(CyberNews) – La empresa LUMA Energy confirmó el viernes el despido de 160 empleados en distintos niveles de su estructura, al atribuir la decisión al incumplimiento de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la transferencia de fondos operacionales que, según alegó, ha provocado una “crisis creciente” en la administración del sistema eléctrico del país.
“Hace más de un año, LUMA ha estado advirtiendo de manera constante sobre una creciente crisis: el continuo incumplimiento de la Autoridad de Energía Eléctrica al no financiar las cuentas operacionales que se usan para administrar y mantener el sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico”, indicó la empresa, según declaraciones citadas por varios medios de comunicación.
LUMA sostuvo que desde enero la AEE ha retenido el 70 por ciento de los fondos requeridos bajo el Acuerdo de Operación y Mantenimiento, lo que —afirmó— ha limitado severamente su capacidad para ejecutar proyectos críticos y mantener las operaciones diarias. “Nuestros clientes no pueden seguir cargando con el peso del incumplimiento de la AEE, que limita nuestra capacidad de ofrecer el servicio confiable que esperan y merecen”, añadió la compañía.
Ante la falta de liquidez, la empresa implementó varias medidas internas para reducir gastos, incluyendo la reducción temporal del manejo de vegetación, el retraso en la sustitución de equipos críticos como transformadores e interruptores, el aplazamiento de pagos a suplidores y contratistas, y la congelación de plazas vacantes.
“A pesar de estas medidas, tuvimos que tomar la decisión más difícil de todas: reducir nuestra fuerza laboral en aproximadamente 160 posiciones en casi todos los niveles de la organización, buscando minimizar el impacto en nuestras operaciones de campo”, expresó la empresa. “Cada empleado que deja LUMA ha contribuido valiosamente a la misión de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico”, añadió.
LUMA advirtió que, de no resolverse la situación con la AEE, podrían ser necesarias nuevas medidas para mantener las operaciones esenciales y continuar con la transformación energética de la isla. “Ninguna empresa de servicio eléctrico en el mundo puede ofrecer un servicio confiable sin inversiones sostenidas en infraestructura y operaciones críticas”, sostuvo.
La compañía explicó además que presentó ante el Negociado de Energía de Puerto Rico una serie de inversiones estratégicas para financiar proyectos que no son cubiertos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y que son urgentes para fortalecer la confiabilidad del sistema.
Finalmente, LUMA reiteró su compromiso con la transparencia y con el futuro energético del país. “Mantenemos la esperanza y el compromiso de trabajar de forma colaborativa con el Gobierno y los socios clave durante los próximos 90 días para identificar soluciones tangibles y sostenibles que atiendan los problemas de larga data que afectan el sistema energético de Puerto Rico”, concluyó.