Vivienda Pública lanza primer proceso competitivo para administradores en más de una década

11/11/2025
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Juan Rosario

El Gobierno de Puerto Rico informó hoy, a través de En Récord, importantes iniciativas enfocadas en fortalecer la vivienda pública, expandir recursos de salud y reforzar la política pública de bienestar social. El anuncio fue realizado por el asesor legislativo de la GobernadoraJean Peña, quien destacó que estos programas responden al compromiso de una gestión ágil, transparente y centrada en las necesidades de la ciudadanía.

Oportunidad para que los establecimientos de cuido de adultos mayores se pongan al día

La secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, informó que esta semana concluye el periodo de amnistía administrativa otorgado a los establecimientos de cuido de adultos mayores que operan sin licencia o con una licencia vencida, para que puedan ponerse al día y cumplir con los estándares de operación establecidos por ley y reglamento.

Roig Fuertes explicó que esta amnistía fue concedida con el propósito de facilitar que los centros regularicen su situación y garanticen un ambiente seguro y adecuado para los adultos mayores. Durante este periodo, los establecimientos han podido iniciar o completar el proceso de licenciamiento sin enfrentar sanciones administrativas mientras cumplan con los requisitos establecidos.

“Nuestra prioridad es proteger a la población envejeciente y asegurar que los centros de cuido operen de manera responsable y en cumplimiento con la ley. Esta semana es la última oportunidad para beneficiarse del proceso de amnistía antes de que el Departamento reanude las acciones administrativas correspondientes”, expresó la secretaria.

El Departamento de la Familia exhortó a todos los operadores de centros de cuido a completar los trámites requeridos dentro del término establecido y reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de adultos mayores en Puerto Rico.

La amnistía culmina este 16 de noviembre. Desde la entrada en vigor de la orden, se han impactado directamente 116 establecimientos alrededor de la isla. Para orientación o información adicional sobre el proceso de licenciamiento, los interesados pueden comunicarse con el Departamento de la Familia a través de los canales oficiales.

Asesor legislativo de la Gobernadora, Jean Peña (centro)

Administración de Vivienda Pública realiza primer proceso competitivo para Agentes Administradores en 12 años

El administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Juan Rosario, informó que, por primera vez en 12 años, la agencia completó un proceso competitivo (RFP, por sus siglas en inglés) para la selección de Agentes Administradores que darán servicio a los 328 residenciales públicos de la isla.

Un total de 16 compañías participaron del proceso, de las cuales 6 son nuevas, representando a los agentes que administrarán el 36% de las unidades bajo Vivienda Pública. Los contratos ascienden a $49 millones por un periodo de dos años, con la opción de extenderlos por dos años adicionales.

Rosario destacó que este proceso responde a la política pública de la gobernadora Jenniffer González Colón, que tiene como prioridad garantizar servicios eficientes y mejorar la calidad de vida de los residentes de vivienda pública. “La distribución equitativa de las unidades permite una administración más cercana, ágil y enfocada en las necesidades reales de nuestras comunidades”, indicó el administrador.

Como parte del inicio de esta nueva etapa, se llevó a cabo una reunión con todos los Agentes Administradores y sus equipos de trabajo, en la que se discutió la importancia de cumplir con los planes operacionales establecidos por la administración. Los equipos fueron organizados por temas, enfatizando en proyectos de reconstrucción, lo que permitirá agilizar trabajos como sellado de techos y mejoras estructurales en las unidades.

La agencia también anunció que, luego de 14 años, la AVP obtuvo la nota más alta bajo el sistema federal NSPIRE, que evalúa condiciones de salud y seguridad dentro de las unidades de vivienda pública. “Este resultado confirma que vamos por el camino correcto y que los esfuerzos realizados están teniendo un impacto real en nuestras comunidades”, concluyó el administrador.

El secretario de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero (centro)

Secretario de Salud activa sistemas de vigilancias ante retiro de fórmula infantil vinculada a casos de botulismo en los estados

El Departamento de Salud activó todos sus mecanismos de alerta temprana tras el aviso de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre un brote de botulismo infantil asociado a una fórmula para bebés distribuida en diez estados de Estados Unidos.

Aunque en la isla no se han identificado casos sospechosos ni confirmados, el secretario de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero, ordenó la activación inmediata de los sistemas de Vigilancia Sindrómica y de Enfermedades Transmisibles por Agua y Alimentos.

“La medida busca detectar con rapidez cualquier señal inusual que pudiera surgir en salas de emergencia locales”, indicó el secretario de Salud, quien añadió “el monitoreo se realiza en coordinación con hospitales, CDT, Centros de Salud Primaria 330, grupos médico, pediatras, agencias federales y otras entidades.

El retiro de la fórmula, que se puede obtener en línea, proviene de la compañía ByHeart Inc., que siguiendo recomendaciones de la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sacó del mercado los lotes 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2 de su producto “WholeNutrition Infant Formula”.

El Dr. Ramos Otero reiteró que, aunque Puerto Rico no presenta casos, es esencial que las familias revisen los envases que tengan en sus hogares. Explicó que deben buscar el número de lote en la base del envase, suspender su uso si coincide con los lotes retirados y comunicarse con su pediatra ante cualquier signo compatible con botulismo infantil.

El botulismo infantil ocurre cuando un lactante ingiere esporas de la bacteria Clostridium botulinum. Estas pueden activarse en el intestino y producir una toxina que afecta el sistema nervioso. Se trata de una condición rara, pero grave, que requiere atención médica inmediata. Entre sus complicaciones está la debilidad muscular progresiva y la dificultad respiratoria, y los síntomas pueden tardar semanas en manifestarse tras la exposición.

Por su parte, la principal oficial Médico, la doctora Iris Cardona Gerena, destacó la importancia de reconocer tempranamente los signos de alerta. “Es fundamental observar síntomas como dificultad para succionar o tragar, pérdida del control de la cabeza y disminución de la expresión facial, entre otros. Si un lactante ha consumido la fórmula retirada y presenta alguno de estos signos, debe buscar atención médica inmediata”, subrayó Cardona Gerena.

Entretanto, la principal oficial de Epidemiología, Miriam V. RamosColón, resaltó que ambos sistemas de vigilancia trabajan de manera complementaria para fortalecer la detección temprana de cualquier situación que pueda levantar una alerta o caso sospechoso en la isla.

“Nos mantenemos en monitoreo constante mediante los sistemas de vigilancia Sindrómica y de Enfermedades Transmitibles por Agua y Alimentos. Este doble monitoreo nos permite identificar, de manera oportuna, patrones inusuales o señales tempranas que puedan asociarse a casos de botulismo, garantizando una respuesta rápida y coordinada”, afirmó Ramos Colón.

Para más información sobre enfermedades infecciosas, seguridad alimentaria y alertas de salud pública del DS, puede llamar a 787-692-6258 o visitar: www.salud.pr.gov/seguridad_alimentos .

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content