Search
Close this search box.

Ciclismo en Notiséis: Madrid 360, pedaleando por una ciudad más limpia y segura

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Por Joe Urbina

Madrid 360 es la estrategia de sostenibilidad ambiental y de movilidad del Ayuntamiento de Madrid cuyo objetivo es reducir la contaminación, mejorar la calidad de aire, disminuir los accidentes viales y hacer de la ciudad un lugar más habitable.

¿Qué es exactamente?

* Madrid 360 es una Estrategia de Sostenibilidad Ambiental lanzada oficialmente en septiembre de 2021, con base legal en la Ordenanza de Movilidad Sostenible.

* Abarca los 21 distritos del municipio de Madrid, no sólo el centro, como ocurría con Madrid Central.

Entrevista:

Objetivos

Algunos de los objetivos principales de Madrid 360 son:

* Reducir la congestión del tráfico hasta en un 10 %.

* Rebajar las emisiones de CO₂ respecto a niveles de 1990 en un 65 %.

* Disminuir el tiempo de viaje en transporte público en más de un 30 % (≈32 %) promedio.

* Reducción del 50 % de los fallecidos y víctimas graves en accidentes viales.

Cómo funciona / Medidas

Para lograr esos objetivos, Madrid 360 incluye varias medidas:

1 Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

* Se han establecido zonas con restricciones para vehículos contaminantes.

* Hay zonas de especial protección: Distrito Centro (antes Madrid Central) y Plaza Elíptica.

* Desde el 1 de enero de 2025, los vehículos sin distintivo ambiental (etiqueta A) no podrán circular en la ZBE de Madrid.

2 Distintivos ambientales

* Se utiliza un sistema de etiquetas (“etiquetas ambientales”) para clasificar los vehículos según su impacto en emisiones. Los más contaminantes tienen restricciones mayores.

3 Promoción de movilidad más sostenible

* Fomento del transporte público.

* Favorecer el uso de medios limpios: bicicletas, vehículos eléctricos, híbridos, carsharing eléctrico, infraestructuras de recarga, etc.

* Carriles bici, zonas peatonales (“zonas cero emisiones”) en varios distritos.

4 Infraestructura, urbanismo y espacio público

* Nuevos establecimientos disuasorios para evitar la entrada innecesaria de vehículos al centro.

* Mejoras en iluminación, alumbrado público con tecnologías LED.

* Proyectos de transformación urbana, como soterramientos (por ejemplo, de tramos de autopista) para liberar superficie para espacios verdes.

Calendario / Progresividad

* Las restricciones se han ido aplicando de forma progresiva entre 2022 y 2025.

* Por ejemplo, desde 1 de enero de 2025 vehículos sin etiqueta (A) tienen vetado el acceso a la ZBE de Madrid, salvo excepciones.

Efectos y resultados

* Según informes oficiales, Madrid ha logrado en los últimos años los mejores registros de calidad del aire en su historia, en particular en la contaminación por NO₂.

* Ha cumplido por varios años consecutivos la directiva europea de calidad del aire.

¿Qué medidas incluye?

* Peatonalización de calles en 17 distritos, comenzando por Puerta del Sol.

* Fomento del transporte público y renovación de flotas.

* Integración de todos los medios de transporte.

* Innovación en climatización eficiente y reducción del consumo energético A C.

¿Cómo afecta a los ciudadanos

* Planificación obligatoria de desplazamientos para evitar multas.

* Consulta del distintivo ambiental en la app miDGT o el portal de Madrid 360.

* Cámaras de control de acceso en zonas restringidas B.

Líneas estratégicas del plan

* Madrid sostenible: movilidad respetuosa con el medio ambiente.

* Madrid eficiente: integración de modos de transporte.

* Madrid inteligente: monitorización energética.

* Madrid saludable: promoción de hábitos de movilidad sanos.

* Madrid accesible: transparencia y acceso a la información C.

La Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro (antes conocido como Madrid Central) forma parte de la estrategia Madrid 360 y aplica restricciones de acceso y circulación basadas en el Distintivo Ambiental de la DGT (Dirección General de Tráfico) para mejorar la calidad del aire.

A continuación, se detalla qué vehículos pueden acceder y bajo qué condiciones (la información se basa en las normativas vigentes, con una perspectiva de principios de 2025):

1. Vehículos con Acceso Libre o Menos Restricciones

Estos vehículos tienen el acceso más fácil al Distrito Centro:

* Los autos con distintivo ambiental de «Cero Emisiones» tendrán etiqueta «azul» y su acceso y estacionamiento en Distrito Centro es de libre circulación y estacionamiento gratuito en zonas SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) sin límite de tiempo.

* Los autos con distintivo ambiental «ECO» tendrán etiqueta «azul y verde» y su acceso y estacionamiento en Distrito Centro es de libre circulación. Estacionamiento en zona SER limitado a 2 horas (con bonificación del 50% en la tarifa) o tiempo ilimitado en estacionamiento públicos o privados.

2. Vehículos con Acceso Condicionado (Etiquetas B y C)

Los vehículos con etiquetas B y C tienen prohibido atravesar la ZBEDEP Distrito Centro, pero se les permite entrar si tienen un destino específico:

* Los autos con distintivo ambiental «C» tendrán etiqueta «VERDE» y sus condiciones de acceso a Distrito Centro es: puede acceder únicamente si van a estacionar en un estacionamiento de uso público, un garaje privado o una reserva de estacionamiento dentro del Distrito Centro.

* Los autos con distintivo ambiental «B» tendrán etiqueta «AMARILLO» y sus condiciones de acceso a Distrito Centro es: pueden acceder únicamente si van a estacionar en un estacionamiento de uso público, un garaje privado o una reserva de estacionamiento dentro del Distrito Centro.

* Las motos y ciclomotores con distintivo ambiental «B y C» tendrán etiqueta «AMARILLO o VERDE» y sus condiciones de acceso a Distrito Centro es: pueden acceder libremente en horario de 7:00 a 22:00 horas. Fuera de ese horario, deben estacionar en un estacionamiento público o privado.

3. Vehículos Prohibidos (Etiqueta A o Sin Etiqueta)

Desde el 1 de enero de 2025, la normativa de Madrid 360 es muy restrictiva en todo el municipio de Madrid:

* Vehículos SIN Distintivo Ambiental (Categoría A): La circulación y el acceso están prohibidos en la ZBEDEP Distrito Centro y en todas las vías públicas y urbanas de Madrid.

4. Excepciones para Vehículos SIN Etiqueta (Categoría A)

Aunque la prohibición es general, existen excepciones clave que sí permiten el acceso al Distrito Centro incluso a vehículos sin distintivo:

* Personas con Movilidad Reducida (PMR): Vehículos adaptados para trasladar a titulares de Tarjeta de Estacionamiento para PMR, siempre que estén dados de alta como autorizados en el Sistema de gestión de accesos.

* Vehículos Históricos: Aquellos matriculados oficialmente como «Históricos».

* Servicios Esenciales: Vehículos de emergencias (extinción de incendios), de las Fuerzas Armadas y otros servicios esenciales en determinados supuestos.

* Residentes y Comerciantes de Distrito Centro (Condicional): Aunque los vehículos A de no residentes ya no pueden entrar, los residentes y comerciantes de Distrito Centro tenían condiciones especiales (que van evolucionando y se limitan cada vez más). Sin embargo, a partir de 2025, ningún vehículo A podrá circular por Madrid, ni siquiera los residentes (salvo las excepciones como PMR o Históricos).

Recomendación: Las normativas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son dinámicas y pueden tener excepciones específicas (por ejemplo, para empresas, autónomos con oficinas en el distrito o vehículos de reparto). Siempre se recomienda consultar el Geoportal del Ayuntamiento de Madrid o la web oficial Madrid 360 e introducir la matrícula para obtener la información más precisa sobre el vehículo en cuestión.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son una política de movilidad y medio ambiente cada vez más común a nivel mundial, especialmente en Europa. El plan Madrid 360 es un ejemplo específico de este tipo de zona que restringe el acceso a los vehículos más contaminantes.

Existen cientos de ciudades en el mundo, principalmente en Europa, que han implementado esquemas similares.

A continuación, se presenta una lista de ciudades y países notables con ZBE u otros tipos de restricciones de acceso vehicular por motivos ambientales:

Europa (Líder en ZBE)

Europa es la región con la mayor densidad de ZBE, con más de 320 ciudades activas.

Reino Unido – Londres

Alemania – Berlín, Múnich, Colonia y muchas otras ciudades.

Francia – París (Área Metropolitana del Gran París), Lyon, Marsella y otras.

Bélgica – Bruselas, Amberes, Gante.

Holanda – Ámsterdam, Róterdam, Utrecht y otras.

Italia – Milán, Roma y muchas otras ciudades.

Portugal – Lisboa

España- Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Zaragoza y más de 149 municipios.

Otras ciudades en Europa – Oslo (Noruega), Estocolmo/Gotemburgo (Suecia), Copenhague (Dinamarca), Budapest (Hungría), Praga (República Checa).

Resto del Mundo

Aunque las ZBE son más comunes en Europa, otras partes del mundo han implementado restricciones de acceso o planes de mejora de la calidad del aire:

* Asia: (China):Se menciona. como una de las ciudades pioneras en la limitación del uso del vehículo privado.

* América Latina:

•Bogotá (Colombia): Implementa el sistema de Pico y Placa para restringir el tráfico en horas pico.

•Ciudad de México (México): Tiene el programa Hoy No Circula, que restringe la circulación de vehículos con base en el
día de la semana, la terminación de la matrícula y sus emisiones.

En general, la tendencia de implementar ZBE se está expandiendo a nivel global como una herramienta crucial para combatir la contaminación del aire en las áreas urbanas.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content