Con una emotiva actividad en la que se estrenó el nuevo tema musical de no balas al aire, interpretado por el cantautor Alex Javier Esteras y la Banda de la Policía, arrancó hoy oficialmente la campaña de la Policía de Puerto Rico: Ni una bala más al aire.
El atrio central de Plaza Carolina fue el escenario donde, además de ofrecerse detalles de la campaña, oficiales, periodistas y público en general escuchó emotivos mensajes de hermanos puertorriqueños que han vivido la tragedia de perder un ser querido por la lamentable y criminal práctica de algunos, de celebrar la despedida de un año haciendo disparos al aire. Entre estos, el de Carlos Negrón Santiago, padre de Karla Michelle, quien perdió la vida en la despedida del año 2011 a causa de balas perdidas, y que tanto él como su familia han honrado su memoria todos los días, incluyendo su apoyo a cada uno de los esfuerzos por salvar más vidas con campañas como esta.
Ni una bala más al aire surgió tras la aprobación de la Ley 404 del 2000, mediante la cual se establecen múltiples estrategias para atajar un problema que estaba en aumento a principios de esa década, incluyendo la ejecución de campañas de orientación a través de las 13 áreas policíacas en todo Puerto Rico. Entre el 2000 y 2003 se reportaron 42 heridos y 3 muertes por balas perdidas durante las despedidas de año. Aunque tuvimos un período de seis años sin registrarse muertes por balas perdidas, en los años 2010 y 2011 la tragedia volvió a conmocionar al pueblo de Puerto Rico con las muertes de Javier Cancel Flores (14 años) y Karla Michelle Negrón (15 años), respectivamente.
Del año 2000 al 2024 se han registrado 93 personas heridas y 5 personas muertas por balas perdidas durante la despedida de año.
“Por eso no podemos bajar la guardia, no se trata solo de reducir el número de muertos o heridos, sino de llevar ese número a cero. Un solo herido, una sola muerte es demasiado,” reiteró el superintendente de la Policía, Joseph González, al señalar que “durante todos estos años he visto a la Policía de Puerto Rico dar la milla extra para llevar el mensaje de orientación junto a otras agencias gubernamentales, privadas y sin fines de lucro, así como de los medios de comunicación que, sin pedir nada a cambio, han donado de sus espacios para ayudar a salvar vidas, y este año no será la excepción.”
Cabe destacar que, además de la campaña Ni una bala más al aire, establecida por la Ley 404 del 2000, Puerto Rico es el único lugar del mundo que designa el mes de diciembre como el Mes de alerta ni un disparo al aire, y el 31 de diciembre como el Día de alerta ni un disparo al aire, por concepto de la Ley 219 del 11 de diciembre de 2011. Cualquier persona que, voluntariamente, dispare un arma de fuego al aire, incurre en un delito grave con pena de reclusión fina de 5 años y, en caso de circunstancias agravantes, la pena puede llegar a 10 años de cárcel.
Ni una bala más al aire contará -desde hoy hasta el 7 de enero- con mesas de información en los principales centros comerciales; difusión de anuncios de servicio público en radio, prensa, televisión y web; actividades de orientación mediante charlas en comunidades, caminatas, marchas y caravanas. El esfuerzo cubrirá las 13 áreas policíacas, así como múltiples divisiones como Relaciones con la Comunidad y la Liga Atlética Policíaca, entre otras.
La línea confidencial (787) 343-2020 estará disponible para reportar cualquier incidente y ofrecer información sobre la comisión de delitos. Mientras, las emergencias pueden ser notificadas por llamadas o mensajes de texto al 9-1-1 para canalizar asistencia de las agencias correspondientes.