Cámara avala moratoria a los aumentos en la tarifa eléctrica

13/11/2025
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez - Suministrada

En el último día de aprobación de medidas, de la Segunda Sesión Ordinaria, la Cámara de Representantes avaló por unanimidad, la Resolución Conjunta de la Cámara 243, para declarar una moratoria de 24 meses durante la cual se le prohíbe al Negociado de Energía de Puerto Rico considerar o aprobar solicitudes de aumentos tarifarios presentadas por LUMA Energy o cualquier entidad relacionada con la operación y el mantenimiento del sistema eléctrico de Puerto Rico.

La iniciativa de los representantes de los representantes Ángel Fourquet Cordero y Víctor Parés Otero, ordena además que se realice una auditoría independiente del sistema tarifario.

De igual manera, fue considerada la Resolución Conjunta de la Cámara 244, de la autoría de presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez, para reasignar al Municipio de Luquillo la cantidad de 30 mil dólares para obras y mejoras permanentes.

El Proyecto de la Cámara 153, del representante Ángel Morey Noble, fue refrendado para establecer la “Ley Habilitadora para Implantar el Plan de Alerta “Hero” en Puerto Rico, a los fines de contar con un mecanismo que facilite la búsqueda y recuperación de personas desaparecidas que sean veteranos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América.

Igualmente, se dio paso, al Proyecto de la Cámara 230, del representante Gabriel Rodriguez Aguiló, para enmendar la “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”, a los fines de incluir a los Agentes de la Unidad Especializada de Investigaciones y Arrestos del Programa de Servicios con Antelación a Juicio, adscrito al Departamento de Corrección y Rehabilitación, dentro de las categorías excluidas de las disposiciones de esta ley bajo el cual acumularán 1 ¼ días de vacaciones cada mes.

El Proyecto de la Cámara 399, del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, para establecer que los secretarios de agencias instituirán mediante reglamentación, los criterios que regirán para el uso de vehículos oficiales por parte de empleados y funcionarios, incluyendo fuera de horas laborables, fue favorecido.

Al mismo tiempo, el Proyecto de la Cámara 845, del líder cameral Méndez Núñez, recibió el beneplácito para declarar el mes de junio de cada año como el “Mes para Promover la Donación de Sangre en Puerto Rico” con el fin de concienciar a los ciudadanos de la necesidad de aumentar las donaciones de sangre y plasma en la Isla.

Mientras, fue atendido el Proyecto de la Cámara 873, de Administración, para crear la “Ley para la Reorganización de las Subsidiarias y Afiliadas del banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico” y transferir estas entidades a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF).

Esta legislación tiene como objetivo, eliminar gastos administrativos y agilizar la estructura gubernamental a tono con la restructuración llevada a cabo bajo la Ley PROMESA.

A la lista de aprobaciones se añadió, el Proyecto de la Cámara 917, también de Administración, con el objetivo de enmendar la “Ley para el Desarrollo Integral de las Comunidades Especiales de Puerto Rico”, para eliminar el Consejo Asesor y crear la Comisión Asesora y del Tercer Sector y una Mesa Interagencial con el propósito de delinear estrategias para el desarrollo sostenible de las comunidades vulnerables bajo la jurisdicción de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC). Asimismo, el Proyecto de la Cámara 784, de los representes Denis Márquez Lebrón y Méndez Núñez, para incluir lenguaje a la ley del “Sistema de Retiro de los Empleados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” y así conceder beneficios a los participantes de dicho sistema que padezcan de una condición terminal.

A renglón seguido fue ratificada la Resolución Conjunta de la Cámara 14, de la representante Wanda Del Valle Correa, que ordena al Departamento de Educación que realice orientaciones a los encargados de los estudiantes, sobre los protocolos aplicables en situaciones de tirador activo y que sean revisados para incluir mecanismos de notificación e información a los padres, madres y encargados.

De la misma manera, se avalaron las Resoluciones Conjunta de la Cámara 62 y 63, de la representante Lilibeth Rosas Vargas, que ordenan al Departamento de Transportación y Obras Públicas y a la Autoridad de Carreteras y Transportación, en coordinación con LUMA Energy, implanten los mecanismos para el funcionamiento de las luminarias en las vías ubicadas en los municipios de Mayagüez y San Germán.

La Resolución de la Conjunta de la Cámara 168, de la autoría de los representantes Domingo Torres García y José “Pichy” Torres Zamora, fue consentida para instruir al Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles, a evaluar la transferencia al municipio de Juana Díaz, de las instalaciones de la antigua escuela Juanita Rivera.

Fue aprobada también, de los legisladores antes mencionados, la Resolución Conjunta de la Cámara 171, para estudiar el traspaso de la escuela Luz Correa al municipio de Juana Díaz.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content