Search
Close this search box.

DSP detalla cumplimiento en proceso reglamentario del Fideicomiso para el Retiro Digno de los policías

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Actualmente, la Policía capacita al personal de la Comisión de Juegos para las intervenciones en comercios, mientras que la Comisión, a su vez, imparte adiestramientos especializados al personal de la Policía, como parte del proceso recíproco requerido para viabilizar la ejecución del reglamento. (Suministrada)

El Departamento de Seguridad Pública (DSP) informó hoy que cumplió en su totalidad con la responsabilidad que le fue asignada por ley para desarrollar, junto a la Policía de Puerto Rico y la Comisión de Juegos, el “Reglamento sobre Confiscaciones de Máquinas de Juegos de Azar en Ruta”, que viabiliza el Fideicomiso para el Retiro Digno de los miembros de la Policía.

Como parte del proceso de transición establecido por la nueva Ley de la Policía de Puerto Rico, proceso que continúa activo y se encuentra sumamente adelantado, la fase operacional y de ejecución del reglamento se encuentra actualmente bajo la jurisdicción directa de la Policía de Puerto Rico, en coordinación con la Comisión de Juegos. El DSP reiteró que, conforme a dicha ley, su función culminó en la etapa de diseño reglamentario, por lo que no interviene en la implementación operacional vigente.

“Desde el DSP hemos cumplido con rigor técnico y transparencia en el diseño reglamentario que viabiliza un retiro digno para nuestros policías. La etapa operacional está hoy en manos de la Policía de Puerto Rico y la Comisión de Juegos, según dispone la ley y el proceso de transición en curso. Reafirmamos nuestra disposición de continuar colaborando, dentro de nuestra competencia, para que cada paso se ejecute con seriedad y respeto al marco legal”, expresó el secretario del Departamento de Seguridad Pública, general Arturo Garffer.

Actualmente, la Policía capacita al personal de la Comisión de Juegos para las intervenciones en comercios, mientras que la Comisión, a su vez, imparte adiestramientos especializados al personal de la Policía, como parte del proceso recíproco requerido para viabilizar la ejecución del reglamento.

Por otro lado, en cuanto al millón de dólares consignado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para el pago de horas extra de la Policía, el DSP aclaró que su intervención se limitó estrictamente a la presentación del proceso de solicitud (RFP) para la contratación de una firma certificadora especializada en la validación de datos históricos, conforme a los parámetros técnicos establecidos. Cualquier determinación o acción posterior recae exclusivamente en las entidades con jurisdicción directa sobre la fase actual del proceso.

El Departamento de Seguridad Pública reitera su compromiso con la colaboración interagencial y el estricto cumplimiento de sus responsabilidades legales en todas las iniciativas dirigidas a fortalecer la estabilidad y el retiro digno de los miembros de la Policía de Puerto Rico.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content