Las estadísticas y estudios científicos muestran que los niños menores de seis años pueden presentar alteraciones en su desarrollo emocional y de salud mental, especialmente durante las etapas críticas de la primera infancia. Ante esta realidad, APS ProClinics y la Asociación de Directores de Head Start de Puerto Rico firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que formaliza una alianza estratégica para proteger la salud mental de niños y niñas de tres meses a cinco años, así como para brindar apoyo al personal educativo y a las familias que participan en los programas Head Start y Early Head Start en toda la Isla.
El acuerdo fue firmado por el Dr. Javier O. Negrón Olivieri, presidente de la Asociación de Directores de Head Start de Puerto Rico, y la Sra. Minerva Torres, directora de Servicios Directos y Administración de Clínicas de APS ProClinics, acompañada por el Lcdo. Jorge Pesquera, vicepresidente del Programa de Ayuda al Empleado y Relaciones con la Comunidad de APS Health.
“Esta alianza nos permitirá llevar servicios y estrategias de bienestar emocional directamente a las comunidades donde más se necesitan. Head Start ha sido históricamente un pilar en la atención integral a la niñez, y al sumar la experiencia clínica de APS, fortalecemos el futuro de nuestras familias. Head Start es una iniciativa federal creada por ley en 1964, que comenzó a operar en 1965 bajo la administración del presidente Lyndon B. Johnson. Su propósito es atender de manera integral las necesidades únicas de cada niño menor de cinco años, incluyendo a aquellos con necesidades especiales, quienes representan alrededor del 21 % de la población servida por los centros del programa en Puerto Rico. En estos centros —donde laboran cerca de 10,000 profesionales comprometidos— se ofrecen los servicios de Early Head Start, dirigidos a madres embarazadas y niños de 0 a 3 años, y de Head Start, enfocados en los pequeños de 3 a 4 años.”, expresó Negrón Olivieri.
Por su parte, Minerva Torres destacó que este esfuerzo consolida el compromiso de APS con la salud mental comunitaria: “Nuestra meta es que ninguna familia o educador se sienta solo en el proceso de atender la salud emocional. Con este acuerdo, APS se compromete a apoyar la detección temprana, la intervención y la educación en salud mental de manera accesible y culturalmente sensible.”
Al mismo tiempo, el vicepresidente de Asuntos Médicos de APS, el Dr. José Luis Massa, quien es psiquiatra, explicó: “La primera infancia —desde los tres meses hasta los cinco años— es un período decisivo en el desarrollo del niño, no solo en lo físico, sino también en lo emocional y mental. Las investigaciones más recientes muestran que entre un 7 % y un 24 % de los niños menores de seis años pueden presentar problemas emocionales o de conducta que afectan su desarrollo (NCCP, 2020). En los primeros 24 meses de vida, alrededor de un 7 % de los infantes evidencia alteraciones persistentes en la regulación emocional o motora.”
“De acuerdo con los CDC, aproximadamente tres de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años cumplen con los indicadores de florecimiento emocional; sin embargo, alrededor de un 20 % no lo hace, lo que revela vulnerabilidades que debemos atender tempranamente (CDC, 2025). La evidencia internacional también sugiere que la falta de intervención temprana puede asociarse con problemas de conducta, ansiedad o dificultades escolares (CDC, 2024; McGorry et al., 2024). Por eso, alianzas como la que hoy formalizan APS ProClinics y la Asociación de Directores de Head Start son esenciales: permiten integrar detección, intervención y apoyo clínico dentro del entorno educativo, construyendo una red sólida de protección emocional y desarrollo saludable para la niñez temprana”, detalló el Dr. Massa, quien subrayó además la necesidad de contar con protocolos actualizados de detección temprana, rutas de intervención rápidas y capacitación continua del personal educativo y familiar.
“Cada educador y cuidador es un posible detector temprano. Su preparación es clave para que un niño reciba atención antes de que los síntomas se agraven”, puntualizó el psiquiatra de APS.
El acuerdo busca fortalecer los servicios de promoción de la salud mental, prevención, intervención temprana y apoyo clínico para las familias y el personal de los programas Head Start y Early Head Start.
Según el acuerdo, la Asociación de Directores de Head Start se compromete a coordinar talleres, charlas y ferias de salud; promover la participación de las familias y el personal educativo; facilitar referidos clínicos a APS ProClinics; e incorporar estrategias de bienestar emocional en su desarrollo profesional. Por su parte, APS ProClinics of Puerto Rico se compromete a proveer un directorio actualizado de clínicas y servicios de salud mental; brindar atención a referidos provenientes de la Asociación; ofrecer apoyo clínico especializado a los casos requeridos; y participar en actividades comunitarias y educativas, según disponibilidad.
APS ProClinics es una red líder de servicios de salud mental en Puerto Rico, comprometida con brindar atención integral, accesible y de alta calidad a personas, familias y comunidades, con un enfoque preventivo y humano.
La Asociación de Directores de Head Start agrupa a los directores y líderes de los programas Head Start y Early Head Start, promoviendo el desarrollo integral de la niñez mediante programas educativos, familiares y comunitarios.