Search
Close this search box.

Presidente del Senado radica enmiendas al Código Electoral para agilizar el voto y reforzar la confianza

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz

(CyberNews) – El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informó el martes que radicó el Proyecto del Senado 717 para enmendar la Ley 58 de 2025 con el fin de hacer el proceso de votación más ágil, confiable y accesible para los electores.

“Buscan facilitar el ejercicio del voto, evitar irregularidades y reforzar la transparencia en cada etapa del evento electoral”, dijo Rivera Schatz en declaraciones escritas.

“No tiene ningún sentido que el voto adelantado se cuente al final del escrutinio general, como ocurrió en el 2024, prolongando innecesariamente la incertidumbre electoral y minando la confianza ciudadana. Estas reformas buscan que el conteo comience de forma ordenada y que nunca más volvamos a tener un retraso indefinido que menoscabe la credibilidad del proceso”, añadió.

El líder senatorial resaltó que las enmiendas atienden situaciones observadas en el pasado ciclo y colocan a las personas de mayor edad como prioridad, con medidas para facilitar su participación y asegurar procedimientos uniformes y transparentes.

Entre los cambios propuestos, el proyecto establece el voto adelantado presencial para personas de cincuenta y cinco años o más hasta diez días antes de la elección, con el objetivo de evitar filas extensas y ofrecer mayor comodidad.

Dispone más Juntas de Inscripción Permanente al añadir veintitrés a las diecisiete actuales para un total de cuarenta, con la intención de ampliar el acceso a servicios electorales y apoyar la logística del voto adelantado.

Ordena que la Comisión Estatal de Elecciones comience el conteo del voto adelantado treinta días antes del evento electoral para prevenir retrasos en la divulgación de resultados.

Fija horarios ampliados de votación, con colegios abiertos desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, a fin de ofrecer más tiempo a los electores.

Requiere que la Comisión Estatal de Elecciones publique resultados parciales al mediodía del día siguiente a la elección, con el propósito de evitar confusión durante la noche del evento.

Establece un cierre uniforme del Registro Electoral cincuenta días antes de elecciones generales y primarias, para brindar certeza y orden en la planificación.

Define categorías y requisitos de evidencia para el voto adelantado y el voto ausente, con miras a asegurar transparencia y prevenir abusos.

Elimina el uso de listas impresas, salvo en emergencias, y da prioridad a un sistema electrónico de registro y verificación en los colegios, a fin de reducir errores y duplicidades.

Incluye mecanismos de transición administrativa en la Comisión Estatal de Elecciones para asegurar continuidad en caso de cambios en la mayoría política.

“El voto es la herramienta más poderosa de la democracia. Con estas enmiendas buscamos garantizar la pureza de los procesos electorales y facilitar al pueblo, en especial a las poblaciones de mayor edad, el poder ejercer su derecho al voto de manera segura, confiable y justa”, puntualizó Rivera Schatz.

El proyecto será evaluado por las comisiones pertinentes con un proceso de discusión amplia que incluirá a los sectores interesados en fortalecer la democracia puertorriqueña.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content