Search
Close this search box.

Municipio de Cataño se convierte en escenario de discusión sobre el aumento del sinhogarismo crónico en Puerto Rico

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto Cumbre sinhogarismo 2025
Foto: Cumbre Sinhogarismo 2025

El aumento del sinhogarismo crónico en la isla, reflejado en el más reciente conteo del Continuo de Cuidado (CoC) PR-502, marcó la discusión de la Tercera Cumbre “Eficiencia y Efectividad en la Atención Integral del Sinhogarismo”, celebrada hoy en el Centro de Convenciones de Cataño. El evento, organizado por el Departamento de la Familia junto al CoC PR-502, reunió a agencias, organizaciones y expertos en busca de estrategias conjuntas para atender esta problemática social.

La vicealcaldesa del Municipio de Cataño, María D. Pérez Ramos, ofreció el mensaje de bienvenida en representación de la administración municipal, subrayando el valor de que Cataño sirviera como sede de este debate a nivel de todo Puerto Rico. “Nos enorgullece recibir a tantos profesionales y líderes que trabajan por un mismo fin. Abrimos nuestras puertas convencidos de que, con unidad de propósitos, podemos transformar la vulnerabilidad en oportunidades de vida digna y segura”, expresó.

El alcalde Julio Alicea Vasallo destacó que el reto del sinhogarismo requiere acción inmediata y colaboración estrecha entre municipios, gobierno central y organizaciones sociales. “Desde Cataño seguimos ampliando alianzas con entidades comunitarias para ofrecer respuestas inmediatas y sostenibles a las familias en riesgo. No podemos ignorar lo que revelan las cifras: este es un problema que exige coordinación, sensibilidad y voluntad real de cambio”, puntualizó.

Las discusiones se apoyaron en las cifras divulgadas hoy, que identificaron 1,031 personas sin hogar en 24 municipios del norte y centro de la isla, con un 40.7% en condición crónica, un alza respecto al 29.2% del 2024. Además, un 75.9% reportó alguna condición de vulnerabilidad y un 59.2% reconoció que dichas condiciones les impiden mantener empleo o vivienda, según datos confirmados por el Departamento de la Familia y el CoC PR-502.

En respuesta a esa realidad, el Municipio de Cataño ha reforzado su política pública mediante programas de apoyo social, uso de sus instalaciones para servicios de salud y empleo, y respaldo directo a familias desplazadas en emergencias. Asimismo, la Oficina de la Primera Dama lidera programas dirigidos a la población con diversidad funcional y adultos mayores, complementando las gestiones municipales con un enfoque integral de inclusión social.

La administración municipal de Alicea Vasallo recalcó que la magnitud del problema requiere coordinación inmediata y constante entre las agencias y los gobiernos locales, y reafirmó su compromiso de ser parte activa en la búsqueda de soluciones duraderas al sinhogarismo en Puerto Rico.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content