Search
Close this search box.

Amplio respaldo al proyecto que crearía el Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
El senador Wilmer Reyes Berríos

Entidades del sector público, privado y académico expresaron hoy su respaldo a la creación del Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico, propuesto en el Proyecto del Senado 769 de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz. La iniciativa busca establecer la política pública del gobierno sobre el uso responsable de la inteligencia artificial y consolidar los esfuerzos de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en la Isla.

Durante la vista pública celebrada por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial, presidida por el senador Wilmer Reyes Berríos, comparecieron Marcos Andrade, asesor legal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); Ella Woger Nieves, directora ejecutiva de Invest Puerto Rico; y Glorimar Ripoll, exdirectora ejecutiva de Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS). Los deponentes coincidieron en que la creación del Instituto colocaría a Puerto Rico en una posición competitiva en el Caribe y América Latina.

Los representantes de las diferente organizaciones destacaron que una política pública coherente en materia de inteligencia artificial generaría oportunidades de empleo, impulsaría la investigación aplicada y fomentaría la formación de capital humano especializado. El DDEC favoreció la aprobación del proyecto y recomendó que el Fideicomiso de Ciencia participe activamente en su implementación para evitar duplicidad de funciones. Invest Puerto Rico subrayó que la medida fortalecería la infraestructura digital de la Isla y ampliaría su atractivo para empresas tecnológicas, mientras el Fideicomiso de Ciencia reiteró su compromiso de colaborar en la creación de programas de investigación y desarrollo.

Durante la vista pública celebrada por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial, presidida por el senador Wilmer Reyes Berríos, comparecieron Marcos Andrade, asesor legal del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); Ella Woger Nieves, directora ejecutiva de Invest Puerto Rico; y Glorimar Ripoll, exdirectora ejecutiva de Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS). Los deponentes coincidieron en que la creación del Instituto colocaría a Puerto Rico en una posición competitiva en el Caribe y América Latina.

El senador Wilmer Reyes Berríos sostuvo que el proyecto representa un paso firme hacia una política pública moderna e inclusiva, capaz de transformar la economía local mediante la innovación. “Puerto Rico tiene el talento y la creatividad para insertarse de lleno en la nueva economía digital. Lo que hace falta es una estructura coherente que alinee los recursos, promueva la inversión y garantice que el desarrollo tecnológico se traduzca en beneficios concretos para la gente”, expresó.

El también senador por el Distrito de Guayama enfatizó que el uso responsable de la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia gubernamental y la calidad de los servicios públicos.

“La inteligencia artificial no es un tema del futuro; es una realidad del presente que ya está moldeando la educación, la salud y la gestión pública. Si Puerto Rico no establece una política clara y proactiva, corremos el riesgo de quedarnos atrás. Este proyecto busca precisamente evitar eso y encaminar a Puerto Rico hacia un modelo de desarrollo basado en el conocimiento”, añadió el senador.

Según la exposición de motivos, el Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial tendría la responsabilidad de diseñar proyectos de investigación, ofrecer adiestramientos a servidores públicos, establecer alianzas con universidades locales e internacionales y promover la comercialización de propiedad intelectual.

Durante la discusión legislativa se destacó, además, la amplitud de las funciones que tendrá la entidad propuesta. El proyecto detalla que la nueva entidad servirá como eje de coordinación entre el gobierno, las universidades y las empresas tecnológicas, fomentando la investigación aplicada, la capacitación de personal y la promoción de prácticas éticas en el uso de sistemas automatizados.

Según la exposición de motivos, el Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial tendría la responsabilidad de diseñar proyectos de investigación, ofrecer adiestramientos a servidores públicos, establecer alianzas con universidades locales e internacionales y promover la comercialización de propiedad intelectual.

La medida propone asignar 10 millones de dólares anuales del Fondo de Incentivos Económicos para financiar las operaciones del Instituto y su centro de cómputo, que estaría ubicado en Bayamón, en colaboración con Engine-4 Foundation, reconocida por su incubadora de proyectos tecnológicos. También autoriza la recepción de donativos privados, fondos federales y aportaciones de universidades públicas y privadas, con el fin de asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la institución.

El senador Reyes Berríos adelantó que la Comisión continuará recibiendo memoriales adicionales y recomendaciones de universidades, empresas emergentes y organizaciones tecnológicas antes de emitir el informe final.

“Queremos que esta política pública nazca del consenso, no del impulso. La inteligencia artificial tiene que servirle a la gente: al estudiante, al agricultor, al médico, al empresario, al servidor público. Su valor real está en cómo mejora la vida diaria de todos”, concluyó el senador.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content