Search
Close this search box.

Gobernadora reafirma su compromiso con la diversificación de fuentes como parte de la transformación energética

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón abrió el SESA Summit 2025, Novena Cumbre de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, por sus siglas en inglés) con un recuento de algunas de las acciones de su administración para avanzar con la transformación del sistema energético. 

La gobernadora indicó que su objetivo es crear un sistema eléctrico resiliente y asequible que realmente sirva a la gente de Puerto Rico, incluyendo una cartera energética diversificada, que incluya gas natural, energías renovables y almacenamiento en baterías. “Cada una de estas opciones desempeña un papel diferente, pero significativo, en el fortalecimiento de nuestra red y la protección de los consumidores”, expresó la mandataria en el evento en donde también participó el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio Sebastián Negrón Reichard.

“Quiero agradecer al presidente de SESA, PJ Wilson, a todos los organizadores de SESA, a los líderes de la industria, a los innovadores y a los defensores. Es un placer estar con ustedes nuevamente en mi rol como Gobernadora de Puerto Rico, y les agradezco a todos su apoyo durante mi servicio en el Congreso”, añadió González Colón.

La gobernadora Jenniffer González Colón abrió el SESA Summit 2025, Novena Cumbre de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, por sus siglas en inglés) con un recuento de algunas de las acciones de su administración para avanzar con la transformación del sistema energético.

PROTECCIÓN DE LA MEDICIÓN NETA

La gobernadora fue categórica en su oposición a los aumentos en las facturas de electricidad, y en que su administración defenderá la medición neta que permite a los propietarios de viviendas y empresas generar su propia electricidad, compartir su excedente con la red y recibir un crédito justo por la energía que producen.

“Si bien entiendo que los mecanismos de medición neta pueden cambiar, mi postura ha sido constante desde que fui congresista en Washington y ahora en Fortaleza. Me opongo categóricamente al intento injusto e injustificado de LUMA de imponer una tarifa de «estudio» de interconexión de $300 a los clientes de medición neta. Esto es responsabilidad del operador, y no pagaremos cargos adicionales en nuestras facturas de electricidad para subsidiar a una empresa que no ha gestionado sus finanzas responsablemente, no ha brindado un servicio confiable ni ha demostrado la competencia que Puerto Rico espera y merece”, dijo la gobernadora.

“Mi misión es clara: construir una red eléctrica más sólida, confiable y asequible para el pueblo de Puerto Rico. Nuestra transformación energética está impulsada por la acción, las alianzas y el liderazgo en todos los sectores. Desde el proyecto Tesla Megapack hasta la aceleración de las aprobaciones de energías renovables bajo la Orden Ejecutiva 2025-047, estamos trabajando de la mano con organizaciones como SESA para lograr nuestro objetivo común de generar un progreso real para nuestra gente con un nuevo operador de red”, añadió la gobernadora.

La gobernadora fue categórica en su oposición a los aumentos en las facturas de electricidad, y en que su administración defenderá la medición neta que permite a los propietarios de viviendas y empresas generar su propia electricidad, compartir su excedente con la red y recibir un crédito justo por la energía que producen.

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA CON BATERÍAS DE 430 MW

En febrero, la gobernadora anunció el mayor proyecto de almacenamiento de energía con baterías Tesla en Estados Unidos: la instalación de 430 megavatios de baterías Tesla Megapack en seis plantas de generación en Puerto Rico.

La semana pasada, inició la primera fase en Cambalache (Arecibo), donde se espera que las baterías iniciales lleguen a finales de este año y comiencen a operar a finales de 2026.

Este proyecto está financiado en su totalidad con $758 millones en fondos dólares federales que la hoy gobernadora aseguró como comisionada residente.

Cada sistema tendrá la capacidad de almacenar y despachar energía instantáneamente durante hasta cuatro horas continuas, lo que fortalecerá la red eléctrica, reducirá los cortes de suministro en un 90 % y generará un ahorro anual de aproximadamente $100 millones en costos de producción de electricidad.

En conjunto, estos esfuerzos demuestran cómo la sólida colaboración entre el Gobierno de Puerto Rico y el sector privado puede generar resultados extraordinarios para nuestra gente. 

ORDEN EJECUTIVA 2025-047: 

La administración de González Colón actuó con rapidez para alinear las prioridades energéticas de Puerto Rico con la ley federal.

Mediante la Orden Ejecutiva 2025-047, se amplió la declaración de emergencia energética de la isla para garantizar que los proyectos de energías renovables y almacenamiento que califican para los Créditos Fiscales a la Inversión (CFI) federales bajo la ley One Big Beautiful Bill puedan avanzar de forma rápida y responsable. Por lo que a nivel local se creó un proceso acelerado de 30 días para evaluar y aprobar los acuerdos de compra de energía para proyectos de energías renovables y almacenamiento que cumplan con los criterios de los CFI.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content