Continuando con los trabajos del Senado de Puerto Rico reunido en Comisión Total Especial en el Distrito Senatorial de Carolina, los alcaldes del distrito tuvieron su oportunidad para exponer sus principales necesidades y reclamos.
El anfitrión, alcalde José Carlos Aponte Dalmau, recibió a la Comisión exponiendo que los principales problemas de la ciudad giran en torno a la falta de alumbrado público, el deterioro de carreteras estatales, los constantes apagones y la inestabilidad del servicio de agua potable. Recordó que este verano sectores de Isla Verde permanecieron hasta tres semanas sin agua, lo que obligó al municipio a activar protocolos de emergencia y suplir 173,500 galones mediante camiones cisterna.
Asimismo, defendió la operación del Sistema de Relleno Sanitario de Carolina, que maneja más de 3,300 toneladas mensuales de basura y recientemente obtuvo la renovación de permiso del DRNA. “Nuestro compromiso es mantener a Carolina como una Ciudad planificada y resiliente, capaz de responder a los retos ambientales y de salud pública que enfrenta Puerto Rico”, expresó Aponte Dalmau.
El alcalde Samuel Rivera Báez explicó que Ceiba ha cargado con un perfil único de adversidad desde la salida de la Marina de Guerra de EE. UU. en 2004, lo que debilitó su base económica. A esta pérdida se sumaron los huracanes Irma y María, la pandemia y la eliminación del Fondo de Equiparación, que representó una reducción de más de $1.8 millones, equivalente al 23% de su presupuesto en 2021. Rivera Báez destacó que el municipio ha impulsado medidas como amnistías contributivas, cobro a negocios de Airbnb, adquisición de terrenos y proyectos de revitalización urbana y turística, incluyendo la Playa Los Machos.
Rivera Báez solicitó que el redesarrollo de los terrenos de la antigua Base Naval Roosevelt Roads sea identificado como proyecto crítico bajo el Título V de PROMESA, para detonar inversión privada en turismo, vivienda, energía y transportación.
“Ceiba es un pueblo con gran potencial, con tierras listas para desarrollo, pero necesitamos el apoyo legislativo y fiscal del Estado para convertir ese potencial en realidad. La sostenibilidad de los municipios no debe verse como un gasto, sino como una inversión en el desarrollo de Puerto Rico”, subrayó el alcalde de Ceiba.
El alcalde Jesús G. Márquez Rodríguez denunció que la eliminación del Fondo de Equiparación representó una reducción de $1.16 millones para Luquillo, lo que ha complicado la prestación de servicios esenciales en medio de una inflación que supera el 65%. Aun con aumentos en ingresos por patentes e IVU, el municipio enfrenta grandes costos en recogido de basura, seguridad pública y operación del CDT. Solicitó apoyo del gobierno central para atender deslizamientos, traspaso del Balneario La Monserrate y mayor presencia policial en la zona.
Por su parte, la alcaldesa Julia María Nazario Fuentes reclamó la continuidad de proyectos iniciados por agencias estatales como el Paseo tablado de Piñones, los quioscos turísticos y la pavimentación de la PR-187. También pidió asignaciones adicionales para completar la pavimentación de Villa de Loíza y corregir el error de ZIP Code que excluye a comunidades de fondos federales.
Aprovechó para denunciar la erosión costera que amenaza residencias e infraestructura, solicitando inclusión prioritaria en planes de mitigación. “Loíza no pide privilegios, pide equidad”, enfatizó.
A su vez, el alcalde José Aníbal Meléndez Méndez destacó la importancia de impulsar proyectos de desarrollo económico y de infraestructura en su municipio, los cuales requieren apoyo interagencial para completarse y poder beneficiar directamente a la ciudadanía.
Del mismo modo, el municipio de Canóvanas expuso la necesidad de atender proyectos prioritarios en áreas de vivienda, vialidad y servicios básicos, reiterando que la colaboración del gobierno central es indispensable para mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
El alcalde Pedro A. Rodríguez González expuso que los principales problemas que afectan a su municipio son el deterioro de carreteras, la inestabilidad del servicio eléctrico y de agua, y la falta de uso adecuado de planteles escolares en desuso. Señaló que Trujillo Alto enfrenta apagones constantes y roturas en acueductos que ponen en riesgo la salud y la economía local.
Reclamó coordinación interagencial, métricas claras y mayor fiscalización a LUMA y AAA. También solicitó recursos para rehabilitar escuelas cerradas y convertirlas en centros comunitarios y educativos. “Este esfuerzo no es solo de infraestructura: es de confianza pública”, afirmó Rodríguez González.
En cuanto al municipio de Río Grande, el alcalde Ángel “Bori” González Damudt reclamó necesidad de mejoras en sus tres plantas de abastecimiento de aguas crudas pues el sistema cuenta con deficiencias a raíz de las fallas en el sistema eléctrico. En el mismo sentido, comentó sobre la necesidad de fondos para los proyectos en planificación como la construcción de CDT, de un centro municipal para la seguridad y de un coliseo, así como mejora en carreteras para brindar seguridad vial.
En cuanto a las islas municipio, el alcalde de Culebra señaló la crisis de vivienda causada por el auge de alquileres a corto plazo, que ha desplazado a residentes y aumentado el costo de vida. También denunció la falta de vigilancia ambiental y solicitó transferir facultades al municipio para atender construcciones ilegales y manejo de muelles.
Reiteró la urgencia de mejorar el transporte marítimo, afectado por irregularidades en la venta de boletos y deficiencias del servicio, y planteó que el Room Tax se comparta con los municipios que asumen los costos del turismo. “No podemos seguir atendiendo solos las consecuencias de la actividad turística sin recibir recursos justos”, manifestó.
El alcalde de Vieques subrayó la urgencia de resolver los problemas de transportación marítima, señalando que los atrasos, falta de boletos y deficiencias del servicio afectan tanto a residentes como a turistas. Denunció además la falta de un hospital adecuado en la isla municipio, lo que obliga a los viequenses a depender de traslados de emergencia hacia la isla grande para recibir servicios médicos esenciales. Reiteró que atender la transportación y la salud es vital para garantizar equidad y calidad de vida en Vieques.
Senado concluye los trabajos de la Comisión Total Especial
Para concluir los trabajos de la Comisión Total Especial en el municipio de Carolina y presidida por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, los portavoces de las distintas delegaciones aprovecharon sus turnos de cierre para expresarse ante las situaciones planteadas por los alcaldes de la región.
En un turno, el senador de mayoría, Ángel Toledo López, agradeció la oportunidad y aseguró que fueron escuchadas las preocupaciones de los ejecutivos municipales y se tomará acción. “Agradezco al presidente del Senado y al equipo de trabajo por esta gesta de traer el Senado al pueblo de Puerto Rico. Cuando tú ves alcaldes, alcaldesas, personas de a pie expresar cuáles son sus necesidades y sentirse escuchado, yo no había visto esto antes y lo tengo que aplaudir. Las comisiones totales que han visitado las diferentes regiones realmente lo que hacen es sacar el Senado de Puerto Rico y llevarlo al pueblo como tiene que ser… el que cada uno de mis compañeros y compañeras hayan escuchado atentamente a cada alcalde independientemente de su partido también demuestra no solamente el respeto que sentimos hacia nuestro pueblo, sino el conocimiento que tenemos de la responsabilidad que está sobre nuestros hombros”.
También, se expresó la senadora de mayoría, Roxanna Soto Aguilú. “Me parece que ante la eliminación del Fondo de Equiparación Municipal es necesario que se revisite cuál es el estado de derecho sobre los municipios para que puedan tener acceso a ciertas percentilas sobre los alquileres de construcción para todos los municipios de nuevas edificaciones. Me preocupa muchísimo la falta de uniformidad en el Distrito Senatorial de Carolina sobre cómo se aplica la política pública sobre los estorbos públicos en el municipio. Quiero reafirmar mi compromiso con todo el Distrito Senatorial de Carolina que siendo senadora por acumulación también los represento”.
Por su parte, el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández Ortiz, manifestó que es necesario atender las situaciones de los municipios. “Tenemos mucho trabajo. Nuestra delegación conoce de primera mano los problemas, muchos de los que estamos ahora en esa silla en el Senado lo hemos vivido en el pasado, nuestro llamado al gobierno es a la ejecución, a la solución de problemas… Tenemos que atender las situaciones que agravan a nuestros municipios”.
En la misma línea, se dirigió a los presentes el senador del PPD, José “Josian” Santiago Rivera. “Aquí se evidencia que sin municipio no hay Puerto Rico… a veces yo veo como que el gobierno anda por un lado mientras hay unas realidades y unas situaciones que se están viviendo todos los días en nuestro pueblo, y quién mejor que los gobiernos locales para atenderlas. Por eso me llevo como asignación, como presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, trabajar muchas de las propuestas que precisamente trajeron los alcaldes aquí, que se repiten en otras de las sesiones especiales que se han dado por otros lugares y que los alcaldes están dispuestos a trabajar y colaborar para resolver”.
De igual forma se expresó la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago Negrón, habló sobre varios temas ambientales que impactan municipios del distrito de Carolina. Mencionó por ejemplo la urgencia de atender el aeropuerto internacional en la zona de Isla Verde. “Carolina es además la sede de lo que probablemente constituye el elemento de infraestructura más importante de nuestro país y es el aeropuerto internacional de Isla Verde. En las distintas comparecencias realizadas ante la Comisión de Cambio Climático, expertos han insistido en la necesidad de reflexionar sobre el futuro del aeropuerto internacional, amenazado por los efectos del cambio climático. Por un lado, el aumento en el nivel del mar, que compromete la estabilidad de su pista, y por otro, por la inestabilidad del terreno en el que fue construido… la solución a la situación del aeropuerto requerirá enormes costos, requerirá tiempo, requerirá gran voluntad”.