Search
Close this search box.

Aprueban medida para atender la crisis de caballos abandonados en las vías públicas

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Foto de referencia: Es Noticia

El Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto del Senado 469, de la autoría de la senadora por el distrito de Ponce, Jamie Barlucea Rodríguez, una medida que busca establecer un marco legal uniforme para atender el grave problema de caballos realengos y abandonados en las vías públicas de Puerto Rico. La legislación autoriza al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), a los municipios y a la Oficina Estatal para el Control de Animales (OECA) a intervenir y recoger equinos que representen peligro para la seguridad vial, al tiempo que crea un proceso estructurado para su identificación, reclamación y eventual subasta pública.

Senadora por el distrito de Ponce, Jamie Barlucea Rodríguez

La senadora Barlucea defendió la medida al destacar que “cada día se reportan más incidentes relacionados con caballos sueltos en nuestras carreteras. En municipios como Ponce, Sabana Grande y Vieques, esta situación se ha salido de control, con consecuencias fatales y pérdidas materiales considerables. Esta ley viene a establecer responsabilidades claras y mecanismos efectivos para atender este problema de salud y seguridad pública”.

El proyecto también dispone a la OECA la aprobación de un reglamento para la implementación de la ley, para orientar a la ciudadanía sobre el nuevo marco legal, y faculta a los municipios a delegar esta función a organizaciones sin fines de lucro certificadas. Una de las enmiendas más importantes aprobadas en sala es que los fondos recaudados mediante el proceso de subasta se depositarán en el Fondo Especial de la Ley 154-2008, que atiende asuntos de bienestar animal.

Barlucea también recordó que este esfuerzo legislativo es complementario al Proyecto del Senado 100, de la autoría del vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, aprobado recientemente con el apoyo de todos los partidos, y que establece la creación de un Registro de Equinos y de Ofensores. Esta medida dispone que todo caballo bajo custodia del Estado debe ser identificado permanentemente con un microchip subcutáneo o un tatuaje legible. “No puede haber responsabilidad si no sabemos quiénes son los dueños. Este registro es esencial para poder imputar responsabilidades cuando hay negligencia o maltrato”, señaló la senadora.

Casos recientes como los registrados en la carretera PR‑14 en Ponce, los rescates realizados en Sabana Grande por la Policía Municipal, y los más de 3,000 equinos estimados en las calles de Vieques, evidencian la urgencia de actuar con determinación y con herramientas concretas. Esta pieza legislativa representa un paso firme en esa dirección.

La medida fue aprobada en el Senado con los votos de la mayoría parlamentaria, mientras que la delegación del Partido Popular Democrático emitió su voto en contra de la medida. Ahora la medida pasará para la evaluación de la Cámara de Representantes.

WIPR TV • En vivo
Disfruta todos los días de nuestra programación, música y videos. Accede a www.prtv.pr.
Skip to content