La gobernadora Jenniffer González Colón convirtió en ley dos proyectos; uno para resaltar las aportaciones de los puertorriqueños a las ciencias y otro para hacer del gobierno una más eficiente, enfocado en facilitar los trámites de la ciudadanía en las agencias mediante la aplicación de la tecnología.
Ley 116- 2025 (Proyecto del Senado 545)
La gobernadora firmó el pasado viernes 19 de septiembre, el proyecto de ley de la autoría de la senadora por el Distrito de Arecibo Brenda Pérez Soto que declara el día 15 de noviembre de cada año como “Día de los Puertorriqueños en las Ciencias”. Esta conmemoración busca ofrecer una plataforma para enaltecer las figuras históricas y contemporáneas, así como para fomentar la participación estudiantil en las ciencias desde temprana edad. También permitirá a las agencias públicas, instituciones educativas, organizaciones profesionales y entidades privadas organizar eventos y campañas que promuevan el interés por la investigación, la innovación y el pensamiento crítico.
El Departamento de Educación de Puerto Rico actualmente reconoce el 15 de noviembre como el “Día de los Puertorriqueños en las Ciencias” dentro de su calendario académico oficial, con la firma del proyecto se busca elevar el perfil de su celebración, garantizar su continuidad y fomentar actividades multisectoriales en coordinación con instituciones educativas, agencias gubernamentales, organizaciones científicas y el sector privado.
Ley 117-2025 (Proyecto del Senado 343)
Hoy lunes, la gobernadora firmó la medida de la autoría de los senadores Héctor Joaquín Sánchez, Brenda Pérez Soto, Luis Daniel Colón La Santa, Wilmer Reyes y Rafael Santos para elevar a rango de ley, el Sistema de Identidad Electrónica de Acceso en Línea (“IDEAL”).
IDEAL es un sistema de información de avanzada para consolidar toda documentación y certificación provista por la Rama Ejecutiva del Gobierno y que solicitan las agencias para trámites gubernamentales. Este sistema puede ser utilizado para cualquier gestión o trámite gubernamental, incluyendo permisos, solicitudes de ayudas o servicios, contrataciones, entre otras.
Se ordena a todas las agencias de la Rama Ejecutiva a compartir aquella documentación o certificación solicitada por un ciudadano con la agencia solicitante, según dispuesto en la ley. Una vez establecido el sistema IDEAL, la agencia que necesite el documento o certificado no le podrá solicitar al ciudadano o corporación que se lo provea, sino que accederá a la base de datos para validar que el contribuyente cumple con el documento solicitado.
El Principal Ejecutivo de Innovación e Informática del Gobierno (“PEII”) tendrá la obligación de establecer el Sistema IDEAL que incluirá aquellas solicitudes de documentos y de certificaciones que son solicitadas por agencias para trámites gubernamentales ordinarios. El sistema deberá lograr la interoperabilidad de los sistemas de las agencias de gobierno de manera que se puedan comunicar en una plataforma integrada basada en la nube.