopción masiva de firmas digitales para procesos administrativos.

Expansión del sistema IDEAL mediante integraciones interagenciales.

Lanzamiento de una plataforma central de servicios ciudadanos con asistente virtual inteligente.

Campaña de profesionalización del servicio público, con entrenamientos en nuevas herramientas.

Reformas al sistema contributivo, al sistema de permisos y a las métricas de desempeño, junto a la Junta de Planificación, OGP y el DDEC.

Plan de eficiencia energética para edificios públicos, con enfoque en reducción de costos operacionales.

Con la presentación de este primer informe, el Gobierno de Puerto Rico reafirma su compromiso con una transformación gubernamental que no se queda en el diagnóstico, sino que avanza con pasos concretos hacia un modelo de gestión más efectivo, transparente y centrado en las personas. IDEA no es un proyecto pasajero, sino el punto de partida de una nueva cultura administrativa basada en resultados y servicio.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content