El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el ingeniero Waldemar Quiles, informó que personal de la División Especializada de Sargazo se encuentran atendiendo eventos mayores de sargazo en el área de Sardinera en Fajardo, así como en las zonas de Condado, la entrada de la bahía de San Juan, el Escambrón y los muelles de la Guardia Costera de los Estados Unidos.
De igual manera, se encuentran evaluando casos en el municipio de Río Grande entre otros pueblos costeros.
El DRNA sobrevolará un vehículo aéreo no tripulado, comúnmente conocido como ‘drone’, sobre zonas de Río Grande para determinar el volumen del evento de sargazo y las condiciones del viento, entre otros factores, para así dialogar con la administración municipal y establecer un plan de acción.
“Nos encontramos ante un evento de sargazo sin precedentes en la historia moderna de Puerto Rico. En las últimas horas la concentración de sargazo en muchos municipios costeros ha llegado a cifras récord durante el presente siglo. Ante esto, en el día de hoy, personal de la División Especializada de Sargazo comenzará los trabajos de remoción en el área de Sardinera en Fajardo. También enviamos personal a varias zonas de San Juan para evaluar lo que ahí sucede, y estaremos dialogando con la directiva de la Guardia Costera para ver cómo podemos asistirlos”, comentó el Secretario mediante declaraciones escritas.
“De acuerdo con un estudio de la Universidad Central de la Florida y datos más recientes de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), se espera que se transite por el Atlántico tropical sobre 40 millones de toneladas métricas de sargazo, lo que rompería la marca anterior de 38 millones. Desde enero nuestro personal ha estado bien activo para atender esta temporada de sargazo. Estamos trabajando el asunto con la permuta que se merece”, añadió Quiles.
“Hago un llamado a los alcaldes afectados por este evento de sargazo que, como dije, es totalmente inusual, a someter el Formulario 113 el cual, mediante la orden ejecutivo que nuestra gobernadora, Jenniffer González, muy certeramente ha firmado, viabiliza el uso de fondos públicos para atender esta emergencia”, culminó diciendo el Secretario del DRNA.
El 1 de julio de 2025 la Gobernadora firmó la Orden Ejecutiva 2025-037, la cual busca agilizar los procesos para que las agencias gubernamentales puedan tomar medidas rápidas para contener la proliferación de esta alga y mitigar sus impactos. La orden ejecutiva también autoriza la exención de ciertos requisitos para agilizar la respuesta.
El sargazo se encuentra definido como una algas marrones pertenecientes al género Sargassum que, de acuerdo con la EPA, “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”.