El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés anunció que, por primera vez en la agencia, se implementará el Currículo Académico Funcional en el nuevo año escolar, dirigido específicamente a los participantes del Programa de Educación Especial.
Esta innovadora adaptación responde a las necesidades de estudiantes con diversidad funcional cognitiva y otras discapacidades significativas y atenderá a 9,079 estudiantes clasificados, según su diagnóstico, en las Rutas 2 y 3. El currículo abarca todos los grados y materias desde Kínder hasta duodécimo grado, incorporando prontuarios, mapas curriculares, competencias y evaluaciones, como parte de un esfuerzo para cerrar las brechas de aprovechamiento académico.
Para este proyecto, empleados docentes participaron en mesas de trabajo para revisar y aportar al modelo, y expresaron su satisfacción y disposición para iniciarlo. Además, se ofrecerá desarrollo profesional a 1,500 líderes educativos, incluyendo directores, maestros, facilitadores, superintendentes y personal de apoyo administrativo.
En cumplimiento con la agenda sistémica y el compromiso de igualdad de oportunidades y acceso a la educación, se ofrecerá un adiestramiento a maestros de corriente regular enfocado en el manejo del autismo en el contexto escolar. El taller se titula “Incluye, comprende y apoya: Guía práctica en la sala regular sobre Autismo” y responde a solicitudes de organizaciones de padres y madres que reclamaban una orientación práctica para estos maestros.