Con el objetivo de ofrecer mayor transparencia y acceso a información clave sobre las escuelas , el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció hoy el lanzamiento de un portal digital (dashboard) que recopila datos esenciales de cara al comienzo del nuevo año escolar en agosto.
«Queremos que las comunidades escolares, padres, madres, maestros y gremios cuenten con información actualizada y confiable sobre el estado de sus escuelas. Esta herramienta es parte de nuestro compromiso con la transparencia y la participación activa de todos los sectores», expresó Ramos Parés.
El portal forma parte de los esfuerzos de la Oficina de Transformación Educativa (OTE), iniciativa que promueve la descentralización del sistema y busca brindar autonomía real a los planteles en la administración de recursos, manejo presupuestario y toma de decisiones.
«Desde marzo hemos estado trabajando arduamente para mejorar las condiciones en los planteles escolares. Todas las escuelas ya cuentan con sus presupuestos asignados y las tarjetas de compras (P -Card) disponibles para adquirir materiales y servicios necesarios previo a la llegada de estudiantes y personal docente. Además, cada escuela recibió una canasta básica de materiales para facilitar el inicio de clases», explicó el titular de Educación.
En cuanto al componente de recursos humanos, Ramos Parés destacó que el Departamento ha otorgado 775 permanencias a maestros y 835 a enfermeros escolares, extendido contratos a maestros transitorios y más recientemente, aprobado la extensión de nombramientos a 3,232 asistentes de servicios para el año escolar 2025-2026. Estas acciones forman parte de los esfuerzos para garantizar una transición ágil y ordenada al inicio del nuevo curso académico.
En el portal, los usuarios podrán consultar información como:
• Asignacion de conserjes y guardias
• Estado de la conexión Wi-Fi
• Disponibilidad presupuestaria de la tarjeta P Card
• Trabajos realizados en áreas recreativas como canchas
• Corrección de columnas cortas
• Y otros aspectos relevantes para cada plantel escolar
«Este dashboard ofrece una radiografía de cada escuela, y continuará expandiéndose con más datos de interés para toda la comunidad educativa», añadió Ramos Parés.
El portal ya está disponible para el público en: https://de.pr.gov/oficina-de-transformacion-educativa/.
Reportaje:
Autoridad de Edificios Públicos en conjunto con Educación reforzó el programa de rehabilitación escolar previo al inicio del año académico
El director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Félix Lassalle, anunció que desde marzo se dio inicio al programa de restauración y rehabilitación de escuelas públicas como parte de los preparativos para el nuevo año académico que comienza el próximo 13 de agosto. Esta iniciativa marca un hito histórico, pues es la primera vez desde 1995 que una instrumentalidad del gobierno de Puerto Rico comienza trabajos de reacondicionamiento escolar con antelación significativa.
Este esfuerzo responde directamente al compromiso de la gobernadora Jenniffer González de agilizar la realización de obras y garantizar que las escuelas estén en condiciones óptimas para recibir a estudiantes y personal docente. La AEP tiene bajo su responsabilidad 394 de las 854 escuelas pertenecientes al Departamento de Educación, y hasta el momento ha impactado 320 de ellas en distintas etapas de trabajo.
Los trabajos ejecutados por las brigadas de la AEP incluyen labores de plomería, refrigeración, electricidad, soldadura, poda de árboles y mantenimiento de áreas verdes. Además, se han realizado proyectos de pintura, retoque por confinados, acondicionamiento de techos, fumigación y repavimentación de estacionamientos. La inversión total asciende a $72,533,009.30, distribuidos en múltiples fases: pintura de 50 escuelas con $23.7 millones, acondicionamiento de techos en 127 escuelas con una inversión de $43.1 millones, fumigación en 77 escuelas por $1.1 millones, y repavimentación de estacionamientos por $4.5 millones.
Durante la semana del 28 de julio al 3 de agosto, las brigadas de la AEP y empresas contratadas estarán trabajando intensamente en planteles de las regiones de Bayamón, Mayagüez, Caguas, Carolina, Arecibo, Ponce, Humacao y Aguadilla. Entre los trabajos a realizar se destacan limpieza de áreas verdes, retoques de pintura, mantenimiento de techos, mejoras eléctricas, reemplazo de luminarias, instalación de bombas y refrigeración, entre otros.
Este programa representa un compromiso tangible con el bienestar estudiantil, la seguridad de los planteles y la eficiencia gubernamental. Por primera vez, la AEP ha ofrecido cifras concretas sobre el avance de estos proyectos, reflejando una nueva era de transparencia y planificación estratégica en la infraestructura educativa de la isla.