Search
Close this search box.

Adiós a los cheques: Seguro Social será solo por depósito directo desde octubre

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de referencia: Canva

La  Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) hace un llamado urgente a todos los beneficiarios del Seguro Social a completar su registro en línea antes del 30 de septiembre de 2025 a través del portal oficial www.GoDirect.gov.

Este exhorto responde a la iniciativa del gobierno federal de eliminar el envío de cheques en papel como parte de un plan nacional para modernizar el sistema de pagos, reducir el riesgo de fraude y acelerar la entrega de fondos a los beneficiarios. A partir de octubre, todos los pagos del Seguro Social deberán recibirse mediante depósito directo o tarjeta de débito prepagada.

PRFAA recalca la importancia de este proceso para garantizar que los ciudadanos continúen recibiendo sus beneficios sin interrupciones. El registro es rápido, seguro y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Para más información o asistencia con el proceso de inscripción, los ciudadanos pueden comunicarse visitar el sitio web www.GoDirect.gov.

Más detalles en el siguiente reportaje:

De otro lado, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón y la directorda de PRFAA, Gabriella Boffelli anunciaron la asignación de $85,501,313.16 en fondos federales provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), destinados a fortalecer la infraestructura, rehabilitar instalaciones esenciales y reforzar medidas de protección en múltiples municipios e instituciones alrededor de la Isla.

Este logro es el resultado de un esfuerzo coordinado entre la gobernadora y la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), quienes han trabajado mano a mano para garantizar que las gestiones iniciadas en Washington se traduzcan en beneficios tangibles para el pueblo puertorriqueño. Desde su tiempo como comisionada residente, González Colón impulsó la obtención de estos recursos, y ahora, junto a PRFAA, ha logrado activar proyectos que responden directamente a las necesidades de las comunidades.

Entre los proyectos que recibirán fondos bajo la Ley Stafford se encuentran:

  • • Autoridad de Energía Eléctrica: $2,617,741.41 y $2,352,285.77 bajo la Sección 403 de la Ley Stafford para medidas de protección de emergencia relacionadas al huracán María.
  • • Municipio de Humacao: $1,070,999.79 para costos administrativos de recuperación bajo la Sección 324 de la Ley Stafford.
  • • Municipio de Yauco: $1,173,076.54 también bajo la Sección 324 para gestión de fondos tras el huracán María.
  • • Municipio de Utuado: $1,110,604.15, $2,237,102.34 y $1,122,646.87 bajo la Sección 406 para reparación de carreteras y puentes afectados por María.
  • • Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP): $2,390,167.28 para la reparación del puente localizado en la PR-567 km11.70 sobre el río Grande de Manatí en el pueblo de Morovis.
  • • Municipio de Ponce: $3,559,436.59 para reconstrucción de la carretera El Bosque, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Caguas: $1,251,397.65 y $1,664,374.16 para trabajos permanentes en carreteras, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Aguada: $1,521,144.76 para reparación del puente Las Marías y $3,130,790.46 para la carretera 411, además de $4,085,127.61 para la PR-110, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Naguabo: $1,909,970.11 para reparación de edificios y equipos municipales, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Comerío: $2,169,721.15 para rehabilitación de parques municipales, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Añasco: $1,340,848.88 en fondos para reparación de carreteras, bajo la Sección 406.
  • • Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA): $19,084,115.39 para restauración de arrecifes de coral en Culebra, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Carolina: $2,025,154.98 para trabajos permanentes en infraestructura municipal, bajo la Sección 406.
  • • YWCA de Puerto Rico: $1,220,334.01 para reparaciones de su edificio principal, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Adjuntas: $3,815,347.29 y $1,064,735.38 para reparaciones de carreteras tras el huracán Fiona, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de San Lorenzo: $1,891,136.85 para caminos municipales, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Toa Alta: $1,428,632.94 y $2,561,816.45 para la rehabilitación de la carretera Calle Francia, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Caguas: $3,569,677.70 para caminos rurales, bajo la Sección 406.
  • • Municipio de Canóvanas: $1,050,555.74 para carreteras en el Sector René Márquez, bajo la Sección 406.
  • • Iglesia de Jesucristo El Caballero de la Cruz: $3,843,495.99 para reparación de instalaciones educativas, bajo la Sección 406.
  • • Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA): $3,621,347.64 para estabilización de terrenos en la Planta Los Filtros y $2,419,845.29 para adquisición de generadores, bajo las Secciones 406 y 403 respectivamente.
  • • Municipio de San Juan: $1,529,856.78 para medidas de emergencia, bajo la Sección 403.
  • • Municipio de Aguas Buenas: $1,667,825.21 para rehabilitación de caminos comunitarios, bajo la Sección 406.

De otra parte, la directora de PRFAA  junto a la gobernadora anunciaron hoy la aprobación de $2,192,335 en fondos federales provenientes de AmeriCorps State and National, destinados a subvencionar el trabajo de 13 organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales en toda la isla. Esta inversión será canalizada a través de la Comisión de la gobernadora para Fomentar el Voluntariado y el Servicio Comunitario.

Gracias a esta asignación, se espera el reclutamiento de 136 miembros de AmeriCorps State and National, quienes dedicarán un año de servicio a impactar directamente comunidades en áreas de alta necesidad. Los esfuerzos estarán enfocados en mejorar la salud y la educación, fomentar oportunidades económicas, fortalecer la preparación ante desastres, acompañar a adultos mayores y contribuir a la seguridad alimentaria, entre otros.

Las organizaciones beneficiadas en el ciclo de subvenciones AmeriCorps State and National 2025 son:

• Acción Social de Puerto Rico

• Asociación Pro-Juventud y Comunidad del Barrio Palmas, Inc.

• Boys and Girls Clubs of Puerto Rico

• Compañía para el Desarrollo Integral de la Península de Cantera

• Centro Margarita, Inc

• Friends of Puerto Rico

• Fundación Sila M. Calderón

• Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico

• Municipio Autónomo de San Juan

• Municipio Autónomo de Toa Baja

• Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano, Inc

• Plenitud Iniciativas Ecoeducativas

• Volunteers of America Puerto Rico

AmeriCorps, la agencia federal de servicio nacional, canaliza cada año fondos competitivos hacia los estados y territorios para apoyar proyectos que promueven el voluntariado y el desarrollo comunitario. En Puerto Rico, la Comisión de la Gobernadora para Fomentar el Voluntariado y el Servicio Comunitario es la entidad responsable de administrar estos fondos, supervisar las subvenciones y brindar asistencia técnica a las organizaciones participantes.

Con esta inversión, Puerto Rico continúa expandiendo su red, contribuyendo al fortalecimiento comunitario mediante el desarrollo de líderes comprometidos, el impulso a la participación ciudadana y la creación de comunidades más solidarias y preparadas para el futuro.

También cabe destacar que el liderato republicano del Congreso ha dado a conocer el texto de la Resolución Continua (Continuing Resolution, CR por sus siglas en inglés), con el objetivo de extender el financiamiento del gobierno federal hasta el 21 de noviembre de 2025. Esta medida busca evitar un cierre gubernamental y garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales.

La aprobación de esta resolución permitirá a la Cámara de Representantes y al Senado federal contar con tiempo adicional para negociar y alcanzar un acuerdo sobre las asignaciones presupuestarias correspondientes al año fiscal 2026. El Congreso reafirma su compromiso con la estabilidad fiscal y el funcionamiento ininterrumpido de las instituciones gubernamentales.

Se espera que esta extensión temporal facilite un proceso deliberativo más sólido, promoviendo decisiones responsables que reflejen las prioridades y las necesidades de sus ciudadanos.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content