Search
Close this search box.

Educación culmina distribución de equipos y materiales esenciales para el regreso a clases

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
La iniciativa —que representó una inversión de $3 millones— fue diseñada para satisfacer las necesidades de los docentes, supliéndolos de materiales escolares que le ayuden en su proceso de enseñanza.
La iniciativa —que representó una inversión de $3 millones— fue diseñada para satisfacer las necesidades de los docentes, supliéndolos de materiales escolares que le ayuden en su proceso de enseñanza. (Suministrada).

El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció que culminó en su totalidad la distribución de la Canasta Básica de materiales y equipos a todas las escuelas públicas, como parte de los preparativos para el inicio del nuevo año escolar el 8 de agosto.

La iniciativa—que representó una inversión de $3 millones—fue diseñada para satisfacer las necesidades de los docentes, supliéndolos de materiales escolares que le ayuden en su proceso de enseñanza. La distribución incluyó una variedad de artículos que responden a las necesidades reales de las comunidades escolares, como materiales de oficina, productos de limpieza, artículos de arte, equipo deportivo y cartuchos de tóner de alta capacidad para las copiadoras Lexmark distribuidas previamente en las escuelas. Estas copiadoras, tipo multifuncional, fueron distribuidas tanto a las oficinas regionales como a las escuelas, asegurando mayor eficiencia en la gestión administrativa y educativa.

Los materiales fueron entregados a los directores de escuela, quienes tienen la responsabilidad de hacer una utilización adecuada de estos.

“Queremos que nuestros educadores lleguen a sus salones enfocados en enseñar, sin preocuparse por la falta de materiales. Esta entrega temprana es parte del compromiso que tenemos con una escuela organizada, funcional y centrada en la enseñanza”, expresó Ramos Parés.

Además, se han provisto artículos específicos para escuelas con enfoque especializado, como planteles de bellas artes y escuelas especializadas en deportes, reconociendo las necesidades particulares de cada comunidad escolar.

La distribución total se completó el pasado viernes, 28 de junio, alcanzando el 100 % de las escuelas bajo el sistema público. Esta iniciativa se complementa con el sistema de compras conocido como la «P-Card», mediante el cual cada director escolar cuenta con una tarjeta autorizada para adquirir ciertos artículos directamente de los suplidores certificados, asegurando así una mayor agilidad y autonomía para atender las necesidades inmediatas de cada escuela.

“Esta estrategia integral de distribución, junto a las herramientas administrativas que hemos establecido, refuerzan nuestra misión de lograr escuelas listas para enseñar, con materiales accesibles y recursos adecuados”, añadió el secretario.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content