Líderes comunitarios y la Junta de Directores de Salud Integral en la Montaña (SIM) han trazado una meta ambiciosa de alcanzar más del 96 % de cobertura en la vacunación contra la influenza en los municipios de la montaña. Para lograrlo, SIM lanzó la campaña educativa “Ya te Toca, Vacúnate contra la Influenza en SIM”, un esfuerzo que busca reducir las brechas de acceso y garantizar que toda persona que lo necesite pueda vacunarse. Así lo anunció la presidenta y principal oficial ejecutiva de SIM, Dra. Gloria del C. Amador Fernández, subrayó que esta meta responde a un compromiso histórico con la salud preventiva y la equidad en la atención.

“En nuestras comunidades de los municipios de montaña, donde a veces las distancias y los recursos limitan el acceso, queremos asegurarnos de que nadie quede fuera de la protección contra la influenza. Nuestra meta es clara, llegar a más del 96 % de nuestra población y demostrar que, junto al Estado y al pueblo, podemos alcanzar niveles de salud comparables con cualquier jurisdicción de los Estados Unidos”, expresó Amador.
La ciencia respalda la urgencia de la vacunación. Estudios demuestran que la eficacia de las vacunas inactivadas contra la influenza puede alcanzar hasta un 65 % cuando existe un buen emparejamiento entre la cepa incluida en la vacuna y la cepa circulante, reduciendo hospitalizaciones y complicaciones aun en temporadas de menor coincidencia (Sciencedirect, 2022).
De igual forma, investigaciones recientes reflejan que países de la región de las Américas han alcanzado coberturas altas en poblaciones prioritarias gracias a campañas educativas, acceso flexible a las vacunas y fortalecimiento de servicios comunitarios, lo que confirma que metas como la de SIM son alcanzables (MDPI Vaccines, 2024).
En Puerto Rico, el Departamento de Salud reportó que la influenza provoca decenas de muertes cada temporada y miles de hospitalizaciones, cifras que refuerzan la urgencia de aumentar la cobertura de vacunación en la isla.
SIM ha dispuesto vacunas en sus ocho clínicas de vacunación, abiertas de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. en los Centros de Salud Integral. Además, la organización implementará estrategias de acceso extendido, campañas masivas de educación, alianzas con líderes comunitarios y un sistema de monitoreo por municipio para garantizar cobertura en cada rincón de la montaña.
“No estamos improvisando. Cada estrategia de SIM está fundamentada en la ciencia y en la experiencia de otros países que han logrado proteger a su gente. Vacunarse salva vidas, disminuye hospitalizaciones y es la manera más efectiva de mantener a nuestras familias saludables durante la temporada de influenza”, recalcó la Dra. Amador.
La presidenta ejecutiva cerró con un llamado directo a la ciudadanía:“La influenza no espera. Hoy tenemos las vacunas, el conocimiento y el compromiso. Lo único que falta es que cada persona dé ese paso. Es mejor tener la vacuna que necesitarla y no tenerla. Ya te toca, vacúnate contra la influenza en SIM”, concluyó la doctora Amador.
SIM es una organización privada sin fines de lucro y de base comunitaria, incorporada en el Departamento de Estado desde el 1974; reconocida por el gobierno federal como “Federally Qualified Health Center” con una subvención bajo la sección 330 de la Ley de Salud Pública de los Estados Unidos.
La entidad provee cuidado de salud primario y preventivo. Sirven a las comunidades de escasos recursos y con cuidado médico limitado a través de nuestros Centros de Salud Integral localizados en los municipios de Barranquitas, Bayamón, Comerío, Corozal, Dorado, Naranjito, Orocovis y Toa Alta. Asimismo, cuenta con una amplia gama de servicios clínicos y programas especializados, como Salud en el Hogar y Hospicio La Montaña, entre otros.
Para orientación puede contactarnos a las Clínicas de Vacunación de los Centros de Salud Integral de SIM al número telefónico 787.869.5900 y seguirnos en las redes sociales bajo Salud Integral en la Montaña – SIM en Facebook o SIM Puerto Rico en Instagram.