Search
Close this search box.

Departamento de Desarrollo Económico anuncia Convocatoria Beca Teodoro Moscoso para jóvenes estudiantes

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, anunció hoy la apertura de la convocatoria 2025-2026 de la Beca Teodoro Moscoso, un programa emblemático que reafirma el compromiso del DDEC con el fortalecimiento del capital humano de la isla. Esta beca busca apoyar a jóvenes puertorriqueños con excelencia académica, brindándoles los recursos para formarse en áreas de alta demanda laboral.

La subvención, relanzada en 2021 por el Programa de Desarrollo de la Juventud (PDJ) del DDEC, ha beneficiado a 125 estudiantes desde su reactivación, con el objetivo de impulsar el desarrollo de talento local en sectores estratégicos como ciencias de la salud, ingeniería, tecnologías de información y comunicación (TIC), manufactura avanzada y construcción.

Este año, la beca evoluciona con una nueva dimensión. Con $400,000 adicionales asignados al fondo con relación al año anterior, en esta ocasión, por primera vez, podrán solicitar jóvenes residentes de Puerto Rico que actualmente cursan estudios fuera de la isla, con el compromiso de regresar a contribuir al desarrollo económico del país.

“La Beca Teodoro Moscoso no solo representa una ayuda económica, sino una inversión directa en el capital humano. Con esto en mente, este año damos un paso más al permitir que nuestros jóvenes en universidades fuera de la isla puedan beneficiarse, siempre con la condición de que regresen a aportar su conocimiento, su energía y su talento. En ese sentido, la beca adquiere un enfoque adicional que busca a su vez incentivar el retorno de nuestro talento joven ya enriquecido por las experiencias adquiridas en sus estudios fuera de Puerto Rico en disciplina de alta demanda. Mientras más estudiantes estén preparados para atender las necesidades presentes y futuras de nuestra isla, aseguramos la excelencia para seguir forjando el desarrollo socioeconómico que queremos para todos los sectores”, expresó Negrón Reichard.

Para el ciclo 2025-2026, el fondo cuenta con una asignación de $1.2 millones. Los estudiantes de Bachillerato, Maestría y Doctorado podrán recibir hasta $40,000, mientras que los que cursan grados técnicos o vocacionales podrán optar por hasta $10,000, según los años de estudios restantes, para ayudarles a cubrir sus necesidades mientras estudian.

Los requisitos para solicitar la beca son:

·       Ser joven puertorriqueño con domicilio en Puerto Rico.

·        Tener entre 13 y 29 años al momento de solicitar.

·        Mantener un promedio mínimo de 3.75 para estudios de Bachillerato, Maestría o Doctorado; y de 3.50 para grados técnicos o vocacionales.

·        Presentar carta de admisión o programa de clases vigente.

·        Presentar dos cartas de recomendación de maestros.

·        Asistir a la entrevista formal con el Comité Evaluador.

·        Cumplir con la carga académica completa, según el nivel de estudios.

“Desde que retomamos esta iniciativa en 2021, la Beca Teodoro Moscoso ha permitido que más de un centenar de jóvenes talentosos avancen en su formación profesional. Muchos de ellos son hoy ejemplos del impacto que puede tener una oportunidad bien dirigida. Esta beca se ha convertido en un símbolo de reconocimiento al mérito y una herramienta valiosa para apoyar a quienes se esfuerzan por destacarse académicamente y aportar al desarrollo de Puerto Rico”, destacó Soraya Morón Vélez, Secretaria Auxiliar de Emprendimiento y Desarrollo de Negocios del DDEC.

Los interesados deberán completar su solicitud y presentar todos los documentos requeridos entre hoy y el 15 de noviembre, a través de la página www.desarrollo.pr.gov o personalmente en el DDEC, ubicado en el Edificio de Fomento Industrial, Ave. Roosevelt #355, Hato Rey. De necesitar información adicional, puede escribir al correo electrónico becateodoromoscoso@ddec.pr.gov.

Por otra parte, la gobernadora y el secretario del DDEC, anunciaron que el sector de minería, tala y construcción alcanzó en agosto de 2025 su nivel de empleo más alto en 16 años, con un total de 39,900 trabajadores. Este crecimiento estuvo acompañado por aumentos significativos en la producción y las ventas de cemento, reflejando un repunte sólido en la actividad económica vinculada a la construcción en toda la isla.

Este fuerte repunte en la actividad del sector se ve reflejado en los datos oficiales publicados por el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, que muestran que la producción de cemento en Puerto Rico alcanzó 812 mil sacos de 94 lb, lo que supone un aumento interanual de 26.7% respecto a agosto de 2024, cuando se reportaron 641 mil sacos. De igual forma, las ventas totales de cemento incluyendo sacos y ventas a granel ascendieron a 1.3 millones de unidades, reflejando un crecimiento interanual de 8.2%.

Estos resultados se complementan con los más recientes datos de la encuesta de establecimientos publicados por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico, que reportan un aumento de 300 empleos en el sector de minería, tala y construcción durante agosto de 2025 en comparación con el pasado mes de julio, y un crecimiento interanual de 2,000 empleos cuando se compara con agosto del 2024. El empleo asalariado no agrícola en Puerto Rico en el sector de minería, tala y construcción alcanzó un total de 39,900 empleos durante el mes de agosto 2025, cifras no alcanzadas desde el año 2009.

Cabe resaltar que el fortalecimiento del sector de la construcción tiene efectos multiplicadores en otras industrias, como manufactura, transporte, servicios profesionales y comercio, aportando así al crecimiento general del empleo y la estabilidad económica de Puerto Rico.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content