La Cámara de Representantes avaló en la Sesión Ordinaria de hoy el Proyecto de la Cámara 834, para instituir como política pública del Gobierno de Puerto Rico, que los hogares sustitutos y de transición bajo la supervisión del Departamento de la Familia, sean incluidos como prioridad en los planes de restablecimiento de los servicios esenciales luego de una emergencia o desastre.
La medida legislativa, del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, crea la “Ley de Prioridad en el Restablecimiento de Servicios Esenciales para Hogares de Crianza y los Establecimientos Residenciales”, con el fin de evitar riesgos adicionales ante la falta de los servicios de energía eléctrica y agua potable a estos menores que son removidos de sus hogares debido a maltrato o circunstancias similares.
Con esta pieza, se colocará a estas instituciones en el mismo nivel de prioridad que el que tienen los hospitales y otras instalaciones críticas, a la hora de iniciar la restauración de los servicios esenciales, que incluye la telefonía y data.
Igualmente, fue aprobado el Proyecto del Senado 521, para enmendar la “Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos” para disponer el procedimiento bajo el cual los miembros de esta población puedan solicitar una orden de protección por violación al lenguaje de esta ley en la ley, así como para establecer la competencia del Tribunal de Primera Instancia para expedirlas.
Según la exposición de motivos de la pieza, a pesar de que se garantiza en la ley la protección contra cualquier violación a los derechos de las personas con impedimentos “no se ha dispuesto un proceso para hacer efectivo dicho derecho mediante la obtención de una orden de protección”. Dicho procedimiento, será similar a las adoptadas para trabajar con los casos de violencia de género. Además, establece las penalidades por la violación a las condiciones de estas órdenes y añade delitos al estado de derecho vigente.
A renglón seguido, se consintió con el Proyecto de la Cámara 777, del representante Jorge Navarro Suárez, que crea la “Ley para Verificación de Edad en Sitios de Contenido Pornográfico”, con el propósito de proteger a menores de 18 años del acceso a contenido sexualmente explícito en medios digitales, exigiendo a proveedores que implementen mecanismos para verificar la edad del usuario antes de permitir acceso a este material.
Esta legislación, sigue los modelos establecidos en estados como Florida y Texas, que impone a los sitios cuyo contenido sexualmente explícito represente más del 33 por ciento de su material, implementen procesos de verificación mediante identificación oficial o sistemas de terceros independientes que protejan la privacidad del usuario, al mantener solo por el tiempo necesario, los datos personales para corroborar la edad del que acceda el sitio.
A su vez, están obligados a advertir sobre los riesgos de la pornografía antes de acceder al contenido. La penalidad civil por la violación de esta ley conllevará una multa de hasta $25 mil por cada infracción.
“De esta manera se busca un balance adecuado entre la protección de los menores y el respeto a la privacidad de los usuarios adultos, al tiempo que dota al Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico de las herramientas necesarias para fiscalizar y sancionar el incumplimiento”, dijo el representante Navarro Suárez.
También, fue aprobado el Proyecto de la Cámara 218, del representante Luis “Junior” Pérez Ortiz, para enmendar la “Ley del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico” con la intención de que todas las agencias, corporaciones e instrumentalidades públicas vengan obligados a enviar al Instituto toda publicación de informe estadístico que produzcan en un término no mayor de 60 días.
Estos documentos serán incorporados al Inventario de Estadísticas de Puerto Rico, con la finalidad de asegurar un acceso universal, transparente y centralizado a los datos necesarios para la toma de decisiones fundamentadas.
El Proyecto de la Cámara 636, del representante Wilson Román López, fue ratificado para así añadir lenguaje al Código Municipal de Puerto Rico” y facultar a los municipios, previa autorización de las legislaturas municipales, a crear programas de voluntarios sujetos a la “Ley de Voluntariado de Puerto Rico”.
Con el visto bueno del pleo, dos iniciativas del representante Ángel Fourquet Cordero; el Proyecto de la Cámara 652 para decretar el 2 de abril de cada año como el “Día de la Historia Deportiva Ponceña” y el Proyecto de la Cámara 653 para establecer el 6 de febrero de cada año como el “Día de la Mujer en la Historia Deportiva Puertorriqueña”.
A la lista de aprobaciones se añadió la Resolución Conjunta de la Cámara 213, del representante Víctor Parés Otero, para designar el Muelle 15 de la Bahía de San Juan con el nombre de Carlos Fernando Chardón por su desempeño en cargos públicos como secretario de Estado y ayudante General de la guarida nacional, así como por su servicio dentro del Ejército de Estados Unidos por quien fuera condecorado.
Asimismo, fue aprobada la Resolución Conjunta de la Cámara 40, del representante Edgardo Feliciano Sánchez, para ordenar a la Autoridad de Carreteras y Transportación, al Departamento de Transportación y Obras Públicas y el Municipio de Morovis, poner en vigor la rotulación de un tramo de la PR-155 con el nombre de Ángel Ríos Vélez conocido como “El Singer”.
La Resolución Conjunta de la Cámara 165, del representante Santiago Guzmán, fue considerada positivamente para designar un tramo de la PR-866, con el nombre de Francisco “Paco” Ortiz Santos en reconocimiento a su destacada trayectoria como líder cívico y comunitario en el barrio Sabana Seca del municipio de Toa Baja.
Concurren con enmiendas del Senado
El pleno coincidió con las enmiendas introducidas por el Senado a la Resolución Conjunta de la Cámara 11, de la representante Carmen Medina Calderón, para ordenar a las agencias concernidas a realizar las gestiones necesarias para la construcción de un sistema de alcantarillado pluvial para los Sectores Los Vizcarrondo, Los Pérez, Los Fuentes y áreas aledañas, del barrio Medianía Alta, en el municipio de Loíza.
Se añadió la Resolución Conjunta de la Cámara 27, la cual libera un predio de terreno en el barrio Cialitos del Municipio de Ciales y ordena su segregación en solares; y la Resolución Conjunta de la Cámara 30, para el mismo fin, pero en el barrio Mayaguecillo en Las Marías. Ambas medidas son del representante Gabriel Rodríguez Aguiló.
Aprueban medidas senatoriales
Cabe mencionar que se consintió con varias medidas senatoriales entre estas el Proyecto del Senado 36 para atemperar las disposiciones y delitos al sistema de penas dispuestos en la “Ley de Pirotecnia de Puerto Rico al “Código Penal” del 2004; y el Proyecto del Senado 311 para disolver la “Junta Revisora de Propiedad Inmueble” del Gobierno de Puerto Rico y asignar sus funciones a la Oficina de Gerencia y Presupuesto y al Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles creado bajo la “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”.
En el paquete de medidas fue considerado el informe de conferencia sobre el Proyecto del Senado 649, para incluir dentro de las iniciativas de alianza la construcción, mantenimiento u operación de viviendas para personas de edad avanzada.
En tanto, se avaló la Resolución Conjunta del Senado 36, que ordena al Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles a evaluar la transferencia al municipio de Rincón el antiguo plantel escolar Juan Ruiz Pedroza.
Reconocen a veteranos por sus aportaciones a la democracia
Por otro lado, la Cámara reconoció a un grupo de veteranos de distintos puntos de la Isla, en conmemoración del Día del Veterano, fecha designada para rendir homenaje a los hombres y mujeres que, con honor, valentía y sacrificio, han servido en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
El presidente de la Comisión de Asuntos Federales y Veteranos, el representante José Aponte Hernández, enfatizó en la necesidad de que a estos ciudadanos que lucharon por las libertades que disfruta la nación americana, se les garanticen todos los derechos y servicios que se ofrecen en la Isla y que por desconocimiento no se les honra en las agencias públicas.
Mientras que el portavoz José Torres “Pichy” Torres Zamora, recordó a sus familiares veteranos quienes le inculcaron la importancia de valores tales como la entrega, el compromiso, la perseverancia y la honestidad que distingue a los hombres y mujeres que en el frente de batalla han defendido la democracia.
[Eventos] Celebramos una Sesión Especial en honor a los hombres y mujeres que han servido con valentía y compromiso por Puerto Rico y nuestra nación. Un emotivo reconocimiento a quienes representan el sacrificio, la lealtad y el amor por nuestra nación. 🇵🇷🇺🇸#CámaraPR pic.twitter.com/bamJd52gVd
— Cámara de Representantes de Puerto Rico (@CamaraConPR) November 10, 2025
Reciben a Carlos Delgado en el Hemiciclo Cameral
Durante las labores del día, fue aprobada por unanimidad de todas las delegaciones, la Resolución de la Cámara 503, del representante Wilson Román López, para felicitar y reconocer al pelotero Carlos Delgado Hernández, por su nominación al Salón de la Fama del Béisbol en el año 2026.
El presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez Núñez destacó su calidad de ser humano al señalar que “los números están ahí, las experiencias vividas están ahí, los logros alcanzados en el mundo deportivo están ahí, pero lo que están logrando, impactando otras vidas ahora, es mucho más importante que todos los logros que han alcanzado.
“Yo creo que Carlos no solamente tiene una gran oportunidad de poner otro nombre en el salón de la fama del béisbol de las Grandes Ligas, otro nombre puertorriqueño. Glorias, como Roberto Clemente, Peruchín Cepeda, Roberto Alomar, Iván Rodríguez, Edgar Martínez, y ahora Carlos Delgado, añadiría otro nombre boricua”, añadió el representante Méndez Núñez.
Mientras que el representante Román López, manifestó el orgullo por la nominación de este gran deportista, oriundo de Aguadilla, indicando que “la grandeza deportiva y el compromiso comunitario son virtudes que deben destacarse y servir de ejemplo a las nuevas generaciones. En ese espíritu, este Cuerpo reconoce la trayectoria del expelotero puertorriqueño Carlos Delgado Hernández, cuya carrera en las Grandes Ligas y labor filantrópica han dejado una huella perdurable para Puerto Rico y el béisbol mundial”.
Al aceptar el reconocimiento, Delgado Hernández resaltó que siempre ha vivido desde el agradecimiento a Dios, a la familia y a los que le ayudaron a llegar hasta el nivel que se encuentra en estos momentos.
“Nunca fue necesariamente fácil, pero sí más tarde lo podemos disfrutar, con la ayuda de mucha gente, porque nadie puede solo. Para llegar a tener una carrera en las Grandes Ligas hace falta mucha ayuda, para llegar al salón de la fama hace falta mucha ayuda. Y un día como hoy, recibir este reconocimiento de la Cámara de Representantes unánimemente, me llena de un regocijo, de una emoción increíble, y que, si esto puede ayudar a mover la cosa, para que el día 7 de diciembre nosotros podamos celebrar juntos, definitivamente que así sea”, sostuvo este gran deportista y líder cívico.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos de la sesión hasta el próximo miércoles, 12 de noviembre de 2025 a las 1:00 p.m.