Search
Close this search box.

DACO fiscaliza comercios durante ventas escolares sin IVU

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Crédito de imagen: DACO

A partir de hoy viernes, 18 de julio, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) activó un amplio operativo de fiscalización en más de 150 comercios alrededor de la isla para garantizar el cumplimiento de la exención del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) aplicable a artículos escolares, según lo dispuesto por el Departamento de Hacienda. Esta inicia’va responde al compromiso del gobierno de Jenniffer González de ofrecer un servicio ágil, funcional y enfocado en las necesidades reales del pueblo.

“Durante este fin de semana de ventas escolares sin IVU, en DACO no bajaremos la guardia. Nuestra fiscalización estará activa en toda la Isla para asegurar que los comercios apliquen correctamente la exención y que las familias puedan beneficiarse plenamente de este alivio económico; enfatizó la Secretaria del DACO, Lcda. Valerie Rodríguez Erazo.

La fiscalización estará basada en las disposiciones de la Ley Núm. 5 del 23 de abril de 1973, conocida como la Ley de Prácticas Comerciales, que faculta a DACO a intervenir en toda práctica que represente una alteración o engaño en los procesos de venta y precios. Inspectores de las cinco regiones de la agencia estarán desplegados para confirmar que los comercios estén cumpliendo con la exención contributiva de forma correcta, incluyendo:

• Aplicación adecuada de los artículos exentos según definidos por el Departamento de Hacienda.
• Ausencia de cargos indebidos o alteración de precios.
• Rotulación clara y correcta en góndolas y puntos de venta.
• Transparencia en el proceso de cobro al consumidor.
Entre los artículos escolares exentos del IVU se incluyen libretas, lápices, bolígrafos, reglas, tijeras, papel suelto, cartapacios, bultos, uniformes, calculadoras, y otros materiales didácticos y de uso habitual en salones de clase. Esta exención aplica exclusivamente a artículos utilizados por los estudiantes en su preparación académica, por lo que DACO estará vigilante de que no se intente extenderla a productos no elegibles.

“El consumidor no debe pagar ni un centavo de más. No podemos permitir cobros excesivos, ocultos o que violen las disposiciones claras establecidas por ley para proteger el bolsillo de las familias. Quien intente aprovecharse de este periodo será intervenido,” sostuvo la secretaria del DACO, Lcda. Valerie Rodríguez Erazo.

Las inspecciones se realizarán con el propósito de corroborar el cumplimiento en áreas como la correcta rotulación de precios, la identificación de artículos exentos y la no aplicación de cargos indebidos. Este esfuerzo, alineado con la política pública de la gobernadora, se enfoca en tener un gobierno que le funcione a la gente, que atienda directamente las necesidades del ciudadano de a pie, par’cularmente en una etapa tan crucial como el regreso a clases.

“Mi prioridad como secretaria es clara: fiscalizar cuando sea necesario, pero también educar tanto al comerciante como al consumidor. Solo con información clara y acceso a sus derechos, podemos lograr un mercado justo y transparente,” añadió Rodríguez Erazo, reiterando el compromiso del DACO con el bienestar del ciudadano y con un comercio responsable.

Reportaje: 

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content