Search
Close this search box.

Proyecto que prohíbe productos de cáñamo con THC sintético avanza hacia su aprobación en la Cámara de Representantes

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto: CNN

El Proyecto de la Cámara 223 que prohíbe la distribución, venta y uso de productos derivados del cáñamo que contengan tetrahidrocannabinol (THC) sintético o alterado, obtuvo un informe positivo de la Comisión de Salud y se espera que sea aprobado en o antes del 13 de noviembre, fecha límite para la aprobación de medidas en el cuerpo legislativo, anunció hoy el representante por acumulación Gabriel Rodríguez Aguiló, autor de la medida.

“Luego de escuchar a médicos, científicos, padres de familia, representantes del Departamento de Salud, Agricultura y la Policía, y tras conocer de primera mano lo que ocurre en la calle con estos productos, entendimos que el problema no era de regulación, rotulación o venta; es un asunto de salud pública. Por eso ajustamos la medida para sacarlos del mercado. Es una acción necesaria para proteger a los ciudadanos, sobre todo, a los menores que muchas veces acceden a ellos sin control ni información”, explicó Rodríguez Aguiló.

El proyecto, cuya discusión se extendió por tres vistas públicas y generó decenas de memoriales de agencias, profesionales de la salud y organizaciones comunitarias, fue enmendado para eliminar del mercado los productos alterados con cannabinoides sintéticos, como el Delta-8 THC y el THCA, que se venden sin supervisión en gasolineras, “smokeshops” y otros establecimientos comerciales.

De acuerdo con el informe legislativo, la venta libre de productos con THC sintético ha generado una “crisis sanitaria emergente” en Puerto Rico. El análisis presentado a la Comisión de Salud documenta casos de jóvenes que han sufrido episodios psicóticos, alteraciones cognitivas e, incluso, intentos de suicidio tras consumir cannabinoides de origen sintético o modificados químicamente.

Rodríguez Aguiló destacó el testimonio de Zulema Vázquez, madre de un joven cuya salud se deterioró tras el consumo de estos productos. “La historia de Zulema no es un caso aislado; es un reflejo de una tendencia confirmada por la literatura científica. Su voz representa a cientos de familias que viven las consecuencias de un mercado sin supervisión. Su testimonio nos presenta la urgencia de aprobar esta medida”, sostuvo el legislador.

La pieza legislativa se elaboró tomando como referencia la legislación adoptada en Texas, California, Maryland, Wyoming, Virginia, Arkansas, Georgia, Tennessee y Alabama, jurisdicciones que ya han prohibido el uso o venta de productos con THC sintético por sus riesgos a la salud y la falta de mecanismos de control de calidad.

El extenso informe de la Comisión de Salud concluye que la aprobación del PC 223 es impostergable para atender un vacío regulatorio que ha permitido la proliferación de productos con concentraciones elevadas de THC sintético en lugares de fácil acceso. Además, advierte que muchos menores adquieren estos productos directamente o a través de adultos jóvenes sin verificación de edad.

“He conocido de casos en que menores terminan en salas de emergencia por ingerir o inhalar productos que compraron en una gasolinera, sin que nadie les pidiera identificación. Esto no puede continuar”, dijo el legislador novoprogresista. No podemos mirar hacia otro lado mientras se venden productos que ponen en riesgo la vida de nuestros jóvenes. Esta medida busca salvar vidas, proteger familias y establecer un sistema de control responsable”, puntualizó.

El representante agregó que el proyecto cuenta con el respaldo de profesionales de la salud mental y de organizaciones médicas que reconocen los riesgos de estos compuestos no regulados. Una vez aprobado en ese cuerpo legislativo, pasará al Senado para su evaluación.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content