La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy el lanzamiento de tres proyectos que consolidan la transformación digital del Gobierno de Puerto Rico, integrando nuevas herramientas tecnológicas y alianzas con el sector financiero para hacer los servicios públicos más accesibles, rápidos y eficientes.
Las iniciativas Cesco Cash, AutoExpreso Directo y la Plataforma de Planes de Pago de Multas buscan eliminar las barreras económicas y tecnológicas que históricamente han limitado el acceso de miles de ciudadanos a los servicios del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), el Departamento de Hacienda y otras agencias del gobierno central.
“Por primera vez, todo ciudadano podrá realizar transacciones como renovaciones de licencias, traspasos de vehículos y pago de multas sin necesidad de tarjeta de crédito ni cuenta bancaria, gracias a la integración de Cesco Digital con ATH Móvil y la expansión de más de 1,000 puntos de pago físicos distribuidos en bancos, cooperativas de ahorro y crédito, farmacias y gasolineras. Esta integración permitirá que residentes en zonas rurales o personas sin acceso a servicios bancarios puedan completar trámites esenciales desde cualquier punto de la isla, reduciendo filas, eliminando traslados innecesarios y ampliando el alcance digital del Gobierno”, explicó la gobernadora.
Estas iniciativas atienden la realidad de miles de ciudadanos que hasta hoy no podían acceder a servicios digitales por limitaciones bancarias o geográficas, garantizando inclusión total y reduciendo significativamente los tiempos de espera en los CESCO y colecturías, donde más del 80% de las gestiones presenciales son renovaciones o traspasos.
“Identificar procesos que afectan directamente al ciudadano y transformarlos en soluciones reales ha sido una prioridad desde el inicio de nuestra agenda de trabajo. Este proyecto refleja cómo, bajo el liderazgo de la Gobernadora, hemos logrado traducir la visión de eficiencia en resultados que mejoran la experiencia ciudadana. Iniciativas como esta son ejemplo de lo que IDEA representa: una estructura de colaboración que impulsa cambios positivos y medibles en la forma en que el Gobierno sirve a su gente.”— Veronica Ferraiuoli Hornedo, Coordinadora de Eficiencia Gubernamental.
“En el Departamento de Transportación y Obras Públicas seguimos comprometidos con la transformación digital del gobierno y con hacer que nuestros servicios sean más accesibles para todos los ciudadanos. Estas nuevas herramientas no solo simplifican los procesos, sino que representan un paso importante hacia un sistema más eficiente, moderno y seguro. Nuestro objetivo es que cada conductor pueda realizar sus gestiones de forma ágil y confiable, sin importar dónde se encuentre”, Ing. Edwin González Montalvo, secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
El segundo proyecto, AutoExpreso Directo , amplía las opciones de pago de multas y peajes pendientes de solo 10 lugares físicos a más de 1,000 puntos de pago alrededor de toda la isla, incluyendo Vieques y Culebra.
A partir de ahora, los conductores podrán realizar pagos en bancos, cooperativas, farmacias y gasolineras afiliadas, sin costo adicional y con confirmación inmediata de las transacciones. Este cambio representa una acción concreta de descentralización y justicia administrativa, al eliminar las limitaciones geográficas y tecnológicas que impedían a muchos ciudadanos cumplir con sus obligaciones.
Además, la nueva Plataforma de Planes de Pago de Multas, desarrollada en cumplimiento con la Ley 52-2025, permitirá a los conductores crear planes de pago flexibles para saldar sus deudas de tránsito de manera estructurada y accesible.
La plataforma estará disponible en línea y de forma presencial en más de 500 puntos de servicio, aceptando ATH, tarjetas de crédito o débito y efectivo. Entre sus características se incluye la conexión en tiempo real con Cesco Digital y con el sistema David+, la base de datos central del DTOP que consolida toda la información de licencias, vehículos y multas.
Esta integración permitirá que los pagos y balances se reflejen de forma inmediata, garantizando precisión, trazabilidad y transparencia en la gestión de fondos.
El componente tecnológico de los tres proyectos fue diseñado por el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), que desarrolló una infraestructura integrada entre agencias, con protocolos de ciberseguridad avanzados, respaldo automático de datos y monitoreo en tiempo real.
El sistema opera bajo un modelo de interoperabilidad, asegurando que las plataformas de DTOP, Hacienda y PRITS se comuniquen entre sí para evitar duplicidad de procesos y agilizar la validación de información.
En caso de alguna incidencia técnica, se activará un protocolo de respuesta inmediata coordinado entre las agencias participantes, con soporte 24/7 y canales alternos de atención ciudadana.
De acuerdo con estimaciones interagenciales, la implementación de estas plataformas podría generar un aumento de entre 20% y 30% en los recaudos durante el primer año fiscal, al tiempo que reduce filas, descongestiona oficinas y mejora la experiencia ciudadana.
Asimismo, se espera una disminución de entre 60% y 80% en los tiempos de espera en los CESCO, al trasladar a canales digitales el volumen más alto de transacciones recurrentes.
Además, el Gobierno adelantó que los nuevos sistemas no conllevan cargos adicionales para los usuarios, ni en los puntos de pago ni en las plataformas digitales, y que los recaudos se depositarán directamente en las cuentas oficiales del Departamento de Hacienda mediante SURI, garantizando trazabilidad completa y transparencia en el manejo de fondos públicos.
El proceso de modernización continuará expandiéndose de manera progresiva, integrando nuevas funciones y servicios que fortalecerán la experiencia ciudadana, optimizarán los recursos públicos y consolidarán un modelo de servicio gubernamental ágil, accesible y confiable.
Estas tres iniciativas cumplen directamente con los objetivos del Programa de Gobierno 2025–2028, enfocados en la modernización de servicios, la inclusión financiera, la eficiencia administrativa y la descentralización de trámites.
Con ellas, Puerto Rico da un paso firme hacia un modelo de servicio público digital y accesible que responde a las necesidades reales de la gente.
Reportaje: